https://visiondeltolima.com

Las fake news de Gustavo Petro

Escribe: Juan Felipe Vélez*.-

En medio de su frustración y resentimiento político, Petro se ha dedicado a exhibirse como mitómano.

“Gustavo publica por ahí tres noticias falsas por día, fácil”, afirmó la alcaldesa de Bogotá.

En su columna en el diario el Cuarto de Hora, el senador colombiano Gustavo Petro manifestó que “el 62% de los muertos por covid en Bogotá no pudieron llegar a una Unidad de Cuidado Intensivo”. Luego en un tuit en el que promocionaba su columna añadió: “Esto se llama colapso. Una omisión total al derecho a la salud”.

En entrevista con la revista Semana, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, negó las cifras de Petro sobre el acceso a las UCI. Según López, la afirmación no es cierta. “Gustavo publica por ahí tres noticias falsas por día, fácil”, aseveró.

“El 96 por ciento de los pacientes que desafortunadamente han fallecido estaban donde su médico determinó que debían estar: en hospitalización, UCI o en casa. La gente no está falleciendo en Bogotá porque no pueda ser hospitalizada, o porque no pueda ingresar a una UCI”, dijo López.

También afirmó que una de las pruebas de que el sistema no ha colapsado es la baja ocupación de Corferias, con 600 camas. “Que tenga muy baja ocupación es prueba que no ha colapsado el sistema, es una prueba de éxito. Porque es un seguro (…) es como cuando usted compra un seguro de vida, porque de pronto le pasa algo”, argumentó.

López denuncia una tendencia del senador Petro de publicar información cuestionable, fuera de contexto o completamente falsa sin verificar su veracidad. Aunque muchos de los tuits ya no están disponibles, el senador ha aprovechado el contexto de la pandemia para publicar varias noticias falsas en su cuenta. El 4 de abril retuiteó un vídeo donde supuestamente un hombre aparece muerto en un parque en Cali víctima de coronavirus. El retuit del senador vino acompañado del mensaje: “Muerto en la calle frente a la gobernación en Cali. El sistema de salud de las EPS marca su ruta con muertos”.

La Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, tuvo que salir a desmentir las declaraciones compartidas por el senador. “Están difundiendo el rumor falso de un supuesto fallecido en las afueras de la Gobernación por coronavirus. No compartan esta información, no contribuyan a propagar mentiras que le hacen daño a la gente. Es un fallecido por muerte natural de hace dos semanas”.

La Secretaría de Salud Departamental del Valle del Cauca desmintió también las afirmaciones del senador, aclarando que la persona que aparece en el vídeo habría fallecido por un infarto semanas antes.

Desafortunadamente para el país, el senador no requiere de una pandemia para publicar noticias cuestionables y su hábito es de vieja data. Entre su ajuar de fake news se encuentra la publicación de una foto del metro Moscú como diseños del metro de Bogotá; señalar un simulacro de seguridad en una universidad como la escena de un homicidio en Córdoba; presentar a un conocido actor porno español, Jordi, “el chico polla”, como un estudiante que representaría a Colombia en las olimpiadas de física cuántica; o de haber acusado al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía de desaparecer y posteriormente asesinar a un manifestante. La familia del joven negó que fuera manifestante y que el Esmad estuviera involucrado en su muerte.

* Economista, Mc, escritor y liberal.

_____________________________________________

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *