Informa: Omaira María Sánchez Morales.-

El Museo de Arte del Tolima, Ibagué Festival, ARTBO un programa de la Cámara de Comercio de Bogotá y FORO.SPACE, presentan la exposición “Himnos Silentes” del artista hondureño Pável Aguilar.
Esta exposición es una reflexión sobre los himnos y cómo estos juegan un papel fundamental en la creación de los estados y las repúblicas.
Pável Aguilar no es ajeno a proponer en sus obras relaciones entre instrumentos musicales y diferentes dimensiones sociales del ser humano.
“Himnos Silentes” nos habla sobre como el himno nacional es un elemento vital dentro de la construcción de nación, visibilizando así la importancia de la música misma en los individuos.
Al entrar a la sala el espectador se encuentra con dos instalaciones cada una de 5 metros conformadas por teclas de una Grand piano ya en desuso. Cada instalación habla de proyectos de proto-estados que no alcanzaron nunca a consolidarse pero que sí tuvieron su propio himno nacional, en esta obra el artista se vale de la acumulación de martillos de piano desechados para crear una onda visual en la que ha codificado previamente su disposición a partir de la sonoridad de los himnos de Palestina, La Gran Colombia y La República Federal de Centroamérica. Todas, naciones que nunca terminaron de reconocerse como estados autónomos.
En la instalación de Himnos un grupo de trompetas de caballería aparecen inmersas en bloques de concreto, ocultando parcialmente la forma de estos instrumentos. La cancelación deliberada contrasta con una serie de retratos de músicos de distintas nacionalidades (incluido el artista), a los que se solicitó entonar los himnos nacionales de sus respectivos países, pero que lo han olvidado al estar tanto tiempo fuera de su patria.
Cerramos la exposición con una fotografía del artista en los Alpes suizos y a los cuales lleva una concha de su natal Honduras para de forma metafórica encontrarse con un himno natural que lo lleva de vuelta a su tierra.
Sobre el artista:
Pável Aguilar, (1989) es músico, artista visual e investigador. Nació en la Costa caribe de Honduras y vive y trabaja en Basilea, Suiza. Su trabajo es una revisión de las sociedades migratorias poscoloniales, centrándose en las relaciones simbióticas entre el territorio y el cuerpo humano a través del sonido y la música.
Tiene una maestría en Bellas Artes Contemporáneas del Basel Art Institute y una licenciatura en Música Clásica de la Escuela Nacional de Música de Honduras. Sus proyectos recientes se han mostrado en: Kunsthalle Basel, (2020), Kunsthalle Zürich (2019), The Missing Circle, Organizado por Kadist Art Foundation, comisariado por Magalí Arriola (2018); X Bienal Centroamericana de Arte (2016); Chroma The Future Is Roma – Pasamos el micrófono a Europa, 58a Biennale di Venezia (2019). En 2020, Aguilar recibió la Beca Kunstkredit Basel-Stadt en Basilea y fue nominado como finalista del Swiss Performance Art Award en 2021.
Sobre la galería:
FORO.SPACE es una galería de arte contemporáneo con sede en la ciudad de Bogotá, Colombia. Están comprometidos con artistas cuyas prácticas reflejan y cuestionan las diferentes dimensiones del sujeto social. “Nuestro programa se centra en exposiciones individuales y de larga duración. Representamos un programa de artistas latinoamericanos y ofrecemos exposiciones que son un punto de inflexión, tanto en la carrera del artista, como en el panorama artístico nacional. Un fuerte componente teórico se destaca en las exposiciones programadas”.
La exposición “Himnos Silentes” se abrió al público el sábado 14 de agosto e irá desde las 11:30 a.m. hasta las 6 p.m. y cerrará el 5 de septiembre.
Durante la semana podrá ser visitada de martes a domingo de 1:30 a 6 p.m.
Ingreso niños y estudiantes $ 3.500
Adultos y particulares $6.500
===============================================
NOVEDAD LITERARIA
