https://visiondeltolima.com

Notas de la Alcaldía de Ibagué

Ministra de Educación, María Victoria Angulo

Acalde y Mineducación trazaron plan de acción.-

El jueves anterior 3 de diciembre de 2020, el Alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, se reunió con la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, en Bogotá, donde tocaron importantes temas para la ciudad como el PAE, la alternancia del año 2021 y las obras en los megacolegios.

El mandatario de los ibaguereños sostuvo que, con esta visita y el apoyo del Gobierno Nacional, esperan darle garantías a los niños y jóvenes de la ciudad con una excelente educación de calidad y una moderna infraestructura educativa.

“Nos encontramos en el Ministerio de Educación tratando varios aspectos, primero la infraestructura educativa, ya estamos construyendo 26 megacolegios para los ibaguereños, tratando también los problemas que tenemos en nuestra ciudad: Plan de Alimentación Escolar, alternancia que vamos a iniciar a partir del año 2021 para darle garantías a nuestros niños con una excelente educación de calidad”, puntualizó el Alcalde.

De las 26 obras, dos ya están terminadas, siete están en proceso de obtención de licencia, 11 en ejecución, cuatro deberán ser reasignadas y dos están a la espera de definir los estudios técnicos. “Hay algunos que estamos revisando para que en su actividad veamos próximamente una activación muy fuerte y rotunda. Hay otros que estamos analizando junto con la Secretaría para darle un impulso muy fuerte próximamente”, sostuvo Nohora Viloria, funcionaria del FFIE.

Por su parte, la Ministra expresó que, aunque algunos contratistas incumplieron con los términos, contarán con todo el respaldo y acompañamiento del Gobierno Nacional para seguir avanzando con estas importantes obras para los ibaguereños.

“Usted sabe Alcalde todos los problemas que tuvimos anteriormente por causa de los constructores que incumplieron y cedieron, pero yo creo que más que mirar hacia atrás tenemos que mirar hacia adelante y por eso se dio la reasignación. Hoy justamente está la Directora del Fondo de Infraestructura Educativa en Ibagué, revisando cada detalle”, señaló la jefe de la cartera.

En otras Noticias: 

Audiencia pública de adjudicación del Coliseo Mayor

La Administración Municipal anunció la suspensión de la audiencia pública de adjudicación del Coliseo Mayor, para continuarla el miércoles 9 de diciembre. Obras en las que se invertirán $43.917 millones con un plazo de ejecución de 14 meses.

Con el ánimo de dar transparencia al proceso, el comité evaluador decidió modificar la fecha de la audiencia de adjudicación para el próximo miércoles 9 de diciembre. Durante este periodo se analizarán los documentos expuestos por los proponentes.

Asimismo, se tuvo en consideración que los oferentes presentaron documentos durante la audiencia y días anteriores, por lo que se decidió ampliar el plazo con el fin de poder dar respuestas a cada una de las observaciones presentadas al informe definitivo de evaluación emitido por la entidad estatal en el presente proceso.

“Adelantamos la audiencia pública de adjudicación de la licitación 079 del 2020, cuyo objeto es la construcción del Coliseo Mayor de la ciudad. Escuchamos a cada uno de los oferentes y en virtud de hacer valer las observaciones de los proponentes, el comité evaluador solicitó la suspensión de la misma para posteriormente dar un resultado definitivo”, dijo Magda Herrera, Directora de Contratación.

Es de resaltar que el proceso contractual bajo el número AI- COLMA-LP 1079-2020, está a la par con el de la interventoría técnica, financiera y jurídica a cargo del Ministerio del Deporte.

“La audiencia pública, en la cual participaron seis oferentes, medios de comunicación y comunidad en general, quedó aplazada para el día miércoles 9 de diciembre, con el fin de observar cada uno de los documentos, el enlace para la reunión será enviado previamente para que la comunidad participe”, concluyó la funcionaria.

Atendida emergencia en el corredor Ambalá – China Alta

Con el propósito de brindar garantías en la movilidad de la zona rural, la Alcaldía de Ibagué atendió y habilitó nuevamente las vías del corredor Ambalá – China Alta, donde se presentaron deslizamientos de tierra por las precipitaciones de estos días.

Las autoridades recomiendan a los conductores que durante la temporada de más lluvias, transiten con precaución por estos carreteables donde el terreno puede quedar inestable.

“Llegamos a este sector para garantizar la movilidad de nuestros campesinos donde se presentaron una serie de deslizamientos, los cuales, ya fueron atendidos por nuestro equipo. Seguimos atentos a otras emergencias que se puedan ocasionar durante esta temporada de lluvias”, dijo Soledad Orozco, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural Municipal.

Asimismo, esta cartera atiende emergencias en otras zonas de la ciudad como lo son: Carrizales parte alta y Martinica parte alta en el sector de Antenas y Cay.

Autoridades adelantaron operativos en plaza de la 21

Con el objetivo de verificar la manipulación de alimentos y el control del espacio público, la Alcaldía de Ibagué adelantó un operativo sorpresa en la plaza de la 21 y sus alrededores.

Durante la actividad fueron impuestos seis comparendos a conductores de vehículos de transporte de carne, quienes no contaban con la autorización sanitaria, rompían la cadena de frío y no aplicaban los protocolos de bioseguridad.

Asimismo, las autoridades controlaron el uso del espacio público para garantizar la movilidad de los transeúntes y vehículos. “Venimos con un mensaje de cultura ciudadana, no podemos permitir que el espacio público se utilice de manera indebida cuando tenemos unas instalaciones óptimas al interior de la plaza para desarrollar la actividad comercial”, afirmó Carlos Portela, Secretario de Gobierno.

De igual manera, durante la jornada también se realizó la desinfección del entorno y se vigiló el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, para preservar la integridad de los comerciantes y visitantes del centro de acopio.

La actividad contó con el acompañamiento de la Personería Municipal, Contraloría, Policía Metropolitana, Infibagué, IBAL y las secretarías de movilidad, Gobierno y Salud.

32 personas con discapacidad visual son capacitadas

El convenio de la Administración Municipal con la Asociación de Invidentes del Tolima, Asinvitol, ha permitido brindar una atención integral a 32 personas con discapacidad visual, quienes semanalmente disfrutan de espacios de aprendizaje enfocados a fortalecer su independencia y construir proyectos de vida.

Las capacitaciones y actividades lúdicos-recreativas, fueron creadas de acuerdo a las fortalezas y destrezas de los niños, jóvenes y adultos que son favorecidos con este proyecto. Con esto, la Alcaldía fortalece las competencias de esta población y mejora su nivel de aprendizaje.

Las personas ciegas y con baja visión, que se están beneficiando actualmente también se encuentran recibiendo atención psicosocial, al igual que sus familiares.

Francy Salazar, Secretaria de Desarrollo Social Comunitario Municipal aseguró que con el contrato por cerca de $55 millones, fortalecerá las competencias de estas personas para que puedan alcanzar mayores niveles de independencia.

“La atención integral que estamos brindando también incluye talleres que les proporcionan a las personas ciegas o con baja visión, las técnicas específicas que les permitirán desplazarse en los diferentes espacios de manera segura e independiente lo que facilitará su autonomía”, dijo la jefe de la dependencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *