
Nuevo Doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UT.-
La Universidad Nacional de Colombia –sede Bogotá– otorgó el pasado viernes 06 de noviembre, en ceremonia virtual, el título de Doctor en Ciencias – Salud Animal al profesor Álvaro Vejarano Orjuela de nuestra Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El profesor Vejarano sustentó la tesis “Expresión de receptores para la hormona luteinizante y su ácido ribonucléico mensajero en folículos preovulatorios de vacas Romosinuano y Brahman – posible relación con los niveles séricos de progesterona”. En esta investigación se estableció la secuencia de la región codificante del gen que codifica los receptores de la hormona luteinizante, contribuyendo de manera significativa al conocimiento de nuestra raza criolla colombiana Romosinuano y de la raza que tiene la mayor participación en la ganadería colombiana, la raza Brahman.
Los resultados de esta tesis son un aporte más del grupo de investigación en Genética y Biotecnología de la reproducción de la Universidad del Tolima, al entendimiento de la fisiología reproductiva de estos grupos raciales, en búsqueda de herramientas para potenciar su desempeño productivo.
La obtención del título doctoral del profesor Vejarano y la investigación adelantada en su tesis fortalecen y consolidan aún más la trayectoria científica que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia históricamente ha demostrado.
Muchas felicitaciones al profesor Álvaro Vejarano.
En otras Noticias:
Programa de Derecho de la UT tiene nueva Directora

La semana anterior, el Rector de la Universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño, posesionó como nueva Directora del programa de Derecho, a la Abogada Stefanía Sánchez Martínez, quien remplazará al profesor Nilson Castellanos, quien, a partir de la fecha, desempeñará funciones como nuevo Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes.
La nueva Directora es Abogada egresada de la Universidad del Tolima, Especialista en Derecho Administrativo con Énfasis en Derecho Público de la Universidad del Rosario, y ha desempeñado funciones en el Tribunal Administrativo del Tolima y el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá. Así mismo, fungió como Secretaria del Juzgado Tercero Administrativo de Ibagué y actualmente venía laborando como profesional jurídica del proyecto Aprociencia ejecutado por la Universidad del Tolima con participación del gobierno departamental.
Frente a su designación, Stefanía manifestó: “Un reto grandísimo a nivel personal, profesional e institucional, porque soy egresada de la Universidad del Tolima de la segunda cohorte del programa de Derecho. Me siento muy feliz de hacer parte del equipo institucional de esta nueva historia, para poder sacar adelante y continuar con el proceso de Acreditación de Alta Calidad del programa”.
Así mismo, la profesional del Derecho enfatizó en la importancia de continuar con los procesos que actualmente se vienen adelantando, entre ellos, la calidad del programa en los diferentes rankings y pruebas como las Saber Pro y Ecaes.
“Hay muchos propósitos que debemos cumplir, metas claras, venimos realizando un trabajo muy eficiente desde el programa, la idea es continuar con un ritmo de trabajo muy productivo, y continuar trabajando y posicionándonos como lo hemos venido haciendo en las pruebas de estado, y el nivel de educación superior para los egresados y la representación que tienen en la vida profesional, puntualizó.
Exposición virtual de la UT

El programa de Artes Plásticas y visuales de la UT está llevando a cabo durante el presente mes de noviembre, la exposición virtual “Distanciamiento, la cercanía del quehacer” la cual consta de una serie de obras de arte, fruto del trabajo de grado de los estudiantes que están próximos a egresar del programa.
Esta exposición se lleva a cabo cada semestre, pues es la oportunidad de que los estudiantes den a conocer los resultados del trabajo que realizan durante su carrera y que se evidencia en una monografía y una obra artística. En esta ocasión, las obras que venían siendo trabajadas desde antes de empezar la pandemia por Covid-19, tuvieron que ser expuestas de forma virtual.
Los estudiantes que participaron de esta exposición, que estará disponible hasta el 30 de noviembre son: Ángela Arteaga con su obra “Desvelo de una mente saturada”: Alejandro Beltrán con la obra “Destritus: Espacios inhabitables”; Geraldine Castro con “El paisaje entrópico del habitante de calle”; Angie Guarnizo con “La dimensión habitable”; y Laura Fandiño con su obra “Tejiendo historias”.
Cada obra aborda un tópico diferente de la vida y la cotidianidad, pero en todos los casos llevan intrínseca la nueva forma que la humanidad ha tenido que adoptar para comunicarse por medio de dispositivos electrónicos. Los proyectos destacan temas como el tejido colectivo, el cual es el sentido que se teje para una comunidad a través de sus experiencias individuales; la temática de los habitantes de calle; otros parten de historias como el secuestro de un padre de familia y lo que ello desencadena, entre otros.
En la página web que fue creada para la exposición, se encuentran los cinco trabajos, cada uno con una reseña del autor, las imágenes de la obra y la tesis investigativa que los sustenta, lo cual es muy importante, pues de esta manera los espectadores pueden conocer el peso teórico que conlleva crear una pieza artística.
UT avanza hacia acciones para erradicación de las violencias de género

