
La Gobernación del Tolima sigue trabajando en la búsqueda de promover la inclusión social en el departamento, no solo con acciones directas que benefician a las poblaciones vulnerables, sino también con jornadas de sensibilización para la población en general.
Es por esto que a través del desarrollo de diferentes proyectos liderados por la Secretaría de Inclusión Social y Poblacional del Tolima, se ha conseguido que más personas puedan disminuir las barreras en distintos aspectos de su cotidianidad.
Es el caso, por ejemplo, de los adolescentes infractores de la ley penal y con derechos vulnerados. 80 de ellos junto a sus familias, tuvieron un acompañamiento psicosocial y recibieron kits de aseo y nutricionales. Adicionalmente, se pensó en ideas de negocio para alejarlos de circunstancias negativas y poder apoyarlos en su capitalización.
Igualmente, durante este 2021 se entregaron 1.637 kits escolares a niños de 11 municipios, con el fin de promover su interés en los temas académicos, evitando así la deserción, pues muchos de ellos, por falta de oportunidades, terminan haciendo parte del trabajo infantil, mientras sus sillas en las aulas de clases, están vacías. Y a propósito de la prevención de esta actividad, con la campaña “Aprende jugando y no trabajando”, se dotó una ludoteca en la Plaza de Mercado El Jardín en Ibagué. La apertura contó con la participación de 220 niños y posteriormente, estas instalaciones quedaron al servicio de quienes quieren ir a consultar libros para sus tareas o con fines recreativos.
En el Tolima se previene la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes
Durante la semana de la niñez, se desarrolló la campaña “El Tolima le juega a una crianza amorosa”, con la que se llegó a cerca de 27.000 personas de todas las edades, promoviendo allí la importancia de la unión, el buen trato, la educación amorosa y el juego como derecho fundamental de los niños y adolescentes.
Adicionalmente y con el ánimo de fortalecer también a esas entidades que brindan atención en casos de denuncias, la Gobernación del Tolima fortaleció las Comisarías de Familia de 15 municipios del departamento con capacitaciones a su personal y con la entrega de kits tecnológicos, didácticos y de logística para contribuir a su misión.
Además, se entregaron 382 kit nutricionales y escolares a madres gestantes, niños, niñas y adolescentes con enfoque diferencial de los municipios de Ibagué, Coyaima y Guamo.
Los jóvenes del Tolima tienen más oportunidades
Con la participación de cerca de 4.600 jóvenes, se adelantó el proceso de actualización de la Política Pública de Juventud que pronto será presentado ante la Asamblea Departamental y dará los lineamientos para los próximos 10 años. A su vez, se actualizó la Plataforma Departamental de Juventud integrada por 14 jóvenes delegados de las provincias sur, norte, nevados, oriente, sur oriente, centro e Ibagué.
Así mismo, durante agosto, la Gobernación del Tolima celebró el mes de la juventud, con 17 actividades en las que participaron aproximadamente 4.000 jóvenes. Estas actividades, virtuales y presenciales, como Concursos de canto y cuento, festival de emprendimientos juveniles, Ruta TIC, desafíos deportivos, siembra de árboles, y la gran noche de gala “Premios Juventud CREA Tolima”, entre otros, contribuyeron a reconocer y visibilizar los temas de juventud en la agenda pública y al empoderamiento de las diferentes instancias que integran el sistema departamental de juventud.
Adicionalmente, desde la Secretaría de Inclusión Social de la Gobernación del Tolima, se lideraron Iniciativas juveniles para la paz, la convivencia y la ocupación creativa del tiempo libre en articulación con la Dirección de Cultura del Tolima. Producción cinematográfica, promoción de la lectura con la dotación de 54 bibliotecas municipales, entregas de dotación de trajes folclóricos y celebración del día internacional de la danza, fueron algunas de las actividades.
La Dirección de Infancia y Juventud llevó a cabo cuatro iniciativas desarrolladas con 40 adolescentes infractores atendidos en el Centro de Atención Especializado – CAE, mediante jornadas deportivas y recreativas, concurso de panadería y primer encuentro de raperos.
Además se realizó la Feria virtual de emprendimiento “FESTIVAL DE NUEVAS IDEAS”, a través de la cual fueron identificados 126 jóvenes emprendedores de 15 municipios del Tolima. La feria contó con aproximadamente 2.000 visitantes siendo la oportunidad para canalizar, conocer y visibilizar los emprendimientos juveniles. Las mejores iniciativas recibieron premios en la noche de Gala de clausura del mes de la Juventud.
Poblaciones étnicas también se beneficiaron
La Secretaría de Inclusión Social y Poblacional del Tolima también le apostó al fortalecimiento social, cultural y organizativo de las comunidades indígenas: 646 representantes y/o autoridades indígenas de 11 municipios recibieron capacitaciones en distintos temas de su interés. De la misma manera, 457 personas indígenas participaron en actividades deportivas, recreativas, ambientales, mejoramiento del entorno, prevención de violencias y/o entrega de kits escolares a niños y niñas, en el marco de la Estrategia del “Buen Vivir”.
