https://visiondeltolima.com

El odio, arma letal del comunismo/socialista (II)

Escribe: Luis Hernando Granada C.

Mientras los líderes y capos del socialismo/comunista se enriquecen, los “mamertos” solo reciben sus migajas.

Siempre he sostenido, que si los jóvenes leyeran y estudiaran lo que ha sido a través de la historia el comunismo/socialista, no solo con referencia a la represión, expropiación, sometimiento y represión, sino frente al número de muertos y crímenes de lesa humanidad, ese día dejarían de ser “mamertos” y trabajarían por una patria libre e independiente. Y citaba una cifra: 100 millones de muertos, solamente a lo largo del siglo XX.

Investigando y leyendo, aquí, allá y acullá, encuentro que según el “Libro Negro del Comunismo”, el comunismo/socialista solo se traduce en crímenes, terrorismo, represión, torturas, hambrunas, asesinatos, deportaciones, represión sistemática y expropiación de bienes… De acuerdo a lo consignado en Wikipedia, El libro negro del comunismo “es un catálogo extenso de los actos criminales llevados a cabo por los distintos estados comunistas en todo el mundo: Unión Soviética, Polonia, China, Corea del Norte, Camboya y gran parte de Latinoamérica”.

El libro fue escrito por académicos e investigadores europeos y editado por Stéphane Courtois, Director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique.

Dice el editor del libro, Stéphane Courtois que “el comunismo puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno”. De hecho habla de estimaciones cercanas y superiores “a la cifra de cien millones”. Y los relaciona de la siguiente manera: 60 millones en la República Popular China; 20 millones en la Unión Soviética; 2 millones en Corea del Norte; 2 millones en Camboya; 100 mil en los regímenes comunistas de Europa oriental; 100 mil en Latinoamérica; 30 mil en África, y 100 mil en España.

Crímenes a granel

Quiero recordar que solo se han citado los crímenes durante el pasado siglo XX, y en el libro se hace referencia a otros vejámenes y ajusticiamientos tales como los que se citan a continuación: “Unión Soviética: fusilamiento de rehenes o personas confinadas en prisión sin juicio y asesinato de obreros y campesinos rebeldes entre 1918 y 1922; la hambruna de 1922; la liquidación y deportación de los cosacos del Don en 1920; el uso del sistema de campos de concentración del Gulag en el periodo entre 1918 y 1930; la Gran Purga de 1937-1938; la deportación de los kuláks de 1930 a 1932; la muerte de seis millones de ucranianos (Holodomor) durante la hambruna de 1932-1933; la deportación de personas provenientes de Polonia, Ucrania, los países bálticos, Moldavia y Besarabia entre 1939 y 1941 y luego entre 1944 y 1945; la deportación de los alemanes del Volga en 1941; la deportación y abandono de los tártaros de Crimea en 1943; de los chechenos en 1944 y de los ingusetios en 1944”. Y a lo anterior hay que agregarle: Deportación y exterminio de la población urbana de Camboya, y en China, la destrucción de los tibetanos.

Queda claro entonces, que a pesar de desconocerse mucha información con referencia a los crímenes de lesa humanidad de la mafia transnacional comunista/socialista, el número de víctimas siempre será superior a lo que nos pueda dejar una pandemia.

=============================================

Aproveche la Promoción Decembrina
Solicítela hoy mismo a través de:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *