
El pasado 29 de abril se celebró en Colombia el Día del Árbol, una oportunidad para ratificar un compromiso con el medio Ambiente y para crear conciencia en la población sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas, pues estás velan por el bienestar de la naturaleza y por ende del ser humano.
De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, el Huila cuenta con una cobertura boscosa de 917.333 hectáreas, es decir, cerca del 50 por ciento del territorio de departamento, que corresponde a un total de 1.848.379 hectáreas.
Y según el Ideam, el Huila se ubicó entre los departamentos con más bajos índices de deforestación. De acuerdo a los resultados del monitoreo a la deforestación el Huila solo representa el 0.1 por ciento de la nacional.
Una situación que se logra con el compromiso de todos. Precisamente, en el departamento del Huila Ecopetrol anunció que ha contribuido con 113 mil árboles entre los años 2019 y 2020, como parte de la estrategia de conservación del Bosque Seco Tropical.
De acuerdo con la
compañía, en total, 91.463 plántulas han sido entregadas en el marco del
programa ‘Árboles por la Vida’, iniciativa que busca promover la
reforestación en la región con especies nativas para la sostenibilidad del
Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo.
Otros 22 mil árboles han sido sembrados por la
Empresa en cumplimiento de las medidas de compensación ambiental del proyecto
exploratorio Goliat en Neiva y del proyecto Monserrate en el campo Dina Cretáceos,
en el municipio de Aipe.