Y con el propósito de transmitir la cultura de generación en generación, se dio inicio al Semillero de pensamiento de niños, niñas y adolescentes, étnicos con 20 integrantes de la mesa departamental étnica. También se celebraron el “Día de la tierra”, “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, “Día de la Mujer Indígena”, y Día Nacional de la niñez indígena”, con una cobertura de 200 personas de 11 municipios.
Mientras tanto, 304 personas afrodescendientes residentes en nueve municipios del departamento del Tolima, participaron en la estrategia “Fortalecimiento social y cultural”, asistieron a capacitaciones y celebraron fechas especiales como el Día Nacional de la Afrocolombianidad, y Día de la Mujer Afro afro-latina, afro caribeña y de la diáspora afro-colombianidad, a través de espacios que permitieron visibilizar su cultura y costumbres
Por su parte, 67 delegados Rrom de cuatro municipios hicieron parte de actividades de capacitación y asistencia técnica en temas normativos y de convivencia familiar, así como acompañamiento en espacios culturales de la Kriss Romaní, que permiten visibilizar y recrear la cultura propia de esta comunidad.
Adultos mayores y personas con discapacidad, también recibieron apoyo de la Gobernación del Tolima
1.311 adultos mayores de 12 municipios participaron de la estrategia “La protección y el cuidado de las personas mayores del Tolima nos une”, mediante la realización de jornadas culturales, artísticas, recreativas y lúdicas, brigadas de salud, capacitación y promoción de hábitos de vida saludable, atención psicosocial y/o entregas de kits orales, nutricionales y de aseo personal, mientras que 703 adultos mayores siete municipios se beneficiaron con las acciones de atención integral a través de actividades lúdicas y físicas, servicios de alimentación, atención primaria en salud, ocupación del tiempo libre y atención psicosocial, desarrolladas en los Centro día-Vida para la atención integral del adulto mayor.
Económicamente, también la Gobernación del Tolima, dio un beneficio a las personas mayores con el programa Tolima Mayor, en el que 1.060 adultos mayores de 20 municipios recibieron tres pagos, cada uno por $100.000. De otra parte, se atendieron 450 adultos mayores de los Municipios de Armero Guayabal- Ibagué-Melgar con actividades lúdico-recreativas entrega de juegos didácticos y Kits nutricionales bajo el marco de la celebración del Colombiano de Oro.
En el 2021 también se promovió la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ con actividades de capacitación para 241 personas de 18 municipios del Tolima, en los que se previene la discriminación y se promueve la inclusión social. También se capacitaron en temas de legalización de formas organizativas y se socializó la ruta de atención para víctimas de violencia por género.
Dentro de las actividades del año, se realizaron celebraciones artísticas y culturales en el marco de la conmemoración de fechas especiales, se fortalecieron los mecanismos de articulación como la mesa departamental LGBTI y se entregaron kits nutricionales para población vulnerable.
Finalmente, las personas con discapacidad en el Tolima y quienes están a su alrededor, también recibieron atención integral. Es el caso de la Red de Cuidadores creada este año bajo el lema “El Tolima cuida al cuidador”, conformada por 129 cuidadores de 20 municipios del Tolima.
A su vez, 1.609 personas con discapacidad de 15 municipios participaron en las Jornadas de atención integral que incluyen, entre otras, actividades artísticas, recreativas, conversatorios sobre temas de inclusión laboral, educativa, normatividad y certificación en salud, mientras que 450 personas con discapacidad de 21 municipios recibieron sillas de ruedas, mejorando su calidad de vida.
Las organizaciones de personas con discapacidad y cuidadores, también recibieron elementos para facilitar su trabajo y el desarrollo de las actividades que programan. Es así como se entregaron cinco kits tecnológicos a igual número de organizaciones.
También se realizaron otras importantes actividades como la conmemoración del Día internacional de las personas sordas, acompañado de jornadas de sensibilización a las personas oyentes para incentivarlas a ser más inclusivas. Se realizó la conmemoración del Día del bastón en homenaje a las personas con discapacidad visual; también se conmemoró el Día nacional de las personas de talla baja con una actividad especial para estas personas y jornadas de sensibilización para la ciudadanía en general.
Esta jornada de eventos finalizó el 3 de diciembre con la conmemoración del Día internacional de las personas con discapacidad, en donde más de 100 personas participaron de una mañana de música, baile, reconocimientos y obsequios.
Finalmente, la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Inclusión Social está desarrollando la capacitación, formación y entrega de capital semilla a 196 personas que hacen parte de poblaciones vulnerables de la comunidad LGBTIQ +, Afro, personas con discapacidad, familias de jóvenes infractores de la ley que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes; mientras que con la Universidad de Ibagué, a la fecha se desarrolla un convenio para la actualización de la Política Pública Afro y la creación de la Política Pública de la población LGBTIQ+.
====================================================
NOVEDAD LITERARIA
