https://visiondeltolima.com

Informativo de la UT

Listos los juegos del primer parque interactivo.-

Junto al Director de la Oficina de Investigaciones de la UT, Jonh Jairo Méndez y el equipo Interdisciplinario del proyecto AproCiencia, el Rector  Omar Mejía Patiño, recibió y corroboró el funcionamiento de todas las experiencias que integrarán el Parque Interactivo Innovamente, el cual tiene el objetivo de garantizarle a los ciudadanos un espacio de diversión y aprendizaje que aporte a la construcción del conocimiento y al desarrollo social del departamento y el país con los mejores estándares de calidad.

Es clave destacar que el proyecto es un aporte directo a los ejes del plan de desarrollo de la institución, por cuanto fortalece los procesos de excelencia académica y compromiso social, además de propender por el cumplimiento de objetivos institucionales, como lo es trabajar por la producción, la apropiación y la divulgación del conocimiento con miras a la solución de las necesidades del país.

“Este es el proyecto más importante de la Universidad en toda su historia, no solamente porque asciende a los 25 mil millones de pesos, sino por el impacto positivo para la comunidad universitaria, la ciudad, el departamento y toda la región. Por primera vez en la historia vamos a tener un parque como estos. Siempre lo comparamos con Maloka, pero este parque es más que eso. Nosotros estamos muy satisfechos, muy contentos, porque esto se está haciendo cada vez más real”, puntualizó el Doctor Omar Mejía Patiño, Rector de la UT.

El Parque estará dividido en tres salas interactivas dirigidas al ‘Pensamiento’, al ‘Movimiento’ y a la ‘Identidad Regional’, además de contar con cinco módulos exteriores con los cuales, los visitantes podrán aprender sobre procesos de ciencia e innovación con divertidos juegos sensoriales y experienciales a partir del mes de abril de 2021, entre ellos: El Planetario, Generador de Van de Graff, Figuras Magnéticas, Espejos de Sonido, Terrario, Bicigeneradora de Energía, Calculadora de Agua, Bolwling Astronómico, Robot Nao, Habitación de Ames, Acuario de Agua Dulce, Reloj Solar, entre otros.

Vale la pena resaltar que Innovamente ya cuenta con redes sociales a través de las cuales se da a conocer a toda la comunidad los avances que presenta.

¡AproCiencia se logra gracias a la gestión del Alma Máter!

En otras Noticias:

Dos nuevas Doctoras en el programa de Enfermería de la UT

La Facultad de Ciencias de la Salud y el programa de Enfermería cuenta con dos nuevas docentes con título doctoral en Enfermería. Se trata de las profesoras Claudia Bonilla, actual Directora del programa, y la Profesora Natalia Esquivel, orientadora de los cursos de Enfermería Básica Clínica, Enfermería del adulto y Enfermería en cuidado crítico.

La Profesora Claudia es Enfermera egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Profesora asociada adscrita al departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, Integrante del grupo de investigación CUIDSA UT clasificado en categoría C en Colciencias, y actual Investigadora en el área de la Salud Cardiovascular en Adolescentes y Adultos con Enfermedades Crónicas.

Por su parte, la Profesora Natalia es Enfermera egresada de la Universidad del Tolima, Especialista en Cuidado Crítico Adulto de la Universidad del Valle, Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima, y nueva Doctora en Enfermería, título otorgado por la Universidad Nacional de Colombia. Se desempeña como Profesora catedrática del programa de Enfermería adscrita al departamento de Ciencias Clínica, donde también es Investigadora en el área de la Salud Cardiovascular de Adultos con Enfermedades Crónicas.

Este nuevo paso profesional que logra dar, resulta de gran importancia para ella. “Significa formarme como investigador con la capacidad de desarrollar investigaciones para generar conocimiento con rigor en la disciplina de Enfermería, que contribuyan a mejorar el cuidado que brindamos los enfermeros y la situación de salud de las personas”, puntualizó la Profesora Natalia Esquivel.

Cabe destacar que las tesis fueron individuales; la Profesora Natalia abordó el tema: “Efectividad de la intervención desplegando mis recursos personales, sobre la adherencias en adultos con Hipertensión Arterial”, y la Profesora Claudia, presentó su trabajo titulado: “Promoción de comportamientos saludables: Actividad física y nutrición en Adolescentes en condición de sobrepeso/obesidad.

“Es importante para mí porque no solo me he formado en la disciplina sino que se tienen más elementos para la formación de enfermeros que brinden el cuidado de la experiencia de la salud humana con calidad y compromiso social y disciplinar”, afirmó la Profesora Claudia Bonilla sobre su nuevo logro académico.

A las nuevas Doctoras, muchas felicidades de parte de toda la comunidad universitaria.

En la virtualidad, el Centro Cultural de la UT crea espacios para la literatura

La Universidad del Tolima ofrece a la comunidad educativa diversos espacios de esparcimiento, enriquecimiento intelectual y aprendizaje. Es por esta razón que desde su Centro Cultural nace Dulimatura, un punto de encuentro literario que pretende exaltar la literatura regional, bajo la dirección de Omar Alejandro González Villamarín.

Según González, Dulimatura no sólo pretende que se conozcan los autores representativos del departamento sino también, aprender acerca “de las corrientes literarias, de los estilos literarios y de las temáticas recurrentes que hay a la hora de escribir en nuestro departamento”.

Este espacio virtual se viene adelantando desde agosto de este año, sumando en total 18 entregas. En este tiempo se han trabajado cuatro poetas: Luis Eduardo Gutiérrez, Gabriel Arturo Castro, Nelson Romero Guzmán y Luis Fernando Afanador. Está dirigido a todo público, pero hasta el momento ha tenido una acogida mayoritariamente universitaria, tanto estudiantes de las modalidades presencial y a distancia. También, entre los seguidores de Dulimatura, se pueden incluir algunos cursos de literatura de otras universidades.

Para el Profesor González, la importancia de este proyecto radica en que se puede entender el imaginario contextual y el aporte de la literatura en el departamento, “entendiendo que las relaciones entre el texto literario y el contexto no sólo sociocultural sino también político en el que se desenvuelven los escritores, se amalgaman a la hora de producir una obra literaria”, puntualizó.

Es de este modo que, a partir de los encuentros sucedidos hasta el momento, se han podido hacer acercamientos y reflexiones acerca de la literatura regional. Entre éstas, se puede decir que existen varios autores que son referentes a nivel nacional e internacional, pero que son pocas las personas en el departamento que reconocen su importante aporte literario.

Además, se resalta el importante papel que la poesía tolimense ha tenido en los escenarios literarios nacionales e internacionales, ya que aparentemente las personas suelen pensar que son otros géneros literarios los más exaltados en entornos diferentes, pero como dice el Profesor González “la poesía parece ser el fuerte”.

Por último, el Centro Cultural de la Universidad del Tolima y el docente Omar González hacen una invitación a la comunidad universitaria y extrauniversitaria “para que compartan un poco las miradas de la literatura regional y podamos visibilizar aún más a nuestros autores, autoras, escritores y escritoras que hacen presencia a veces silenciosa en los procesos de transformación cultural del departamento”.

Para las personas que estén interesadas, pueden buscar en YouTube los videos de las entregas hasta ahora realizadas, se suscriben al canal y semanalmente hay nuevo contenido, en el link: https://www.youtube.com/channel/UCb8Eden0GzH8_mmyR8DV6fw

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *