
Ibagué obtuvo 17.5% de recuperación laboral.-
Según el más reciente informe del DANE, durante los últimos meses del 2020, Ibagué obtuvo una tasa de recuperación de empleos del 17.5%, gracias al proceso de reactivación económica adelantado por los empresarios, gremios y la Administración Municipal.
Las cifras entregadas dan cuenta de que para el trimestre móvil de septiembre –noviembre, hubo un total de 215.725 personas ocupadas, dato que supera al entregado en abril – junio.
Durante la crisis generada por el Covid-19, en el municipio se pusieron en marcha acciones y estrategias que han facilitado la reapertura gradual y segura del comercio formal, recobrando 64.000 puestos de trabajo perdidos durante la pandemia.
“Comparando el mes de junio, a hoy estamos en el 20% de desocupación. La diferencia es del 17.5% y esto obedece a la reactivación económica. Gracias a esto, nuestras familias pueden tener una mejor calidad de vida, vamos a seguir trabajando con grandes inversiones, y un esfuerzo inmenso para poner a circular la economía que genere oportunidades de empleo para el sustento de las familias ibaguereñas”, indicó el Alcalde Andrés Hurtado.
Dentro de las acciones implementadas por el gobierno local, se encuentra la línea de crédito ‘Ibagué Responde’, en alianza con Bancóldex, como una solución de crédito preferencial con $5.120 millones para potencializar las unidades productivas con acceso a fuentes de financiación para la compra de materias primas, insumos, pago de nómina y gastos operativos de micro y pequeñas empresas.
Asimismo, fueron capacitados cerca de 1.400 empresarios en protocolos de bioseguridad, de acuerdo a la Resolución 666 emitida por el Gobierno Nacional; y se brindó acompañamiento a 12.646 empresas habilitadas para reactivar sus procesos productivos.
A estas estrategias se suman los beneficios tributarios del Impuesto Predial Unificado e Industria y Comercio que otorgará la Alcaldía de Ibagué a nuevas empresas que se instalen en la ciudad a partir del 2021.
Iniciativas como estas, presentadas por el mandatario de los ibaguereños, harán posible la generación de más empleos y desarrollo económico para seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes de la capital tolimense.
En otras Noticias:
Ibagué llegó al 96% de ocupación en camas UCI

En alerta se encuentran las autoridades de Ibagué tras conocer el más reciente reporte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Tolima, Cruet, donde se informa que las unidades de cuidados intensivos llegaron al 96% de ocupación.
En este momento en la red hospitalaria de la ciudad solo quedan 10 camas disponibles, cinco para Covid-19 y cinco para otras patologías.
El registro de capacidad instalada de la Secretaría de Salud Municipal, refleja que cuatro centros asistenciales llegaron al 100%, como lo son: la Clínica Nuestra, Avidanti, Medicádiz y Clinaltec. Según las cifras, la Capital Musical tiene 32.952 contagiados y 778 personas han fallecido.
“Este 2020 fue un año difícil, pero debemos tener la esperanza de que el que viene será diferente, solo hay que esperar un poco más. En este momento, es mejor sacrificar la celebración de un Año Nuevo y no sacrificar la vida en una celebración de Año Nuevo”, dijo Johana Aranda, jefe de la cartera.
Por su parte, el Ministerio de Salud emitió una nueva alerta ante el crecimiento de casos y fallecidos en el Tolima, invitando a los ciudadanos a evitar las reuniones sociales, y en lo posible, no visitar los adultos mayores o personas con comorbilidades, usar tapabocas de forma permanente sobre todo en espacios cerrados y garantizar la ventilación de las casas.
Autoridades realizaron operativos por la vida
La Administración Municipal buscando preservar el orden público y cuidando la salud de los ibaguereños durante la temporada de fin de año, inició desde la noche del miércoles 30 de diciembre con los operativos por la vida, en las 13 comunas de Ibagué.
Durante la jornada fueron inmovilizadas siete motocicletas y un carro; asimismo, se impusieron 19 comparendos, ocho por incumplimiento al toque de queda, uno por manipulación de pólvora y 10 por desacato a la autoridad.
“Continuaremos trabajando de la mano de las autoridades para garantizar el orden público y la seguridad de los ibaguereños. Hacemos un llamado para que todos acaten las medidas y eviten ser sancionados durante los operativos que vamos a estar realizando por los diferentes barrios durante las festividades”, precisó Carlos Portela, Secretario de Gobierno.
De igual manera, a través de las líneas de emergencia fueron atendidas 1.583 llamadas por quema de pirotecnia, riñas, alteración al orden público, entre otras. “Invitamos a la comunidad a que sean tolerantes en estas fechas y nos ayuden a protegerlos contra la pandemia, cuidándote y cuidando de tu familia en casa”, indicó Alex Venegas, Teniente Coronel de la Metib.
Por su parte, Johana Aranda, jefe de la cartera de Salud, recordó la condición actual de la red hospitalaria en la capital del Tolima y la importancia de cumplir con las medidas dispuestas por el Gobierno Municipal.
“Queremos recordarles que estos operativos por la vida y las medidas que adoptamos tienen un objetivo, salvaguardar la vida de todos los ibaguereños. No queremos que el sistema de salud colapse y que todos podamos celebrar esas festividades de manera responsable”, aseguró la funcionaria.
Tenga en cuenta que estos operativos adelantados por las Secretarías de Gobierno y Salud, en compañía de la Policía Metropolitana, Ejército Nacional y Agentes de Tránsito, se seguirán realizando durante los próximos días en toda la capital tolimense.
Alcaldía ha girado el pago a la mitad de los artistas
La Alcaldía de Ibagué ha girado a la fecha el incentivo económico a 150 artistas ganadores de estímulos en la ciudad, que corresponde a cerca de la mitad del total de los beneficiarios que resultaron elegidos.
Se trata de la convocatoria nacional ‘Comparte lo que somos’, donde el gobierno local otorga un 100% adicional al recurso premiado por el Ministerio de Cultura, y del Portafolio Municipal de Estímulos Artísticos y Culturales 2020.
“Vamos en la mitad de los desembolsos con 150 giros realizados para los ganadores que son más de 300. Es importante destacar que por primera vez tenemos una bolsa de estímulos histórica y todos los artistas pueden tener la tranquilidad de que van a recibir su recurso”, afirmó la jefe de la cartera de Cultura, Greis Cifuentes, quien detalló que todos los demás proyectos premiados están en la oficina de Central de Cuentas de la Alcaldía Municipal, para aprobación y respectivo pago, y sostuvo que parte del retraso ha sido porque algunos de ellos no entregaron la documentación requerida en los tiempos estipulados.
“Desde la Administración Municipal entendemos la preocupación que hay en el sector artístico y cultural por el desembolso de los estímulos (…). Reitero el compromiso que tenemos para poder agilizar el trámite y que todos los artistas reciban cuanto antes su desembolso”, acotó la funcionaria.
Una bolsa de estímulos histórica para los artistas
La Secretaria de Cultura Municipal mencionó que una de las banderas del municipio, es poder brindar apoyos más significativos para el gremio artístico de la ciudad, ampliando la cobertura de los favorecidos y de inversión en este tipo de convocatorias.
“Por primera vez son más de 300 artistas los beneficiarios con un aumento de recursos del 500% y un aumento de beneficiarios del 712%, algo la verdad nunca visto en la ciudad de Ibagué”, puntualizó la Secretaria.