https://visiondeltolima.com

Cómo compró Cepeda a Juan G. Monsalve

Escribe: Sixto Alfredo Pinto.-

Juan Guillermo Monsalve Pineda e Iván Cepeda Castro, los artífices de la detención de Uribe.

Desde comienzos del 2011, el congresista del Polo Democrático, Iván Cepeda Castro, se dio a la tarea de ir cárcel por cárcel en Colombia y luego en Estados Unidos, avalado por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, buscando testigos para meter preso al exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, su enemigo natural por oponerse al proceso de paz de la época y combatir a los grupos guerrilleros.

El 16 de septiembre de 2011, Cepeda logró uno de sus mayores anhelos. Ese día hizo que el condenado paramilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, nacido en Yarumal (Antioquia) el 7 de febrero de 1978 y recluido en la Cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, (donde todavía se encuentra) le entregara un testimonio contra el expresidente Uribe, que grabó en video.

Monsalve recibiendo una de las tantas visitas de Cepeda, aunque el paramilitar, para sostener el plan de ambos, dice que él fue quien buscó al congresista de izquierda.

Monsalve sostuvo que en 1986, cuando tenía solo 8 años y una memoria fotográfica única, llegó junto con su padre a la hacienda Las Guacharacas, en Yarumal (Antioquia) en ese momento de propiedad de la familia Uribe Vélez. Luego a la edad de 18 años comenzó a “hacer trabajos” para un grupo de autodefensas que se había conformado en la región, supuestamente liderado por los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez.

Para sostener la versión de confeso paramilitar y evitar que se retractara, Cepeda le propuso grandes beneficios con el fin de que viviera mejor, especialmente para que no lo trasladaran a una penitenciaría más dura (de máxima seguridad) como la de Valledupar (Cesar), lo cual le cumplió. Así quedó registrado en la versión de algunos medios.

Además, Cepeda, con tal que Monsalve mantuviera su versión contra los Uribe, le ofreció apoyo económico para su familia, lo cual también le cumplió.

Ese propósito se logró mediante una serie de pagos que le hizo a Monsalve una ONG de izquierda, manejada por Cepeda, pero que lidera Franklin Castañeda, un amigo de confianza del citado parlamentario y compañero de batallas ideológicas. Esa entidad se llama Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP).

Monsalve recibió un total de 16,5 millones de pesos entre 2011 y 2012 a través del CSPP, como dijimos cercana al actual senador Iván Cepeda. Fueron 16 desembolsos para gastos para desplazamientos, hoteles y alimentación para la familia de Monsalve, el hombre que desde ahí se convirtió en el principal testigo contra el expresidente Álvaro Uribe.

El caso fue denunciado por el mismo Uribe Vélez y sus abogados en la Corte Suprema de Justicia, que le abrió un fugaz proceso a Iván Cepeda, pero desestimó los argumentos, indicando que las dádivas que recibió Monsalve por intermedio del congresista fueron apoyos humanitarios. Cepeda terminó absuelto.

Hay soportes completos de los pagos con los cuales Cepeda y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos respaldaron con plata el testimonio de Juan Guillermo Monsalve contra Uribe, lo cual se ha justificado como una “ayuda humanitaria”, la que muy pocos reclusos reciben por parte de esta ONG.

Todas esas prebendas podrían ser consideradas como sobornos para mantener contento a Monsalve, pero la justicia colombiana no lo considera así.

Por eso, se puede decir que Monsalve es un testigo “pagado” por Cepeda y los grupos (ONG) de izquierda contra su principal contradictor: Álvaro Uribe Vélez.

T. de La otra cara

========================================

Ideal para leer en tiempos de Pandemia

VERDADES NO REVELADAS En 400 páginas llenas de historias y suspenso… “EL IMPERIO DEL TERROR”deja al descubierto los trucos y engaños de pastores, brujos, hechiceros, casas de modelaje, médicos inescrupulosos y otros personajes.

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *