Escribe: William Calderón Zuluaga*.-

Desde Washington el Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió el fin del arresto domiciliario del expresidente colombiano, Álvaro Uribe, a quien describió como un “héroe”, tras una conversación telefónica con el actual mandatario de Colombia, Iván Duque. “Respetamos las instituciones y la independencia de Colombia. Pero mientras el expresidente Álvaro Uribe esté bajo arresto domiciliario nos unimos a todas las voces amantes de la libertad en todo el mundo para pedir a los funcionarios colombianos que permitan que este héroe, que ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, se defienda como un hombre libre”, escribió Pence en su cuenta de Twitter.
El expediente.- El pasado 4 de agosto, la Corte Suprema de Colombia ordenó la detención preventiva del expresidente Uribe por un delito de soborno y manipulación de testigos en uno de los casos que afectan al político, que gobernó el país andino entre 2002 y 2010. El tribunal investiga un expediente según el cual varios testigos recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios que favorecen al actual Senador. Entre esas declaraciones figura la de un antiguo paramilitar que en una primera fase del juicio había involucrado a Uribe en el nacimiento de un bloque de las autodefensas colombianas. “La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria”, escribió Uribe en sus redes sociales.
La inocencia de Uribe.- La decisión del Supremo ha sacudido la política colombiana. El Presidente colombiano, Iván Duque, que defiende sin matices la inocencia del Senador, ha insistido en la necesidad de revisar el sistema de justicia. “En estos momentos observamos un consenso político, académico e institucional sobre la necesidad de darle al país una reforma real a la justicia”, dijo en un discurso.
* * * * * * *
Al oído de Quintero.- Un “run run” que ya hace eco por los lados de las EPM…. con motivo de la designación de nueva Junta Directiva de la considerada “joya de la corona”, se escucha por los pasillos de la Alpujarra, sitio donde el país político y empresarial tienen puestos los ojos, ya le aparece el primer reparo con la designación del conocido abogado Alberto Preciado, árbitro internacional… quien al parecer le había sido retirada temporalmente su TP como sanción por su ejercicio profesional, en un pleito que se presentó con el ciudadano italiano Danilo Conta, en donde participó como contraparte la ex contralor general de la República la conocida y muy prestigiosa Dama de Hierro Sandra Morelli.
Se agota el Lomotil.- También por los lados de la Alpujarra se agota el Lomotil, pues los Ocho de Colombia, a los anteriores miembros de la Junta de EPM, les estarían respirando en la nuca la asustadurías, reclamándoles por su paso por la polémica entidad: a ellos les recuerdan por su silencio con Hidroituango.
Colofón a la última Barca... La única antioqueña en las altas cortes es la esposa del monteriano Rubén Darío Pinilla Cogollos, célebre por tener en la Gayola al expresidente Uribe… Por si fuera poco, los Tribunales de Medellín y Antioquia están en manos de magistrados costeños, pastusos y boyacenses y además un santandereano metió las narices en el pleito de Belén de Bajira y se la dejo al Chocó
Yo me pregunto: ¿Dónde está la clase parlamentaria antioqueña?
* Periodista, Caricaturista, autor de La Barca de Calderón
==========================================
