https://visiondeltolima.com

Acelerar la superaci贸n de la pobreza para poder hablarle duro al Socialismo

Escribe: 脕lvaro Uribe V茅lez.-

Los picos de mayor pobreza e inequidad han coincidido con picos de violencia, que han acentuado el c铆rculo vicioso de mayor violencia, menor inversi贸n y m谩s pobreza.

Entre 2001 y 2013 la pobreza baj贸 del 51% al 27% de la poblaci贸n. Durante varios de aquellos a帽os se trabaj贸 por el c铆rculo virtuoso de mayor seguridad, m谩s inversi贸n y emprendimiento y aumento de la cohesi贸n social.

A pesar de las dificultades econ贸micas y sociales por la crisis internacional de 2008 y 2009, el pa铆s recuper贸 r谩pidamente el crecimiento de la econom铆a y la senda de disminuci贸n de la pobreza. Se logr贸 no obstante que se acumularon otras dos crisis: el cierre del mercado de Venezuela y la intervenci贸n necesaria de las pir谩mides del narcotr谩fico que afectaron a miles de ciudadanos en el Sur Occidente y en Boyac谩.

Entre 2014 y 2018 la pobreza se estanc贸 en el 27%. Se aleg贸 como causa la disminuci贸n del precio del petr贸leo cuando el pa铆s no ha sido dependiente de este recurso.

Debe anotarse que hubo enorme aumento de impuestos a pesar de alivios parafiscales compensados con otra contribuci贸n que fue el CREE; se dio gran expansi贸n de gasto p煤blico burocr谩tico; se debilitaron las pol铆ticas sociales que ven铆an; y, el derroche tambi茅n se expres贸 en los auxilios parlamentarios, que tomaron el nombre de mermelada, en muchos casos asignados y gastados con corrupci贸n. Hubo desaceleraci贸n de la inversi贸n privada, de la generaci贸n de empleo de calidad y del crecimiento econ贸mico real, que en momentos fue inferior al crecimiento de la poblaci贸n.

El Gobierno Duque baj贸 impuestos y restableci贸 confianza para la inversi贸n, lo cual mejor贸 sustancialmente la econom铆a hasta marzo de 2020, llegada de la pandemia.

Los esfuerzos del Gobierno han sido importantes pero el da帽o social de la pandemia ha sido superior. Sin esos esfuerzos la pobreza estar铆a en el 50% y m谩s colombianos de ingresos medios habr铆an regresado a condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, la pobreza en el 42.5% destruye el tejido social y amenaza arrasar con la democracia.

Anoto que el cambio de f贸rmula para medir la pobreza, que analiza ingresos y gastos diferenciales de las familias en 23 ciudades, mostr贸 un incremento de la pobreza en 7.7%. A esto se sum贸 un incremento de 1,2% en 2019 a consecuencia de los problemas que tra铆a el sector agropecuario. Los restantes 9 puntos de m谩s pobreza se deben a la pandemia.

El Gobierno, gran parte de la ciudadan铆a y de los partidos tienen claridad sobre las soluciones sociales requeridas. No hay duda que la reactivaci贸n productiva y el empleo son los elementos fundamentales.

Esto requiere consolidar la seguridad y clarificar las reglas de impuestos, que se deben aumentar para la pol铆tica social, que tambi茅n sustentan la reactivaci贸n y ayudan a superar la inconformidad y la rabia social, que atemorizan la inversi贸n.

Se est谩 en mora de adoptar impuestos que no generan controversia social, ofrecidos adem谩s por los sectores productivos, como el aumento provisional del impuesto de las empresas al 34%, venimos del 42% al incluir el CREE, la sobre tasa al sector financiero, y congelar el descuento tributario del ICA en el 50% que ya se aplica.

Estos impuestos no alcanzar铆an el alt铆simo y da帽ino nivel que hab铆a en 2018, y no afectar铆an la confianza de inversi贸n.

A la urgencia de pol铆ticas sociales ampliadas, bastante difundidas, deber铆a sumarse el suministro de capital de trabajo a los micro negocios que siguen sin reaparici贸n, que solamente en Bogot谩 podr铆an ser 40 mil.

La urgencia de acelerar soluciones y no perder el mes de receso del Congreso ayudar铆a a recuperar el tejido social y a dar se帽ales de confianza al sector privado.

No olvidemos que donde hay empresa privada vigorosa se supera la pobreza y la inequidad.

El gran problema no es la empresa privada sino la falta de m谩s empresa privada.

El peligro socialista hay que confrontarlo con realidades, el solo discurso muestra agotamiento.

============================================

PUBLICIDAD

M脕S INFORMACI脫N EN:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *