
El 12 de noviembre del presente año fueron presentados desde la Universidad del Tolima los resultados del convenio suscrito entre Cortolima y la Universidad del Tolima No 0441 de 2017 que adelanta el proyecto “Fase I y II de la ruta para la declaratoria de áreas protegidas en los bosques de Galilea”, ante el Consejo Directivo de Cortolima.
La ruta declaratoria de áreas protegidas enmarcada en la resolución 1125 del 2015 de Minambiente y desarrollo sostenible contempla tres fases. Las dos fases iniciales se realizaron completamente y se entregó el informe técnico, el cual era el producto definitivo esperado como resultado de las dos fases. Dicho informe fue el documento que se envió al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
Se presentaron los resultados de las fases uno y dos del proceso, la cual comprende los contextos de biodiversidad, los componentes socioeconómico y cultural y aspectos biofísicos; con esta información ya pueden prepararse para tomar una decisión en cuanto se tenga el concepto definitivo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IAVH), con el cual se pretende generar un acuerdo de declaratoria antes de finalizar el 2019.
Después de obtener este concepto, la competencia de la tercera fase del proceso es de la Corporación Autónoma Regional del Tolima quien debe poner la propuesta sobre la mesa ante todas las instituciones de orden nacional.
Se espera que la respuesta del Instituto sea positiva después de otorgada la declaratoria del bosque de Galilea como parque natural regional, Cortolima defina un plan de trabajo para generar el plan de manejo para el cual deben disponerse recursos y un tiempo prudente. Es de recordar que en este convenio participan investigadores de los grupos de investigación GIBDET y Cuencas Hidrográficas de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima y el equipo técnico del subprograma de áreas protegidas de Cortolima.