
Durante un conversatorio que se llevó a cabo en el colegio Antonio Nariño, en compañía de la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el Alcalde Andrés Hurtado sostuvo que los colegios públicos de la ciudad, avanzan a buen ritmo con la implementación del sistema de alternancia.
“El 15 de abril iniciamos con el 40% de la alternancia en Ibagué, el 80% el 15 de mayo y esperamos hacerlo más rápido, pero en junio debe estar el 100%”, resaltó el mandatario.
A su vez, la alta funcionaria resaltó la importancia de aplicar este sistema en cada uno de los planteles de la Capital Musical, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad con los que ya cuentan.
“Hay mil razones para retornar, es el escenario más cuidado, los maestros y rectores saben que por esencia el colegio es un entorno protector, y ahora más que nunca tienen todos los protocolos y hacen pedagogía, incluso los niños van a sus casas a replicar la información aprendida”, agregó Angulo.
Finalmente, recalcó que los cierres preventivos de las instituciones educativas deben ser sometidos, de manera previa, a consideración del Ministerio de Salud y Protección Social, por parte de los alcaldes y gobernadores, presentando los argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos, para ser analizados por el comité asesor para la respuesta a la pandemia.
En otras Noticias:
Ibagué conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
La Alcaldía de Ibagué conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con un grupo de personas afectadas por estos actos en la ciudad.
El evento tuvo lugar en el barrio 2 de Junio de la comuna Ocho donde se exaltó a esta población con la intención de visibilizar a quienes han sufrido los atropellos de la guerra en diferentes zonas del país.
“Conocer sus historias nos motiva a unirnos mirando siempre al frente, debemos de ponernos en el lugar y en los zapatos de aquellos que vivieron difíciles momentos, y por ellos y hacia ellos es que vamos a trabajar de manera articulada como Gobierno Local, para que se reconozcan todos sus derechos”, destacó la Secretaria de Desarrollo Social Comunitario, Francy Liliana Salazar.
A través de la campaña nacional ‘Dona tu voz, Dona tus oídos’ fueron varias las historias y anécdotas narradas por las voces de cientos de ciudadanos sobre el desplazamiento y violencia.
“El 9 de abril no es un día de celebraciones, es un día de dignificar, de resarcir nuestros derechos y de velar por quienes sufrimos, agradezco la participación de la Alcaldía de Ibagué, de la mesa municipal, de los delegados del Gobierno Nacional, organismos de control, el ICBF, entre otras entidades que no nos olvidan y que siempre están brindándonos su solidaridad y liderando acciones por nosotros”, destacó María Genoveva Flórez, coordinadora de la Mesa Municipal de Participación de las Víctimas.
Finalmente, en un acto simbólico se sembró el ‘Árbol de la vida’ como un recuerdo de familiares, amigos y conocidos de Jorge Romero, líder y fundador del asentamiento 2 de Junio, hoy reconocida como barrio y quien fue asesinado en el sector hace 10 años.
=================================================
PUBLICIDAD