El pasado martes 10 de noviembre, la Vicerrectoría de Desarrollo Humano de la UT, adelantó una jornada de socialización a través de las tecnologías de la información y comunicación, acerca de la Resolución No. 658 del 05 de agosto de 2020, por medio de la cual se conforma el Comité de Asuntos de Género y Diversidades de la Universidad del Tolima.
El propósito principal del comité es justamente la formulación de diferentes acciones para la prevención, atención, acompañamiento, orientación, seguimiento, sanción y erradicación de las violencias de género al interior de la Universidad del Tolima.
Este comité nace de la necesidad de establecer un espacio institucionalizado para el tratamiento de diversas afectaciones que la comunidad universitaria en general pueda tener con respecto a la violencia de género, y especialmente para tratar las denuncias de presuntos casos que se han venido presentando al interior de la UT.
Así mismo, desde este espacio se busca también ofrecer garantías a los derechos que tienen las víctimas, proceder a investigaciones a los presuntos victimarios, y dinamizar la discusión alrededor de la violencia de género en un entorno académico.
Integrantes del comité
Dentro de los puntos clave que se trataron en esta jornada virtual de socialización, están las representaciones que se van a tener por cada actor de la comunidad universitaria.
El artículo tercero de la resolución establece una participación activa por parte de funcionarios, docentes y estudiantes, los cuales podrán elegir un representante y un suplente por cada uno de estos estamentos.
En el caso de los representantes estudiantiles, éstos serán elegidos de los colectivos de género inscritos en la Vicerrectoría de Desarrollo Humano, para lo cual se publicará próximamente un link, para hacer el respectivo trámite.
Una de las particularidades de este comité, es la presencia de dos representantes de los Grupos de Investigación sobre género y sus suplentes, con el fin de también tratar estos temas desde una perspectiva académica.
Así mismo por ser de vital importancia, se contará con la presencia de un representante de la Oficina Jurídica de la Universidad, quién tendrá presencia como miembro primordial del Comité de Asuntos de Género y Diversidades de la Universidad del Tolima.
Funciones del comité
La Vicerrectoría de Desarrollo Humano como líder de este proceso, en aras de velar por el bienestar y mejorar las condiciones de vida de la comunidad universitaria, ha designado como principal labor de este comité, la formulación y construcción de la Política Pública de Asuntos de Género y Diversidades de la Universidad del Tolima, para lo cual se tiene estipulado un límite de dos años en la creación de dicha política, y una vez aprobada, garantizar el compromiso con la implementación de ésta en los diferentes estamentos de la UT.
Frente a ello, el profesor Diego Alberto Polo Paredes, Vicerrector de Desarrollo Humano del alma mater, manifestó: “Debemos apropiarnos de este espacio que hay que potenciar, y que pretende ser democrático, abierto y participativo”. Así mismo Polo señaló que esta misma socialización se realizará con toda la comunidad universitaria n espacios diferenciados por estamento, con el propósito de que todos los integrantes de la UT, estén enterados de lo que se realiza desde este importante espacio.
Hospital Veterinario de la UT sigue llegando a las comunidades vulnerables

Como parte de sus actividades de proyección social, personal del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, en compañía de estudiantes del programa de octavo semestre del programa Medicina Veterinaria y Zootecnia, se desplazaron hasta el refugio Sony y Sol, ubicado en el barrio La Ceiba de Ibagué, para atender a 12 de los 53 animales que allí habitan y que se habían reportado como enfermeros.
Vale la pena resaltar, que esta actividad hace parte de las tradicionales jornadas médicas veterinarias que se realizan desde hace varios años a través de la antigua Clínica de Pequeños Animales, y ahora desde el Hospital Veterinario en el marco de las actividades de proyección social y servicio a las comunidades vulnerables de la ciudad.
“Estas labores sociales nos permiten llevar el Hospital a la comunidad y traer la comunidad al Hospital. Cuando salimos de nuestros muros nos enteramos de primera mano cuál es la situación real de nuestros pacientes y sus tutores, especialmente en comunidades vulnerables. De igual manera, el Hospital por medio de su equipo lleva los conocimientos médicos para el servicio de la comunidad, es decir, se establece un diálogo directo fundamental para el cumplimiento de los tres ejes misionales de nuestra alma máter: docencia, investigación y proyección social”, afirmó Diego Echeverry, Director del Hospital Veterinario.
A estas visitas se suman las hechas al sector rural de la ciudad y las jornadas gratuitas de vacunación y fumigación, entre ellas las jornadas médicas en la Fundación Bienestar Animal Ibagué, y al refugio El Campito de Kathy, programada para mediados de noviembre.
Es importante destacar que, en el año de funcionamiento del Hospital, se han realizado significativos descuentos a personas tutoras y cuidadoras de mascotas, entre otras acciones de proyección social que superan los 34 millones de pesos.
Finalmente, el profesor Echeverry, invitó a toda la ciudadanía a visitar y conocer el equipo de trabajo y las instalaciones del Hospital, el cual funciona 24 horas al día durante todo el año.
Sus instalaciones se encuentran ubicadas 200 mts. más arriba del Batallón Rooke al sur de la capital tolimense. Informes al 3178860440.
=============================================

ADVERTENCIA: ¿Se ha preguntado alguna vez cómo logran los pastores arrebatarle el dinero a sus seguidores? ¿O cómo enredan los brujos a sus creyentes? ¿Sabías que algunas escuelas de modelaje son centros de formación para chicas prepago y actrices porno? En 400 páginas llenas de historias reales… “EL IMPERIO DEL TERROR” deja al descubierto los trucos y engaños de pastores, brujos, hechiceros, casas de modelaje, médicos inescrupulosos y otros personajes. Más información en