Escribe: Luis Hernando Granada C.*

Fernando Botero Angulo, nació el 19 de abril de 1932 en Medellín; fue un pintor, escultor y dibujante figurativo colombiano, que murió el pasado 15 de septiembre en Mónaco donde vivió sus últimos días afectado por varias enfermedades.
Se graduó como bachiller en el Liceo de la Universidad de Antioquia y estudió varias de las múltiples técnicas del arte pictórico, destacándose su obra por el gran volumen que le imprimía a sus obras, muchas de las cuales fueron donadas a Colombia y al mundo.
Su primera exposición individual de dibujos se dio a conocer en Bogotá en 1951, siendo un éxito total. Entusiasmado por su gran logro, en 1952 viaja a Barcelona y a Madrid, donde se inscribe en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Luego viaja a París y a Italia en 1953, donde es admitido en la academia San Marco de Florencia.
En Estados Unidos en 1957 revela su estilo con el cuadro ‘Naturaleza muerta con mandolina’, siendo ésta su primera exposición individual.
Dorothy Miller, directora del Museo de Arte Moderno de Nueva York, adquiere en 1961 la ‘Mona Lisa’, una parodia de Botero sobre ‘La Gioconda’, del insigne y famoso Leonardo da Vinci.
Se podría decir que vivía con el pincel en la mano y su mente llena de ideas innovadoras dentro del arte, porque en 1961 vendría la primera exposición en París, en la galería Claude Bernard.
Sin dejar la pintura a un lado, en 1976 se dedica principalmente a la escultura y realiza 25 obras en dos años; se casa con Sophia Vari, también pintora y escultora y en 1977 abre la primera exposición de sus esculturas en el Gran Palacio de París.
En 1983 instala un taller en Pietrasanta, Toscana (Italia), lugar muy conocido por sus fundiciones y en 1992 abre su primera exposición a cielo abierto en los Campos Elíseos de París.
El artista no se detiene, es infatigable, y en ese orden de ideas vendrán las obras del Gran Canal de Venecia, las pirámides de Egipto y Park Avenue en Nueva York.

En el 2006 coloca en exhibición 87 dibujos y pinturas sobre las torturas cometidas por militares americanos contra prisioneros de la cárcel de Abu Ghraib, en Irak.
El hoy expresidente Juan Manuel Santos en el 2012 declaró bienes de interés cultural las obras donadas por el artista a museos de Bogotá y Medellín. Luego en el 2015 expone en China.
Ya el magistral pintor se encontraba enfermo, pero aun así, en marzo del 2022 batió su propio récord cuando su escultura ‘Hombre a caballo’ alcanzó los 4,3 millones de dólares en una subasta de la casa Christie´s.
Y la verdad es que es casi imposible o se necesitarían muchas cuartillas para hacer un balance completo sobre sus obras, un legado que nos deja el pintor y escultor colombiano, que desde que inició sus humildes y sencillos dibujos y acuarelas, poco o casi nada descansó, hasta que finalmente el pasado 15 de setiembre, a los 91 años muere en su casa ubicada en Mónaco, luego de haber presentado quebrantos de salud a causa de una pulmonía.
Hay duelo nacional y mundial por la muerte del insigne y famoso artista, que a lo mejor, destacándose por su fortaleza y dedicación, ya estará pintando en el reino de Dios, un lugar que según sus propias palabras, soñaba que fuera una tienda donde vendan aguardiente.
* Luis Hernando Granada C., Periodista y Publicista con más de 50 años de experiencia, ex subdirector de la Revista El Congreso, Director y de varios medios escritos; autor de la Novela “El Imperio del terror” y del libro “La gran farsa de la izquierda”, Director de los sitios www.visiondeltolima.com y www.literaturaenlinea.com y Gestor Cultural del Tolima.


Ayúdanos a combatir la piratería comprando y apoyando directamente al autor…
Adquiera hoy mismo la Novela “El Imperio del terror” y el libro que ha causado controversia. “La gran farsa de la Izquierda”.
Solicite estas obras únicamente a través de la página