Informa: Julian Sierra.-

Este procedimiento no es doloroso ni produce grandes molestias para los pacientes, además es clave para aislar los casos de personas que portan el virus y evitar la expansión de la enfermedad.
Las falsas noticias y mitos que circulan en Internet y redes sociales sobre lo dolorosas e incómodas que pueden ser las pruebas diagnósticas de Covid-19 han dificultado la tarea de monitoreo del virus en el país lo que representa una amenaza real para la propagación de este en todo el territorio nacional.
Por esta razón, Tatiana Castillo, coordinadora de gestión del riesgo de Ecoopsos EPS explica que el procedimiento consiste en extraer una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta, a través de la nariz para detectar organismos que puedan causar enfermedad con un hisopo, una vara de plástico flexible con un extremo en poliestireno empacado individualmente y esterilizado.
Lo primero que se hace es recostar al paciente o inclinar su cabeza en un ángulo de 45 grados. Luego, se introduce el hisopo por la nariz hasta la faringe, se rota varias veces dentro de la cavidad, durante unos segundos, para tomar una adecuada cantidad de secreción en la que se encuentran las células que contienen el virus. Posteriormente, se extrae con suavidad para ser colocado en un tubo de ensayo, conocido como medio de transporte viral, el cual contiene una solución diseñada para preservar la viabilidad del virus.
Este procedimiento, que dura alrededor de 3 minutos, debe realizarse en pacientes que presenten síntomas durante los primeros 5 a 10 días. “Este hisopo está hecho de poliestireno, un material caracterizado por la capacidad de absorción y de captura de la muestra, además de su flexibilidad, lo que facilita el ingreso a la cavidad nasal disminuyendo la sensación de incomodidad y molestia en el paciente”, asegura Castillo, quien además afirma que el médico lo realiza con una técnica especial para evitar lastimar al paciente. Una vez terminado esto, la experta indica que la muestra es debidamente sellada y rotulada con la fecha, nombre y número del documento de identidad del paciente para ser enviada y procesada en uno de los laboratorios autorizados por el Instituto Nacional de Salud. Una vez procesada, el resultado se emitirá dentro de 3 días hábiles, confirmando o descartando la presencia de coronavirus (SARS-CoV-2). “En el laboratorio lo que los virólogos buscan es extraer el ADN del virus para confirmar o descartar su presencia mediante un estudio genético de las células recolectadas en la muestra a través de la implementación de la biología molecular”, afirma la experta.
Es importante mencionar que en la actualidad el país cuenta con dos tipos de pruebas para el diagnóstico: las PCR (también llamadas moleculares) y las pruebas rápidas (también conocidas como pruebas serológicas). “La RT-PCR tiene alta sensibilidad. Esto significa que ofrece un diagnóstico fiable en comparación con otros métodos disponibles”, señala Castillo.
En Ecoopsos EPS
Ante este panorama, Ecoopsos EPS recuerda que actualmente las pruebas gratuitas que realiza son las de tipo molecular o denominadas RT-PCR. Estas pruebas se están aplicando a todos los afiliados en los 7 departamentos en los que la entidad hace presencia. Para eso los usuarios solo deben comunicarse línea nacional (1) 519034 o a las líneas regionales 18000 978084 en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Norte de Santander o al 018000 978082 en los departamentos de Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
También pueden comunicarse vía WhatsApp al número 3158840021. En este sentido, la Doctora Castillo invita a los afiliados de Ecoopsos a que soliciten la realización de sus pruebas y contribuyan a que la EPS y el país puedan tener monitoreado el virus de una manera acertada con el fin de poder tomar las medidas pertinentes para contenerlo. A la fecha Ecoopsos ha realizado 1.976 pruebas, siendo Cundinamarca, Norte de Santander y Antioquia los departamentos donde mayor número de pruebas se han realizado con 1.009, 452 y 176 a la fecha. No obstante en los departamentos de Huila, Tolima, Boyacá y Meta, se han realizado 157, 88, 86 y 8 respectivamente.
Frente a esta situación que compromete a todo el país, Ecoopsos EPS reitera su compromiso en la atención de sus afiliados y continúa trabajando para seguir ofreciendo un servicio oportuno y de calidad.
A continuación, se relaciona la lista de prestadores domiciliaros con las que Ecoopsos EPS realiza las pruebas diagnósticas para Covid-19:
Departamento | Prestador Domiciliario |
Norte de Santander | CIADE |
Antioquia | Colombia Saludable Especialistas en Casa |
Cundinamarca | Global Life Ambulancias Health y Life IPS SAS Servicios domiciliarios especializados en casa SDES Prevención Salud IPS |
Boyacá | Global Life Ambulancias |
Meta | Salud y Vida IPS |
Tolima | Global Life Ambulancias |
Huila | Empresas Médicas del Huila |
______________________________________________
Novedad Literaria
