https://visiondeltolima.com

China, el país con más periodistas presos

Escribe: Gabriela Moreno*.-

El incremento de las detenciones arbitrarias coincide con situaciones como el asedio de China sobre la Región Administrativa de Hong Kong.

El régimen de Xi Jinping convirtió a China en el país con más periodistas privados de libertad, según el informe de 2021 de Reporteros Sin Fronteras. Para la cobertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín despierta preocupación una aplicación móvil exigida a periodistas, atletas y funcionarios para ingresar al país. La campaña de represión desplegada por el régimen comunista de Xi Jinping contra el periodismo y el derecho a la información convirtió a China en la mayor prisión para los profesionales de la comunicación en el mundo, así como en la nación que encarcela al mayor número de mujeres. La preocupación aumenta con el lanzamiento de una aplicación móvil exigida a periodistas que ingresen al gigante asiático para dar cobertura a los Juegos Olímpicos de Invierno.

El más reciente informe publicado por Reporteros sin Fronteras precisa que Pekín lidera la lista de los cinco países con más periodistas privados de libertad al sumar 127 detenidos. La cifra casi triplica a la de Birmania, país que ocupa el segundo lugar con 53 arrestos, seguido por Vietnam con 43, Bielorrusia con 32 y Arabia Saudí con 31 casos.

De la cifra de detenidos en China, 19 periodistas son mujeres. Tres están presas en Hong Kong, entre ellas la defensora de la libertad de prensa Claudia Mo, y otras 16 en la China continental. Entre estas últimas, figuran la periodista Sofia Huang Xuegin, reconocida por su implicación en el movimiento #MeToo en China y puesta bajo aislamiento por “subversión del poder del Estado”, Gulmira Imin, quien administraba el portal web uigur Salkin, condenada a cadena perpetua por “separatismo” y “divulgación de secretos de Estado” y la galardonada con el Premio RSF 2021, Zhang Zhan, quien se encuentra en estado de salud crítico.

Pero este número podría aumentar, considerando que hay sospechas de espionaje a través de la aplicación china My2022 que el régimen de Xi Jinping exige descargar antes de viajar a los Juegos Olímpicos de Invierno a atletas, funcionarios y periodistas, según revela la agencia DW.

Una tendencia al alza

“Nunca desde la creación del Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras, en 1995, el número de periodistas encarcelados había sido tan alto”, destaca el documento de 24 páginas antes de precisar que hasta mediados de diciembre de 2021 registró 488 periodistas y colaboradores de medios tras las rejas por ejercer su profesión, lo que supone un aumento de 20% en un año.

El incremento de las detenciones arbitrarias coincide con la situación de tres países: Birmania, donde la Junta Militar retomó el poder el 1 de febrero; Bielorrusia, sumida en la represión tras la cuestionada reelección de Aleksandr Lukashenko, en agosto de 2020, y el asedio de China sobre la Región Administrativa de Hong Kong, considerada como un modelo para la libertad de prensa en la zona hasta hace poco.

Tampoco la organización había contado antes a 60 mujeres periodistas privadas de libertad, un tercio (33%) más que en 2020. Un número que forma parte de un escenario donde además hay 65 secuestrados y dos desaparecidos.

Muertes sin respuesta

Cada semana muere un periodista en el mundo por haber ejercido su profesión. Ese es otro dato dramático que recopila el informe de Reporteros Sin Fronteras. Sin embargo, la cifra representa el registro más bajo en dos décadas, considerando que los casos desde 2003 superaban la barrera de los 50. Esta tendencia se atribuye a la evolución de conflictos en Siria, Irak y Yemen de una etapa mortífera a una estabilizada.

Sin embargo, tres de cada cinco periodistas asesinados cayeron en países que no están oficialmente en guerra. México y Afganistán se mantienen como los territorios más peligrosos para ejercer esta labor al acumular en los últimos cinco años 47 periodistas muertos cada uno, mientras que el continente asiático (donde destacan Afganistán, India, Pakistán, Filipinas, Bangladesh, China, Birmania, Indonesia y Maldivas) es “la zona más mortífera a escala global” con 109 asesinados.

Tamara Taraciuk, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch, emplaza a través de su cuenta de Twitter a la Administración de Andrés Manuel López Obrador a revisar la muerte de los dos periodistas caídos en lo que va de 2022 en México.

Latinoamérica sin tregua

La cobertura de protestas en Latinoamérica constituye un alto riesgo para los periodistas. Las tensiones sociales y políticas en los países de la región y la creciente retórica antiprensa convirtió a los periodistas en el blanco de manifestantes radicales y de las fuerzas de seguridad en regímenes totalitarios.

“En la mayoría de los países de América Latina, las agresiones a periodistas coinciden con el surgimiento de movimientos populistas y los populistas tienden a despreciar el Estado de derecho y eso suele aumentar la impunidad en casos de agresiones a reporteros”, sostiene LatAm Journalism Review.

En Nicaragua, la organización Voces del Sur en conjunto con el Diario la Prensa, denuncian 702 violaciones y agresiones a los periodistas independientes y 50 ataques a medios de comunicación de manera recurrente en 2021. “Vemos que en este 2022 no hay señales de que la política de hostilidad contra la prensa independiente vaya a frenar o disminuir”, apuntan este reporte.

Incluso, la Asociación de Periodistas de El Salvador compartió en Twitter un comunicado donde señala que los periodistas freelance enfrentan persecución política en la nación centroamericana gobernada por Nayib Bukele.

Estos reportes son una muestra de que “el periodismo está bajo fuego”. Así lo señala la Unesco en sus tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación.

* Gabriela Moreno, Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

T. de PanAm Post

==================================================

NOVEDAD LITERARIA

¿Sabes cómo adivinan los brujos y cómo “sanan” los pastores en sus cultos? Investigadas algunas “iglesias” y “parapsicólogos” el autor de la Novela “EL IMPERIO DEL TERROR” nos deja sorprendidos. Adquiérala a través de

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *