https://visiondeltolima.com

La amenaza mundial del Club de Roma

Siempre aparecerán en el mundo organizaciones, algunas de ellas secretas, que pregonarán que su “trabajo” es para beneficio de la humanidad, pero con el tiempo, así como se ha descubierto en el comunismo/socialista, solo unos pocos reciben los beneficios a través de cometer atrocidades contra las poblaciones y países..

En 1968, en Roma, 35 personalidades de 30 países entre los que se cuentan académicos, científicos, investigadores y políticos, compartiendo una creciente preocupación por la modificaciones del entorno ambiental que están afectando a la sociedad dan los primeros pasos para la fundación del grupo que se conocerá como el Club de Roma.    

Su objetivo será investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales países sobre las perspectivas de la crisis en progreso que está afectando el medio ambiente. El Club se formalizará dos años más tarde como asociación bajo la legislación suiza. La problemática ambiental bajo análisis contempla la interdependencia entre distintos aspectos políticos con aspectos energéticos, alimentarios y demográficos entre otros, proyectada hacia escenarios posibles con horizontes que se extienden hacia los próximos 50 años.

Un inventario de problemas

El mismo resultará particularmente certero y ostensible durante las próximas décadas en aspectos tales como:

1: Deterioro del medioambiente físico. 2: Crisis de las instituciones. 3: Burocratización. 4: Enajenación de la juventud. 5: Violencia. 6: Educación inadecuada. 7: Brecha creciente entre países pobres e industrializados. 8: Crecimiento urbano incontrolado. 9: Inseguridad en el empleo. 10: Satisfacción decreciente obtenida en el trabajo. 11: Impugnación de los valores de la sociedad. 12: Indiferencia ante la ley y el orden. 13: Inflación y disrupción monetaria y 14: Brecha creciente en los países entre ricos y pobres.

La actividad del Club de Roma se extenderá en el tiempo, al momento de la celebración de su 30 aniversario y contará con cerca de 100 miembros provenientes de 52 países; habrá publicado y difundido 21 informes sobre numerosos temas de la problemática de la crisis actual y mantendrá una posición influyente en el ámbito internacional.

Meadows: Los límites del crecimiento

El primer informe de trabajo del Club de Roma, fue editado en los EE.UU. durante 1972 y tuvo amplia difusión. Las repercusiones del informe presentado por Dennis Meadows con el título de ‘Los límites del crecimiento’ despertarán preocupación y polémicas poniendo en un inesperado primer plano la labor encarada por el Club de Roma. Sus críticos le adjudicarán a la organización, infundadamente, una visión alarmista y determinista del futuro, opinión que en mayor o menor medida seguirá prevaleciendo aún 30 años más tarde. La visibilidad pública de la organización se mantendrá reducida durante las próximas décadas pero su dedicación al estudio de los efectos previsibles de los complejos y acelerados cambios en medio ambiente global perdurará.

Entretanto la conciencia social parecerá despertar dando paso al surgimiento de un vasto movimiento ambientalista en la mayor parte del mundo aunque en líneas generales concentrando su atención generalmente solo en el medioambiente físico.

NOTA: Este texto fue tomado de Clubofrome.org, pero el tema continúa.

===============================================

NOVEDAD LITERARIA

MÁS INFORMACIÓN A TRAVÉS DE:

www.literaraturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *