
Alcaldía abre inscripciones en la EFAC, semestre A-2021.-
La Alcaldía de Ibagué habilitó un registro extraordinario a nuevos aspirantes que deseen estudiar en la Escuela de Formación Artística y Cultural, EFAC, para el semestre A de 2021.
Las inscripciones estarán abiertas desde este jueves 4 y hasta el miércoles 10 de marzo, a través del siguiente formulario digital: https://cutt.ly/xl6QjCH. Allí se debe cargar el documento de identidad, una foto y algunos datos personales.
Entretanto, las pruebas de admisión se harán del 11 al 13 de marzo de 2:00 a 6:00 de la tarde en la Escuela, y la jornada de matrículas para ellos y para quienes ya fueron admitidos, pero que aún no han realizado el procedimiento, será el 17 para música, el 18 para danza y el 19 de marzo para teatro.
Greis Cifuentes, Secretaria de Cultura, contó que esta convocatoria se da porque han llegado varias solicitudes de interesados que no alcanzaron a inscribirse en los tiempos establecidos, lo que permitirá ampliar los cupos.
“Para todos aquellos que estaban esperando una respuesta sobre el periodo y la prórroga, tanto para el proceso de inscripciones, audiciones y matrículas, les informamos que lo vamos a conceder y, una vez se cierre este proceso, se dará inicio a las clases”, explicó la funcionaria.
Los aspirantes a ingresar a la EFAC deberán tener conocimientos básicos del programa al cual se van a presentar, ser mayores de 16 años y haber completado el grado noveno de bachillerato.
“Me honra poder comunicarles y anunciar que por una decisión de nuestro alcalde Andrés Hurtado, estamos ampliando también la malla y el cuerpo docente, con un maestro adicional para el programa de danza y con un profesor adicional para el de música”, agregó la jefe de la cartera.
En otras Noticias:
Más de 200 adultos mayores ya fueron vacunados
La Administración Municipal, a través de las IPS Promover, Viva Uno A y la Unidad de Salud de Ibagué, ha logrado suministrar 299 de las 406 vacunas contra el Covid-19 para adultos mayores de 80 años de los hogares geriátricos de la ciudad.
Los biológicos en su mayoría han sido aplicados en el Jardín de los Abuelos, con 90; Fundación Divino Niño, 40; Casa Hogar Abrazo Fraternal, 15; y en Gema de Amor, 10, entre otros.
“Queremos contarle a los ibaguereños que hasta el momento no hemos tenido ningún evento adverso con nuestros abuelitos, y eso, nos da un parte de tranquilidad. Nos sentimos felices porque el proceso de vacunación en nuestra ciudad se adelanta de manera satisfactoria, gracias a todo el equipo humano y profesional que tenemos detrás de toda esta logística”, destacó Johana Aranda, jefe de la cartera de salud.
Es de resaltar que este nuevo proceso se adelanta de manera extramural, es decir, que el equipo vacunador se desplaza hasta cada institución, cumpliendo con todas las exigencias médicas, en caso de suceder alguna eventualidad.
Ibagué le apuesta a la reactivación económica de concesionarios y academias de conducción
Con la modernización y virtualización de los trámites y servicios de tránsito, la Administración Municipal le apuesta a la reactivación económica de concesionarios y academias de conducción en la capital del Tolima.
Dentro de las estrategias diseñadas, se encuentra las alianzas gestionadas con las empresas dedicadas a la venta de vehículos y asesoría en la expedición de licencias de conducción, las cuales, permitieron durante el 2020 atender a más de 9.000 matrículas iniciales y la entrega de cerca de 20.000 pases.
“Aunque nos enfrentamos a una pandemia y a cada una de las restricciones, decidimos apostarle a la modernización y el acercamiento con estas empresas para agilizar la atención de nuestros trámites y que cada vez sean más los ibaguereños que realicen sus procesos en la Secretaría”, indicó César Yáñez, Secretario de Movilidad.
Durante el 2021, la dependencia continúa apostándole a la validación virtual y el agendamiento de citas web, llegando a más de 11.000 ibaguereños en el mes de febrero, de los cuales, 1.000 matricularon automotores y cerca de 3.000 ciudadanos gestionaron la licencia de conducción.
“La Secretaría de Movilidad ha sido una gran aliada para nuestro negocio de venta de vehículos nuevos. Han contribuido a mejorar los procesos con la agilidad y simplificación de los trámites, lo que los convierte en protagonistas de los resultados positivos que hemos tenido en la comercialización de los automóviles en toda la región”, aseguró Óscar Romero, Gerente de Coltolima Chevrolet.
=============================================
PUBLICIDAD
