https://visiondeltolima.com

La condena a Epa Colombia… ¿justa o injusta?

Escribe: Luis Hernando Granada C.*.-

Las opiniones están obviamente divididas; sin embargo, aun siendo injusta, resulta ejemplar, porque sienta un excelente precedente contra la delincuencia nacional, inclusive la de “cuello blanco”, instalada en el Congreso y en los altos cargos del Estado.

Siempre he catalogado el gobierno de Iván Duque como laxo, permisivo y como dicen los españoles: “sin cojones” porque para gobernar un país como Colombia, donde el pueblo es indómito, belicoso y hasta vengativo, se necesitan pantalones para aplicar todo el peso de la ley a los maleantes.

Daneidy Barrera, más conocida como “Epa Colombia”, participó en las marchas y protestas de la izquierda radical, que justamente por no tener argumentos, organiza este tipo de protestas contra el gobierno de turno.

Pero a “Epa Colombia” se le fue la mano, como a los vándalos contratados por la izquierda para destruirlo todo, tumbar monumentos, incendiar buses, estaciones de policía y edificios del Estado. Todos la vimos martillo en mano y con arengas voz en cuello, sin temor, sin control, creyendo que eso era lo mejor o que con eso solucionarían las crisis del país. Y claro, luego de la sentencia, la susodicha dijo, las palabras mágicas de los delincuentes: “Solo pido una segunda oportunidad”.

Antes y ahora la creadora de contenido ha buscado llegar a acuerdos con Transmilenio pero no la ha sido escuchada.

Finalmente, tras muchos ires y venires y con la lentitud de la justicia colombiana,

el Tribunal Superior de Bogotá sentenció a Daneidy Barrera, a una condena de cinco años de prisión intramural y una multa de más de 400 millones de pesos por los actos vandálicos en el Paro Nacional organizado y patrocinados por las farc, la federación depredadora comunista –fecode– y obviamente el comandante Petro. 

Pero dejemos a un lado la política y hablemos de justicia. ¿Justicia?… Esa palabreja me suena, me suena. Volviendo a “Epa Colombia”, muchos afirman que la condena que recibió la “influencer”, fue exagerada. Eso depende; si se trata de sentar un precedente, la condena es más que ejemplar porque nadie tiene porqué salir a causarle daño a las propiedades de los demás o a las del propio Estado.

Sin embargo, la condena resulta injusta viéndola desde el punto real de lo que es la justicia en Colombia. Yo digo, que los llamados a imponer justicia, juegan a hacerlo pero no cumplen con lo que debe ser y solo simulan hacerlo para cobrar honorarios por dictar sentencias absurdas, sin querer decir con esto que con Epa se actuó injustamente.

Y aunque las comparaciones son odiosas, tengo que hacerlas, formulando varias preguntas para que el lector las analice, pero a conciencia, sin fanatismos ni sesgos: ¿Si la condena a “Epa Colombia” fue de cinco años que debe pagar en una cárcel, no sería condena perpetua la justa para los narcoterroristas de las farc y para algunas lacras que “legislan” en el Congreso de la República?… ¿Si por los “falsos positivos” están condenando a soldados y militares de nuestra patria, por qué el camarada Chucky Santos que en su calidad de Ministro de Defensa fue el autor intelectual de esas masacres para entregarle resultados a Álvaro Uribe sigue deambulando libremente y riéndose del pueblo colombiano y principalmente de los dolientes de las víctimas?… ¿Por qué sigue libre el “Bobolívar” del Congreso que descarada y cínicamente le entregó elementos de ataque a los vándalos en las protestas?… ¿Acaso no es esto concierto para delinquier?… ¿Por qué el autor de las cárceles del pueblo, de la quema del Palacio de Justicia y otros delitos de lesa humanidad sigue libre y recibiendo sueldo en el Congreso solo por hacer oposición en su calidad de psicópata político?… ¿No es injusto que a los narcoterroristas les entreguen más curules?

De vieja data se sabe que la justicia, en la mayoría de los casos es injusta: ¿Cuánto dinero se mueve por debajo de la mesa para que los jueces y magistrados fallen a favor del delincuente?… ¿Cuánto dinero recibe un juez para condenar a casa por cárcel a delincuentes peligrosos?… Nada es gratis y desde muy joven conozco que los abogados le sacan dinero a la parte y a la contraparte. La justicia no importa; importa es el dinero. ¿O es que Santrich se pudo escapar por si solo? Es tan injusta la justicia, que el camarada Chucky Santos nos impuso un bodrio anticonstitucional como la JEP justamente para perdonar delincuentes. Porque si hubiera justicia, Timochenko como violador y asesino y otros criminales más estarían pudriéndose en una cárcel.

Y no les dejo más tarea, formúlense ustedes otras preguntas para que comprueben que la justicia en Colombia no existe. Por lo general, las capturas se producen pero los jueces, sin importar las pruebas, dejan libres a los criminales.

Y vuelvo y aclaro: No es que esté a favor de Epa Colombia; no, pero aunque me parezca ejemplar la condena, lo que no se puede aceptar es tanta impunidad, porque a través de ella es que la delincuencia se ha incrementado.

* Luis Hernando Granada C., Periodista y escritor, Director de www.visiondeltolima.com y www.literaturaenlinea.com, autor de la Novela “El Imperio del terror” y gestor cultural del Tolima.  E-mail: visiontolima@hotmail.com

=============================================

NOVEDAD LITERARIA

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *