Escribe: Jorge Ancizar Cabrera Reyes

El Desarrollo Sostenible y Sustentable debe ser incluyente y buscando un Medio Ambiente Sano. Y ojalá contribuyamos a defender los recursos naturales, el recurso hídrico y el ecosistema porque la mayor preocupación de la Naciones Unidas y de los Estados que la conforman, desde la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que pueda amenazar el equilibrio de la biosfera, celebrada en Estocolmo en el año 1972, se plantea la falta de conciencia ambiental de la humanidad y por ello ese primer Foro Internacional sobre la diversidad biológica y el uso equilibrado de los recursos, se estableció el Día Mundial del Agua y que se ratificó en Brasil también en el año 1992, con la Agenda 21.
Todo proyecto de desarrollo debe estar en armonía con la naturaleza y que la explotación de los mismos sean protegiendo el medio ambiente con proyectos sustentables y sostenibles con el fin de preservarlos para las generaciones presentes y venideras de seres vivos en el planeta, y deben estar en concordancia e integralidad con su entorno natural.
No a la explotación de la megaminería y no a la utilización del mercurio y del cianuro en el proceso de amalgamiento del oro que contamina y destruye la vida y la naturaleza porque lo que debemos apoyar la minería de subsistencia o artesanal, mediante proyectos aceptables por la autoridad ambiental y la comunidad que puedan desarrollarse sin causar ningún daño a la naturaleza ni a la humanidad; no se debe criticar sistemas mineros para camuflarse en ellos y seguir en el engaño sobre el manejo de los recursos naturales, para dañar los ecosistemas.
Igualmente no se pueden utilizar los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de Desarrollo Municipal para ponerlos al servicio de las explotaciones mineras, en defensa de intereses mezquinos que buscan destruir los recursos naturales y los ecosistemas, atentando en muchas ocasiones contra la vida y la salud del pueblo colombiano, y como dijo el Ex presidente de Colombia Doctor Darío Echandía: “sino cambiamos las cosas, nos cambian a nosotros”.
La Constitución Política de 1991, se conoce como la “Constitución Ecológica” por excelencia, con más de 30 Artículos que se refieren a los Recursos Naturales y el Medio Ambiente Sano.