https://visiondeltolima.com

Congreso Nacional quiere aumentar curules

Escribe: Juan Felipe Vélez*.-

Congreso colombiano vota a favor de incrementar el número de congresistas (Archivo).

Un nuevo proyecto de reforma política que busca incrementar el número de congresistas que integran el órgano legislativo colombiano pasó primer debate en la Cámara de Representantes.

La intención de proyecto sería incrementar la representación de varios departamentos que históricamente no han contado con representantes en el congreso como es el caso de Arauca, Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada, que no han contado con representantes en las últimas siete legislaturas. Esto implica que el Congreso contaría con 12 congresistas nuevos.

El Representante José Daniel López, coordinador ponente del proyecto indicó: “No debiera tener un costo fiscal significativo, toda vez que el número de curules que aquí se proveen entran a reemplazar las curules que el acuerdo de paz le otorgó al Partido de la farc que son de manera temporal y van solo hasta 2026”.

El proyecto también busca imponer las listas cerradas a los partidos quitándole al elector la opción de poder votar por algún congresistas en concreto, obligándolo a tener que hacerlo por un partido político. Sumado a esto se impondrían las llamadas listas cremalleras, que tienen que ir altercadas entre hombres y mujeres para así garantizar que la representación en el Congreso sea mitad hombres mitad mujeres.

Actualmente la mayoría de partidos y movimientos políticos llega a las elecciones con listas abiertas. Cada candidato tiene su propio número y hace campaña por separado, por lo que el modelo ha sido cuestionado, pues la falta de filtros de financiación ha permitido que aspirantes gasten grandes cantidades de dinero e incluso hayan obtenido financiación ilegal.

La reforma a su vez propone una financiación Estatal para los partidos en época electoral y así evitar fuentes de financiación irregulares por parte de los candidatos, actualmente cada candidato al Congreso es responsable de conseguir sus fuentes de financiación.

Aunque bien intencionada la reforma, esta no garantiza mayor transparencia dentro de las consultas cerradas de los partidos y sí puede castigar fuertemente a los congresistas más vocales y líderes de opinión en los distintos espectros políticos.

Por lo demás la lista cremallera más que una conquista paritaria es un requisito adicional para los partidos poder participar en política sin ofender sensibilidades de un grupo minoritario que cree la democracia representativa se fortalece a través de la discriminación positiva.

Finalmente la inclusión de representantes de departamentos que históricamente no han tenido participación en el Senado es un punto positivo de la reforma, esta se pudo haber hecho sin la necesidad de añadir 12 curules adicionales a un Congreso que solo parece hallar consenso en cuanto agrandar el Estado se refiere.

* Juan Felipe Vélez, Economista, Mc, escritor y liberal.

==================================

VERDADES NO REVELADAS: En 400 páginas llenas de historias y suspenso… “EL IMPERIO DEL TERROR” deja al descubierto los trucos y engaños de pastores, brujos, hechiceros, casas de modelaje, médicos inescrupulosos y otros personajes.

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *