https://visiondeltolima.com

Lo desconocido de la Reforma Tributaria

Escribe: Duv谩n Idarraga.-

Se conoci贸 el proyecto de ley presentado por el gobierno ante el Congreso denominado Ley de Solidaridad (o reforma tributaria disfrazada), con gran enfoque en lo social.

Gran parte de la opini贸n p煤blica especializada o no, est谩 en contra de la misma; otros, con fundamentos t茅cnicos, la respaldan. Antes de hablar del mismo me parece importante mencionar tres aspectos relevantes:

Primero: La dif铆cil situaci贸n fiscal que recibi贸 Duque del gobierno de Santos con cifras absolutamente complejas, cercano a perder la calificaci贸n de grado de inversi贸n; sin recursos para el funcionamiento del estado, mucho menos para asumir los compromisos de los programas que estaban en ejecuci贸n. La mayor铆a de los proyectos de infraestructura 4G del gobierno Santos, parados, sin cierre financiero.

Segundo: Los enormes compromisos financieros para la implementaci贸n del acuerdo Santos – farc por m谩s de $125 billones a 2027, los cuales tampoco ten铆an financiaci贸n. Santos habl贸 del apoyo de la comunidad internacional, pero este fue irrisorio frente a las necesidades totales.

Tercero: La situaci贸n afrontada por la crisis del Covid-19 m谩s los estragos del hurac谩n Iota en Providencia que han implicado un esfuerzo importante de recursos financieros para atenderlas.

Imaginemos qu茅 habr铆a sido de millones de colombianos sin ingreso, otros que perdieron sus empleos, sin los auxilios otorgados por el gobierno a personas y empresas para asumir la crisis de la pandemia, la situaci贸n econ贸mica, social y pol铆tica habr铆a sido much铆simo m谩s grave de lo actual.

Una de esas decisiones del gobierno consisti贸 en inyectar, v铆a subsidios, una cifra importante de recursos financieros a la econom铆a que se vieron traducidos en que miles de empresas continuaron y salvaron el empleo de millones de colombianos; otros millones de personas tuvieron un ingreso, peque帽o a sus necesidades totales, pero que permiti贸 cubrir algunas de ellas y consumir, lo que impidi贸 que la debacle econ贸mica del pa铆s hubiera sido much铆simo m谩s grave.

Seg煤n cifras del gobierno, por Ingreso Solidario m谩s de 3 millones de familias recibieron 9 giros de $160.000, total $4.9 billones; por compensaci贸n de IVA 2 millones de hogares recibieron 5 giros de $65.000 c/u, total $3 billones; para protecci贸n del empleo m谩s de $4 billones permitiendo que al menos cuatro millones de empleos se mantuvieran; en el programa Colombia Mayor m谩s de 1.6 millones de beneficiarios recibieron 9 giros adicionales; en J贸venes y Familias en acci贸n m谩s de 2.6 millones de beneficiarios recibieron 5 giros adicionales. La propuesta de la reforma es volver permanente Ingreso Solidario y ajustar los montos seg煤n tama帽o y caracter铆sticas del hogar; en devoluci贸n del IVA llevarlo a 4,7 millones de hogares y el monto subirlo a $100.000 bimestrales; el subsidio a la n贸mina se llevar铆a hasta junio de 2021 con posibilidad de extenderlo m谩s.

Los recursos de la reforma buscan, por un lado, mantener y fortalecer estos programas para que m谩s colombianos accedan a los mismos y de esta manera inyectar m谩s recursos a la econom铆a, incentivar el consumo y repercutir favorablemente en el crecimiento del PIB para el 2021. Por otro, mejorar las finanzas p煤blicas, reducir el d茅ficit fiscal y evitar que las calificadoras disminuyan la calificaci贸n y se pierda el grado de inversi贸n con las consecuencias de ello. Es importante mencionar que la mayor parte de recursos de la reforma ingresar铆an en 2023 cuando el Presidente Duque habr谩 salido.

Se entiende que, pese al costo pol铆tico, pretende dejar un pa铆s en mejores condiciones fiscales y que contin煤e siendo atractivo a mercados e inversionistas extranjeros.

Los recursos se necesitan, la discusi贸n est谩 en c贸mo obtenerlos. Muchos no desean pagar, otros no tienen como. Las empresas no pueden asumir nuevos impuestos, esperan que se cumpla lo definido en la anterior reforma y siga la reducci贸n escalonada del impuesto de renta. La clase media no aguanta un impuesto m谩s o el alza de las tarifas actuales, ha sido la gran afectada en las recientes reformas tributarias; mucho m谩s grave, es la que menos beneficios directos recibe del Estado. Incluso, la reforma contempla disminuir el l铆mite de renta exenta del 40 al 25% y la eliminaci贸n de algunos de los beneficios tributarios de las cuentas AFC y ahorros voluntarios en fondos de pensi贸n.

La reforma pretende grabar pensiones de m谩s $7 millones mensuales, el Centro Democr谩tico propone que sean m谩s de $14 millones (muy pocos se afectar铆an); grupo que en mi concepto podr铆a ser grabado en consideraci贸n al alt铆simo subsidio que el gobierno otorga para su pago. Tambi茅n contempla congelamiento de gastos de funcionamiento del Estado y la solicitud de facultades extraordinarias para adelgazar su estructura, algo que debi贸 hacerse un par de a帽os atr谩s y que habr铆a reducido el ruido que est谩 generando: Muchos consideramos absurdo nuevos impuestos ante el exceso de burocracia (reconozco que en gasto p煤blico se ha realizado una importante gesti贸n). Tambi茅n hablan de ampliar la base de contribuyentes, tema que comparto.

La 煤ltima palabra la tiene el Congreso; el Presidente Duque habl贸 de buscar consensos y hacer ajustes con base a las consideraciones de diferentes actores econ贸micos, pol铆ticos y sociales. Para m铆, es claro que la reforma se necesita, que los recursos tienen buena destinaci贸n y el objetivo de mantener el grado de inversi贸n es prioritario. No obstante, es indispensable considerar la situaci贸n actual de quienes deben pagarla. Espero se avance en el proyecto de venta de ISA a ECOPETROL, generar铆a una importante cantidad de recursos al erario, manteniendo la propiedad de la primera en el Estado; de darse, los recursos que se requieran v铆a reforma no ser铆an tan elevados.

==================================================

PUBLICIDAD

M脕S INFORMACI脫N EN:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *