
El significado de la pandemia que cambió la humanidad.
La obra que se publicó este mes y que se encuentra disponible en librerías como Panamericana, es la perspectiva de 24 especialistas en diferentes áreas del conocimiento sobre las causas y consecuencias de la pandemia. Además de ser un llamado global a la solidaridad y al trabajo interdisciplinar en pro de las soluciones a desafíos globales.
Dentro de los escritores se encuentran los docentes e investigadores de la Universidad del Tolima: el Doctor
Enrique Forero y el Doctor Gustavo Adolfo Vallejo, con el capítulo titulado “Desafíos de la educación en Colombia durante y después del Covid-19”.
Este capítulo menciona las dificultades que ha presentado la educación en Colombia históricamente y que a causa de la pandemia actual, se han hecho más que visible, los distintos elementos que plantean un reto enorme en materia de Educación. De manera particular se evidencia que la crisis de la formación pasa su momento más álgido, además se plantea una reforma urgente, una que derive en una robusta política pública de estado.
Finalmente Vallejo y Forero aseguran que, “Después de la pandemia del Covid-19, la educación no será la misma, porque desde las ciencias naturales y la ciencias sociales los grandes desafíos globales, completamente vigentes en la actualidad, deberá ser abordador desde los niveles primarios, secundarios y universitarios para preparar a las nuevas generaciones hacia una nueva forma de trabajo colaborativo e interdisciplinario que privilegie el bienestar común de la sociedad y elimine el individualismo y la búsqueda exclusiva de beneficios personales”.
En otras Noticias:
Músico y estudiante de la UT compone para la Filarmónica de Bogotá

Eugenio Zamora, músico de profesión y estudiante de Administración de Empresas en la Universidad del Tolima, fue ganador de la convocatoria Beca OFB (Orquesta Filarmónica de Bogotá) en Línea en la categoría Composición para Formato Sinfónico.
Este estímulo estuvo dedicado a la creación de una composición sinfónica que reflejara la actualidad mundial. La miseria infinita del hombre es la obra No. 79 de Eugenio, la cual se enmarca en la pandemia por la que atraviesa la población mundial. Para él, y tal como lo dice en la presentación, esta composición representa el vacío infinito que llevan las personas apáticas y egoístas que cometen corrupción en medio de las actuales circunstancias, quienes aun teniéndolo todo continúan con su avaricia.
“La dedicatoria en esta obra, solo es un llamado a la inconformidad e impotencia del compositor por los actos inhumanos que realizan algunos de los gobernantes de turno en plena emergencia sanitaria. Ojalá estas personas algún día sacien el vacío que alimenta su egoísmo y entiendan eso, que se llama empatía”, expresó Zamora.
Como se especifica en su página web, la Orquesta Filarmónica de Bogotá busca promover la formación e impulsar la circulación de la música sinfónica y académica, por lo que invita a personas naturales, jurídicas y agrupaciones a presentarse en este programa y conseguir una oportunidad para reconocer espacios virtuales que fortalecen el arte y la cultura en la ciudad.
Esta convocatoria entrega cuatro becas, la primera a una estrategia pedagógica creativa, para la enseñanza virtual de música sinfónica, académica y canto lírico. La segunda beca premia una estrategia creativa para la gestión de públicos virtuales, en el marco de la música sinfónica, académica y el canto lírico. El tercer estímulo se entrega a la creación de una composición sinfónica que refleje la actualidad mundial. La última beca premia estrategias de trabajo colaborativo para la circulación de la música sinfónica, académica y el canto lírico en medios virtuales (Programa de Estímulos para la Cultura).
Eugenio Zamora tiene 33 años, cuenta con 15 años de experiencia en la música y actualmente es docente del Conservatorio del Tolima. Desde muy pequeño estuvo ligado con la música y durante su adolescencia inicia su aprendizaje de piano y guitarra. Luego de finalizar su carrera profesional en este campo, y después de algunas experiencias, decide ingresar al programa de Administración de Empresas de la UT.
Inicialmente, los deseos de su familia estuvieron dirigidos al desarrollo de esta carrera profesional, sin embargo, es tiempo después que finalmente decide estudiar ese pregrado:
“Mientras estudiaba la carrera de música de pregrado un profesor alguna vez me preguntó de qué iba a vivir yo, hablábamos un poco de cómo nos visionamos en el futuro. En ese momento mi visión no era la visión de vivir de la música y mi respuesta fue cómo yo voy a vivir de empresas, quiero tenerlas. La música para mí es realmente lo que amo, en ese momento yo no la veía como un medio de conseguir dinero sino más bien como un medio de saciar mi necesidad de ser humano”.
Actualmente se encuentra desarrollando una empresa acerca de calentadores de gas desde el área de la administración, y pese a que es algo alejado de su formación artística, considera que existe una similitud en los procesos de creación. Para él, se asemeja a la organización del sonido para producir sensaciones auditivas. Considera que el ser humano es en sí mismo creativo y sobre invitar a las personas al arte en este sentido. Además, invita a disfrutar este tipo música:
“La invitación es a que abran un poco la mente a lo que es la música Sinfónica. Estamos en la Capital Musical de Colombia y tanto como el Conservatorio del Tolima, la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué y el Conservatorio de Ibagué tienen Orquesta Sinfónica. Hay que abrir la mente a la imaginación porque esta es música que requiere un poco de imaginación y así disfrutar la magia de lo que es la música sinfónica”.
Finalmente, la Universidad el Tolima destaca estos talentos y felicita la participación de su comunidad académica en diferentes convocatorias locales, regionales y nacionales.
====================================

ADVERTENCIA: ¿Se ha preguntado alguna vez cómo logran los pastores arrebatarle el dinero a sus seguidores? ¿O cómo enredan los brujos a sus creyentes? ¿Sabías que algunas escuelas de modelaje son centros de formación para chicas prepago y actrices porno? En 400 páginas llenas de historias reales… “EL IMPERIO DEL TERROR” deja al descubierto los trucos y engaños de pastores, brujos, hechiceros, casas de modelaje, médicos inescrupulosos y otros personajes. Más información en