Escribe: Elvira Saez.-

Si quieres prevenir la aparición de estrías o mejorar su aspecto, esto te interesa. Te proponemos varios remedios caseros que pueden ser de gran ayudar para conseguirlo.
El aceite de linaza, el azúcar blanco y el jugo de limón son algunos de los remedios naturales más útiles para contrarrestar la aparición de estría. Dichos ingredientes también son válidos en el caso de que las estrías ya estén presentes en nuestra piel, ya que consiguen mejorar el aspecto de la misma. Esto es solo un adelanto, ¿queréis conocer más remedios para combatir las estrías?
Lo primero que hay que aclarar es que resulta prácticamente imposible que las estrías desaparezcan de manera natural una vez que están presentes en nuestra piel, a no ser que nos sometamos a una cirugía. Pero no os desaniméis tan pronto.
Existen remedios y tratamientos que pueden prevenirlas e incluso mejorar significativamente su aspecto, consiguiendo que sean menos notables. Como sabemos lo molestas y antiestéticas que pueden llegar a ser las estrías, os proponemos estos 10 remedios caseros para combatirlas sin necesidad de recurrir a la cirugía.
1. Aceite de rosa mosqueta.- Puedes aplicar unas gotas de este aceite directamente sobre las estrías, o bien añadirlo a la crema hidratante corporal que soláis usar normalmente. Además, la rosa mosqueta también es muy útil para mejorar la apariencia de las cicatrices.
2. Aceite de almendras dulces.- Se trata de un aceite rico en vitamina
E y que aporta gran elasticidad a nuestra piel, logrando
mantenerla joven y flexible. También puede ser utilizado para masajes
relajantes, en especial cuando estás embarazada.
3. Zumo de limón.- Se
puede aplicar directamente sobre las estrías y cicatrices, sin necesidad
de rebajarlo. Se cree que su alto contenido de vitamina C, puede ayudar a
la piel en la producción de colágeno y, de esta manera, conseguir mejorar su
apariencia, incluso en el caso de que ya tengamos estrías.
4. Aceite de coco.- Gracias a su propiedad calmante, puede ser
utilizado como un aceite para dar masajes; pero también para
la prevención y para el tratamiento de las estrías. Podéis utilizarlo en
estado líquido y en el estado sólido o cremoso. Simplemente dejad reposar el
aceite durante unos minutos en un recipiente con agua caliente, para que
resulte más fácil a lo hora de aplicarlo en los masajes.
5. Manteca de karité.- Es capaz
de suavizar y mejorar la apariencia de la piel. Se puede
aplicar todos los días después de bañarse o de ducharse, en los puntos
críticos. Eso sí, previamente deberéis ablandarlo en pequeñas cantidades entre
vuestros dedos.
6. Gel de aloe vera.- Además de ser
utilizado para paliar las quemaduras solares, también es eficaz en el tratamiento
de las estrías, gracias a sus altos niveles de vitaminas C y E. Solo será
necesario que apliquéis un poco de este gel sobre las áreas afectadas cada
mañana, tendréis que aseguraros de que ha sido bien absorbido por la piel.
7. Aceite de caléndula.- Este aceite
ha de prepararse dejándolo reposar en un frasco, manteniéndolo en un lugar
oscuro durante tres semanas. Por otro lado, serán necesarios 50 gramos de
pétalos de esta flor, para mezclarlos con 250 mililitros de aceite de oliva.
Pasados 21 días, deberéis filtrarlo y guardarlo en un
frasco de vidrio oscuro, manteniéndolo alejado del calor y de la luz. De esta
manera. Ya tenéis listo vuestro aceite caléndula. A continuación, deberéis
aplicarlo diariamente a las zonas afectadas. También se puede comprar.
8. Azúcar blanco.- Podéis utilizarlo como un exfoliante para vuestra piel. Para ello, mezclad una cucharada de azúcar blanco con un poco de aceite de almendras y unas gotas de zumo de limón. A continuación, removed hasta que la mezcla se pueda aplicar sobre las estrías. Frotad suavemente dicha mezcla sobre vuestra piel durante unos 10 minutos cada día, antes de ducharos. Repetid esta rutina durante al menos un mes, con el fin de mitigar las imperfecciones.
9. Aceite de linaza.- Se trata de otro de los aceites que se consideran eficaces en la lucha contra las estrías, debido a su contenido de ácidos grasos omega 3, y por su capacidad para
ayudar a la piel en la producción de colágeno. Es necesario que mantengáis este aceite en la nevera. Se puede utilizar como complemento alimenticio o, si lo preferís, como un aceite de masaje en las zonas críticas.
10. Cola de caballo.- El silicio es un regenerador natural, presente entre los componentes de la cola de caballo, una planta medicinal que es particularmente eficaz en el caso de las estrías. Para prepararlo, deberéis mezclar un litro de alcohol a 40° con 100 gramos de cola de caballo, dejándolo reposar durante un mes. A continuación, agregad de 8 a 10 gotas de jugo de limón para que se diluya en medio litro de agua. Con esta preparación, deberéis masajear el área afectada dos veces al día, con movimientos circulares.
Ahora que conoces todos estos remedios para las estrías, ¿qué esperas para probarlos?
T. de Enfemenino
======================================
Ideal para leer en tiempos de Pandemia
