
La Plenaria del Concejo Municipal aprobó con 16 votos a favor y 3 en contra, el Plan de Desarrollo Ibagué Vibra 2020 – 2023 presentado por el alcalde Andrés Hurtado. Este documento pasará a sanción del mandatario.
El PDM contempla una inversión de 2.1 billones y se sustenta en 391 metas enmarcadas en cuatro dimensiones: socio cultural, socio económica y productiva; ambiental y ecosistémica, y compromiso institucional.
“Quiero reconocer el trabajo del alcalde Andrés Hurtado, en este Plan de Desarrollo se evidencia el acercamiento a la comunidad, escuchó las necesidades del pueblo emitidas a través de la corporación; el mandatario y su equipo de trabajo atendieron nuestras peticiones y hoy aprobamos el documento que permitirá que Ibagué salga del atraso de los últimos años” dijo la concejal Martha Ruiz.
El Plan de Gobierno le apuesta a la culminación de escenarios deportivos, el acueducto complementario, 26 instituciones educativas y el Panóptico de Ibagué; además la construcción de importantes proyectos como el viaducto de la calle 60, la central de abastos y nueva infraestructura hospitalaria en las comunas 7, 8 y 9.
Este documento fue construido de manera participativa e inclusiva a través del diálogo con las comunidades, en donde se evidenciaron las principales falencias de la ciudad en materia de educación, salud, seguridad, espacio público, agua potable, saneamiento básico y conservación ambiental.
En otras Noticias
Control total al foco de contagio de Covid-19 en el Ibal
El Instituto Nacional de Salud -INS-, a través de la Secretaría de Salud Municipal confirmó los resultados negativos de las 389 pruebas practicadas a funcionarios de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado.
El gerente Juan Carlos Núñez, destacó que gracias a las estrictas medidas de autocuidado por parte de los ocho trabajadores que fueron diagnosticados como positivos, además del seguimiento y acompañamiento constante de la autoridad sanitaria, se logró controlar el brote del virus.
Es de resaltar que la empresa fortaleció los protocolos de bioseguridad al interior de sus instalaciones con medidas como: uso obligatorio de tapabocas, limpieza de calzado, desinfección de superficies, ingreso regulado de vehículos, entre otros.
“El Ibal ha superado el Covid-19, por eso queremos invitarlos a que continúen cumpliendo con los protocolos, lavado de manos y distanciamiento social, entre todos le haremos frente al virus y saldremos adelante”, indicó el funcionario.
Más de 100 personas se han recuperado de Covid-19
El Instituto Nacional de Salud – INS, ha confirmado 160 casos positivos de Covid-19 en la capital del Tolima, y de este total, 99 pacientes pertenecen al género masculino y 61 al femenino. Gracias a las medidas de autocuidado, 109 personas, es decir, el 68,1% de los portadores se encuentran libres del virus.
Johana Aranda, Secretaria de Salud Municipal, destacó que la recuperación de los pacientes que pertenecen a un conglomerado han evolucionado de acuerdo a la transición de la enfermedad, por ejemplo, de los 33 casos registrados en la cadena Mercacentro 29 están recuperados; de los 30 pacientes de Coiba de Picaleña, 24 se encuentran sin el Coronavirus, y finalmente los ocho casos positivos del Ibal están curados.
“Las medidas de autocuidado y la responsabilidad que han tenido los pacientes con el aislamiento, nos ha permitido tener una recuperación satisfactoria, nuestro equipo de trabajo ha realizado una vigilancia permanente tanto a casos positivos como a sus familias con el objetivo de detener la propagación del virus”, resaltó la funcionaria.
El grupo de investigación epidemiológica de la Secretaría de Salud, reporta que el virus ha tenido un comportamiento positivo, teniendo en cuenta que de los 47 casos activos el 95,65% se encuentra estable en casa, el 2,17% está hospitalizado y el 2,17% restante está internado en la UCI. Es importante destacar que una persona se considera recuperada cuando se realiza una segunda prueba de diagnóstico y su resultado es negativo, de igual manera, se deberá continuar con las medidas de autocuidado, pues no está demostrado científicamente que un paciente recuperado pueda contagiar a otros.