
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) aseguró que el salario mínimo en Colombia es el más alto de la región comparado en términos adquisitivos y por ello, proponen eliminar las cajas de compensación e intereses que las empresas deben pagar a principios de año a sus empleados por las cesantías. Esto, a fin de combatir el incremento del desempleo.
Asimismo, el centro de estudios Anif, aseguró que todos los gastos que se pagan a quienes contratan una persona son demasiado altos; por ello, la entidad critica el incremento del salario mínimo y el apoyo que el Gobierno Nacional tiene frente a las primas adicionales.
“Estos expedientes ‘sociales’ evidentemente no han logrado calmar las marchas (…) La ironía es que en el mediano plazo esa menor flexibilidad laboral perjudicará a los propios estudiantes y las clases medias, agudizando el descontento social y las protestas”, indica el gremio de banqueros.
Además, según el centro de estudios, es necesario que también se reduzcan los costos de contratación y despido. Del mismo modo, manifiestan que se debe establecer que el monto mínimo no se incremente por encima de “la suma de inflación más productiva”, puesto que, un mayor incremento “tendría el riesgo de agravar la destrucción de puestos de trabajo”.
Por su parte, el Presidente de Asobanca, Santiago Castro, frente a la idea de Anif sobre eliminar las cajas de compensación, aseguró que “no se pueden satanizar los bancos por las utilidades que han tenido, que ellos son un sector formal y que la única forma de evitar que eso pase sería bolivarizando con la economía, es decir eliminando la banca en Colombia”.