https://visiondeltolima.com

China se apoya en biólogo falso para manipular tesis sobre el Covid

Escribe. Oriana Rivas*.-

La cuenta de Facebook de Wilson Edwards fue creada a finales de julio pasado y solo ha publicado una vez.

El supuesto experto llamado Wilson Edwards responsabilizó a EE. UU. por politizar el origen del virus y “presionar” a la OMS. La embajada de Suiza reveló que no existen ciudadanos con ese nombre.

Recibir señalamientos de la comunidad internacional por posiblemente ser la cuna del Covid-19 es algo que sin duda ha afectado la popularidad de China. En las ansias por quitarse ese estigma, desde las altas esferas del Partido Comunista han optado por esbozar variedad de teorías que culpan a su principal enemigo, Estados Unidos. Esta vez, la propia embajada de Suiza se pronunció a propósito de un biólogo falso que hablaba de “presiones” ejercidas desde el país norteamericano.

El sujeto en cuestión se llamaría Wilson Edwards, un biólogo suizo que supuestamente dio declaraciones al medio estatal chino China Daily, indicando que los planes de la OMS “están motivados principalmente por razones políticas”. Dicho portal no niega ser un medio de propaganda a favor del radical régimen de Xi Jinping. Sin embargo en el nuevo artículo señala a EE. UU. por “politizar la pandemia”.

La embajada suiza en Pekín informó que no hay registro de ningún ciudadano suizo con el nombre Wilson Edwards. Ni artículos académicos en el área de la biología firmados con ese nombre. Inventar este tipo de rumores ya es algo común desde el PCCh, si no recordemos que según este, el coronavirus llegó a través de alimentos congelados. Algo que no ha sido comprobado.

Además de estos descubrimientos, la instancia suiza citó la cuenta de Facebook del biólogo falso, que fue creada a finales de julio y el único contenido publicado es uno referido al Covid-19 que justamente China Daily tomó para armar su artículo.

“Buscando a Wilson Edwards, supuesto biólogo suizo, citado en la prensa y las redes sociales en China durante los últimos días. Si existes, ¡nos gustaría conocerte!”, reza parte del tuit de la embajada.

Otros inventos

El medio chino también cita a otras supuestas fuentes para respaldar su idea de que EE. UU. “ha ejercido presión sobre la Organización Mundial de la Salud”. Sin embargo, la realidad parece ser otra de acuerdo al último año y medio donde el mundo se encerró por la pandemia. La OMS reconoció sus errores al inicio de los contagios, ya que fueron desestimados y no se declaró a tiempo la emergencia de salud pública. China le acompañaba también por su lenta respuesta. La conclusión está en el informe realizado por una comisión independiente a inicios de año.

Además, el Dragón Rojo tampoco proporcionó toda la información necesaria a los científicos que viajaron para investigar más sobre el Covid-19. La OMS no reclamó. Por el contrario, el director de Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, aseveró que el propósito de esa visita no era “investigar a China” sino obtener lecciones para el futuro. Viendo la situación en perspectiva, se podría deducir qué país fue el que presionó realmente a la OMS.

Pero China insiste. Por eso recientemente retomó otra teoría sobre el origen del virus en el laboratorio del Ejército de EE. UU. En Fort Detrick, Maryland. “Estados Unidos está ofreciendo ‘premios’ de más de 10 millones de dólares para que la gente invente historias que difamen al laboratorio de China”, se puede leer en una solicitud de firmas en línea para que la OMS revise esas instalaciones.

Más expertos falsos

El caso del biólogo falso no es el primero. El portal Breibart cita cuando CGTN, un canal de noticias del régimen mencionó a una falsa periodista francesa para rechazar pruebas sobre los campos de concentración en Xinjiang, donde están millones de uigures y personas de otras minorías religiosas.

No existe información de Laurene Beaumond. No fue encontrada en ningún registro de periodistas franceses de acuerdo con la investigación del diario Le Monde. Su nombre tampoco existe como profesional graduada de la universidad de la Sorbona tal como citó el canal. Ella supuestamente dijo que los campos de tortura, esterilización y trabajo forzados “son noticias falsas”. Pero la mentira quedó desmontada cuando el periódico Le Figaro publicó el testimonio de otra persona que firma bajo ese pseudónimo, pero su profesión es traductora y conductora de un programa de noticias en Pekín. Un perfil totalmente contrastante.

Por lo tanto, la narrativa china sobre el Covid-19 parece seguir en pie. No bastó premiar a científicos del laboratorio de Wuhan y proponer este organismo para el Premio Nobel de Medicina como una manera de apaciguar las críticas. El Partido Comunista sigue apelando a todas las vías posibles para modificar la narrativa.

* Oriana Rivas, Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

=====================================================

NOVEDAD LITERARIA

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *