
Alianza entre administraciones seccional y municipal permitió la entrega de maquinaria agrícola a asociaciones de empresarios del campo
Cinco asociaciones de productores de Ibagué recibieron maquinaria agrícola para mejorar sus explotaciones y cultivos; a través de un convenio entre la Gobernaciòn del Tolima y la alcaldía municipal.
La Asociación Agropecuaria y de Cacaoteros de Ibagué, la Asociación de Campesinos Colombianos – Asocolombiana, Agrochac, la Asociación de Agricultores de Perico y Tambo del Tolima y Héroes del Cultivo, recibieron guadañas, motosierras y fumigadoras para mejorar la productividad.
Soledad Orozco, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Ibagué, reseñó que el punto crítico del sector agropecuario, definitivamente es la comercialización; de ahí que en esta estrategia se unieron los esfuerzos de las administraciones departamental y municipal para promover la asociactividad y fortalecer los procesos de producción. “Aquí están los productores de cinco asociaciones, de distintas veredas y corregimientos. Durante la pandemia el campo no paró y fue el responsable del abastecimiento en las ciudades. En buena medida, es lo que hoy estamos reconociendo”; resaltó la responsable de los asuntos agropecuarios de Ibagué.
Por su parte, Diego Matiz, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, destacó que la entrega de la maquinaria agrícola obedece al esfuerzo por mantener la asociatividad , Buscando mejores ingresos para los empresarios del campo.
El jefe de la cartera agro pecuaria departamental agregó además, que Ibagué fue incluida en un proyecto por $8.000 millones, a través del sistema de regalías, para la instalación de huertas caseras. “Este municipio tiene el mayor número de beneficiarios. Vamos a cultivar aromáticas y hortalizas. El proyecto ya está aprobado a través de recursos de ciencia y tecnología”.
Matiz, también informó que por Ibagué se inscribieron dos proyectos para acceder a los recursos de Alianzas Productivas que otorga el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. “Son asociaciones de productores de plátano y chacha fruto; a cada una de ellas le llegarán $300 millones. La documentación está haciendo trámite en el ministerio”; reveló el funcionario.
El secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima adelantó los detalles de otro proyecto por $2.000 millones, autorizado por el gobernador Ricardo Orozco, para apoyarlos a los productores en buenas prácticas agrícolas BPA. “Cada certificación le cuesta al empresario del campo, aproximadamente, $12 millones. Con este proyecto la administración seccional apoyará el 50% de ese valor. Tener BPA significa abrir las puertas a los mercados mundiales”; afirmó Matiz.
==============================================
