Escribe: Oriana Rivas*

Una investigación del medio británico The Sun compara la situación con el mítico Caballo de Troya de Homero en la Odisea para explicar que las armas chinas podrían entrar de contrabando a puertos extranjeros en cualquier parte del mundo.
Los barcos chinos que recorren los mares de oriente a occidente se convirtieron en noticia los últimos 12 meses. Las enormes flotas pesqueras que arrasan especies marinas fueron identificadas en aguas colindantes con Chile, Perú, Argentina e Islas Galápagos
(Ecuador). Teniendo este precedente y el hecho de que China es el segundo país propietario de buques más grandes del mundo, surge la preocupación por un mal que podría resultar mucho mayor. Tiene que ver con misiles presuntamente escondidos en contenedores como un plan del gigante comunista para atacar países enemigos.
No es descabellado considerar que desde China se ponga en marcha dicho plan. Expertos y organizaciones independientes se lo han tomado en serio, investigando estas posibilidades, considerando que desde hace años el principal enemigo de Estados Unidos quiere desplazarlo en el terreno económico y bélico.
Por este motivo es válido citar un informe del Centro del Derecho Internacional de Stockton adscrito al Colegio de Guerra Naval de EE. UU., en el que se menciona que con 5600 buques con una capacidad de 270 millones de toneladas de peso muerto, el despliegue de misiles lanzados desde contenedores mercantes “mejoraría significativamente las capacidades de guerra de China”.
Según el reporte, para 2019, China estaba construyendo una variante del misil de crucero de largo alcance conocida como YJ-18 que se puede disparar desde contenedores de envío estándar cargados en buques mercantes de bandera china.
Caballo de Troya
Sería una especie de Caballo de Troya, el artilugio de la mitología griega retratado por Homero en su obra la Odisea. Solo que esta vez no serían los aqueos quienes estarían adentro con el propósito de derrotar a los troyanos. La comparación la trae a colación The Sun, el medio británico que entrevistó a expertos para ahondar más en este propósito de China.
Una vez dentro de los barcos chinos, los contenedores con misiles y lanzadores podrían pasar de contrabando a puertos extranjeros en cualquier parte del mundo, aseguró a ese medio el capitán retirado de la Armada, Jim Fanell, exjefe de inteligencia de la Flota del Pacífico.
Luego, podrían almacenarse durante años en un edificio con clima controlado dentro de un radio de alcance contra bases militares de EE. UU. y sacarse cuando sea necesario para operaciones militares. Palabras alarmantes, aunque no confirmadas por China, dado su característico hermetismo en temas bélicos.“El PCCh (Partido Comunista Chino) es totalmente capaz de utilizar misiles en contenedores para sembrar el caos cuando lo desee”.
Riesgoso ataque a Taiwán
Los misiles en contenedores no son el único problema. China además planea quintuplicar su poder nuclear para 2030, según una advertencia del Pentágono. Tendrá para ese momento 1000 ojivas nucleares, “superando el ritmo y el tamaño proyectado por el Departamento de Defensa en 2020”. Y es que el año pasado la proyección era de apenas 200 cabezas nucleares para el mismo período. EE. UU. se quedó corto en su estimación.
A finales de octubre, desde Washington dijeron estar preocupados luego de que la nación asiática probara por primera vez un proyectil hipersónico capaz de rodear la Tierra. Tres meses antes, Japón levantaba banderas rojas por un eventual ataque similar a Pearl Habor de China y Rusia contra Taiwán y Hawái, según la advertencia del ministro de Estado de Defensa japonés.
El exjefe de Inteligencia, Jim Fanell, mencionó a The Sun la posibilidad de que el ejército chino realice lanzamientos desde estos contenedores de misiles con ojiva de pulso electromagnético contra submarinos de misiles balísticos nucleares. Las consecuencias, además de catastróficas, podrían significar la caída de Taiwán.
“La explosión EMP podría destruir la electrónica de los [submarinos] y de toda la base sin tener que lanzar un misil nuclear desde China. Washington estaría sumido en el caos, no sabría contra quién tomar represalias, y quizás China use la distracción estadounidense para comenzar su objetivo real, la conquista militar de Taiwán”.
Una de las medidas para contrarrestar la posible existencia de contenedores con misiles en barcos chinos es aplicar mayores controles a los buques comerciales con bandera china rumbo a puertos estadounidenses. Aunado a eso, ingresar armas en este tipo de barcos podría convertirse en una violación al derecho internacional. Sin embargo, al ser información no confirmada, no parece haber mucho que puedan hacer países como EE. UU. y sus aliados. La vigilancia marítima será fundamental el próximo año.
* Oriana Rivas, Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía.
T. de PanAm post ================================================================

Una señal de alerta es la que nos ofrece el autor de la Novela “EL IMPERIO EL TERROR” en 400 páginas donde denuncia los trucos y engaños por parte de pastores, brujos, médicos, escuelas de modelaje. Solicítela con precio especial a través de