
Mesa de Asuntos Profesorales en su primer año.- Mediante Resolución de Rectoría número 0739 del 6 de junio de 2019, fue creada la Mesa de Asuntos Profesorales, luego de un proceso de conversaciones entre la administración universitaria y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios -ASPU Seccional Tolima.
La instalación del espacio de conversación se dio el pasado 3 de octubre de 2019 (luego de dos reuniones informales) y tuvo como conferencista central a la profesora Beatriz Martínez de Vargas, representante de los profesores ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia y reconocida líder sindical.
Una vez instalada la mesa se procedió a la aprobación del respectivo Reglamento en el que se establecieron su objeto, conformación y sus funciones, es decir, las reglas del juego para su normal desarrollo.
En este proceso de interlocución se ventilarán temas relacionados con las actividades de todo el profesorado de la Universidad del Tolima, y se aspira que como producto de su trabajo, y las reflexiones allí generadas, surjan propuestas encaminadas al mejoramiento de las condiciones laborales de los integrantes de la comunidad académica. En igual sentido, podrán ser tramitados en primera instancia, problemas que se generen en el acontecer cotidiano del ejercicio docente.
Primeros acuerdos
Uno de los primeros acuerdos generados en el pasado mes de noviembre, fue determinar la realización de reuniones ordinarias el segundo viernes de cada mes y programar encuentros extraordinarios cuando las circunstancias lo demanden.
Otro de los puntos acordados entre la Universidad y ASPU el pasado 13 de diciembre (en su condición de sindicato mayoritario de profesores y profesoras) fue establecer como una de sus tareas primordiales, la elaboración de una propuesta que conduzca en el corto y mediano plazo a concretar una política de Formalización Laboral Docente dirigida a mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los profesores catedráticos.
En lo corrido del presente año y no obstante, a las dificultades generadas por la pandemia y el respectivo confinamiento, se ha venido avanzando en la construcción de la propuesta en mención, con el claro convencimiento y compromiso de las partes, para tenerla concluida en el menor tiempo posible, y poder presentársela al señor Rector, y de esta manera, hacer el trámite requerido ante los órganos de dirección universitaria.
De otro lado, y en atención al contexto que vive el país y la región por cuenta del Coronavirus, la mesa decidió abordar de manera central, el bienestar universitario del profesorado y todo lo relacionado a las jornadas laborales, con el propósito de impulsar y concretar diversas iniciativas que contribuyan al mejoramiento del ambiente laboral. De igual forma, la conversación entre Aspu y la dirección universitaria posibilitará espacios de reflexión permanente en relación a asuntos de interés para la comunidad universitaria en general y el cuerpo docente en particular.
Los integrantes de la mesa de asuntos profesorales en cabeza de su presidenta, la Vicerrectora Académica: María Bianney Bermúdez Cardona, y el Secretario, el profesor Cesar Augusto Fonseca Arquez, se comprometieron a mantener informados de los trabajos y gestiones adelantadas en los sucesivos encuentros.
En otras Noticias:
El IDEAD – UT y la Alcaldía dan inicio a diplomado

Desde el programa de Educación Continuada del IDEAD se firmó convenio con la Alcaldía de Ibagué y la Secretaría Municipal de Educación para capacitar a los docentes de básica primaria y media del municipio de Ibagué por medio del Diplomado, La Escuela en la Red: Apropiación de las tecnologías para la enseñanza-aprendizaje.
El viernes anterior se dio inicio al diplomado dirigido a los 103 docentes beneficiados en esta primera fase. Al evento asistieron, el Rector Omar Mejía Patiño, la Vicerrectora Académica la doctora María Bianney Bermúdez, la coordinadora del programa de educación continuada del IDEAD Dayanis Contreras y el Director del IDEAD, Carlos Gamboa con la disertación inaugural Educar en un siglo de transformaciones.
El objetivo del diplomado es brindar herramientas pedagógicas y metodológicas a los docentes de Educación básica primaria y educación media, para la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando el uso de las mediaciones tecnológicas.
Este proceso busca fundamentar el rol del docente como facilitador, frente al rol del estudiante como actor principal de proceso de enseñanza-aprendizaje, aplicar el modelo ADDIE en el proceso de diseño instruccional o diseño formativo, acorde con el microcurrículo de la asignatura a cargo del docente, apropiar herramientas TIC en el diseño de contenidos, para el desarrollo del proceso educativo mediado por las TIC y a su vez poder integrar un objeto virtual de aprendizaje en un sistema de gestión, de acuerdo con el diseño instruccional aplicado e integrando las herramientas tecnológicas que apoyen los procesos del aprendizaje y el conocimiento.
El diplomado consta de cuatro módulos: Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje, didáctica y pedagogía para la enseñanza mediada por TIC, modelos para Diseño Formativo apoyados en TIC y tecnologías para la enseñanza, con una duración de dos meses.
==============================

ADVERTENCIA: ¿Se ha preguntado alguna vez cómo logran los pastores arrebatarle el dinero a sus seguidores? ¿O cómo enredan los brujos a sus creyentes? ¿Sabías que algunas escuelas de modelaje son centros de formación para chicas prepago y actrices porno? En 400 páginas llenas de historias reales… “EL IMPERIO DEL TERROR” deja al descubierto los trucos y engaños de pastores, brujos, hechiceros, casas de modelaje, médicos inescrupulosos y otros personajes.