https://visiondeltolima.com

Diciembre sin pólvora

La Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima lanza la campaña “Diciembre sin Pólvora”, y con esta iniciativa busca sensibilizar a todas las comunidades sobre la manipulación de la pólvora y sus consecuencias.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima, recomienda el no uso de la pólvora y recuerda a la comunidad que la pólvora no es segura y su manipulación debe estar a cargo de expertos y únicamente en los lugares autorizados por las autoridades competentes.

La campaña “Diciembre sin pólvora” se enfoca en promover estrategias para que todas las familias Tolimenses puedan disfrutar de las fiestas de fin de año, sin necesidad de manipular pólvora y buscando disminuir significativamente las cifras de personas lesionadas.

Además, la campaña quiere informar, sensibilizar y prevenir a las familias acerca de los riesgos que corren los menores de edad y los adultos con la manipulación de cualquier artefacto pirotécnico, ejecutando las respectivas estrategias de comunicación las cuales impacten positivamente en todas las plataformas digitales.

La campaña esta direccionada a cualquier público externo y pretende crear una cultura de prevención y autocuidado durante la época de fin de año en todo el Departamento del Tolima.

Los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima, están comprometidos con orientar e informar a las comunidades sobre el uso de la pólvora y evitar que más familias resulten afectadas durante la temporada de fin de año.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.         Durante esta época de fin de año evite que los niños, niñas y adolescentes jueguen con pólvora. Esto puede ocasionar secuelas muy graves.

2.         Durante esta época de fin de año, evite usar su vehículo para transportar pólvora. Esto puede poner en riesgo su vida y la de su familia.

3.         Durante esta época de fin de año, dígale ¡NO! A la manipulación de la pólvora. Déjesela a los expertos.

4.         ¿Sabías qué la pólvora no es inofensiva, que se comporta como un material inflamable, explosivo y tóxico, y por ende, los riesgos en su producción, almacenamiento, transporte y uso son un riesgo muy alto?

5.         En caso de presentarse una emergencia, lave la lesión con bastante agua y acuda de inmediato a los servicios de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *