https://visiondeltolima.com

Notas de la Alcaldía de Ibagué

150 kms de red vial terciaria ha intervenido la Alcaldía.-

La Alcaldía de Ibagué intervino durante el 2020, 150 kilómetros de la red vial terciaria de la ciudad, para garantizar el traslado de la producción campesina hacia el casco urbano.

Trabajos que se ha realizado en 15 corregimientos de la capital tolimense, permitiendo la normal movilidad por los carreteables, principalmente durante las épocas de más lluvias.

Es de mencionar que estas obras hacen parte del Plan de Desarrollo Municipal, el cual, contempla el mejoramiento y mantenimiento de las vías rurales de la Capital Musical.

“Hicimos labores de mejoramiento y atención a emergencias. Estas labores nos permiten que los agricultores puedan traer al casco urbano el fruto de su trabajo, que son sus artículos”, dijo Soledad Orozco, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

Asimismo, esta cartera, realizó la compra de un kit de maquinaria, el cual, consta de una motoniveladora y tres retroexcavadoras que trabajarán en las vías terciarias a partir del mes de enero de 2021.

En otras Noticias:

Adultos del Coiba de Picaleña recibieron protección para el Covid-19

La Secretaría de Salud de Ibagué, por medio del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, entregó a los adultos mayores del Coiba de Picaleña 520 kits de autocuidado, cada uno, con jabón para manos, alcohol al 70%, monogafas, tapabocas de tela y su respectiva mochila; lo anterior, con el objetivo de proteger a esta población vulnerable del Covid-19. 

El reporte realizado por el equipo epidemiológico de la autoridad sanitaria, confirma que desde hace dos semanas no se presentan casos de Coronavirus en personas privadas de la libertad y, de los 1.550 contagiados en este lugar, el 100% ya se encuentra recuperado.

“Desde el reporte del primer caso positivo en el Coiba, nuestro personal ha estado muy vigilante de la situación. Como en todas las cárceles del país tuvimos un brote, el cual, fue controlado de manera oportuna. Con el compromiso de proteger a nuestra población de alto riesgo, entregamos estos kits de autocuidado que nos permitirán mitigar los efectos del virus”, afirmó Johana Aranda, jefe de la cartera.

Es de recordar que el complejo carcelario, ya cuenta con los integrantes de la ‘Red de Vigilancia contra el Covid-19’, quienes son los encargados de verificar el uso de tapabocas, lavado constante de manos y en caso de algún paciente sospechoso, reportarlo de manera inmediata.

804 ibaguereños aún no han cobrado el Ingreso Solidario

En Ibagué, son 804 los hogares beneficiados con el Ingreso Solidario del Gobierno Nacional, que reciben el pago a través de un giro y aún no han realizado el cobro.

La Alcaldía de Ibagué dio a conocer que el plazo máximo para acercarse a los puntos autorizados y hacer el retiro, es hasta el próximo 9 de enero de 2021.

Tenga en cuenta que la transferencia es por valor de $160.000, para las familias en situación de pobreza, vulnerabilidad, y para quienes no hacen parte de los programas sociales de: Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción y Devolución del IVA.

En esta oportunidad, la Administración Municipal anunció que para el proceso de cobro, las personas cuya cédula termine entre 0 y 4, deben dirigirse a los Multipagas de:

– Carrera Tercera No. 14 A – 18
– Carrera Quinta No. 60-123 Centro Comercial Multicentro
– Carrera Quinta No. 38-49 o en la calle 60 No. 12-224 Centro Comercial La Estación

Y para quienes el documento finalice entre 5 y 9, tendrán que acercarse a Punto Pago, ubicado en la calle 15 No. 4-36 local 203.

“Es necesario que para dirigirse a los puntos de pago tengan en cuenta el ‘pico y cédula’ de nuestra ciudad y, no olviden tomar las medidas de bioseguridad en el momento de salir a retirar su dinero”, indicó Francy Salazar, Secretaria de Desarrollo Social Comunitario.

Para saber si hace parte del listado de los ciudadanos que pueden cobrar el recurso, ingrese al siguiente enlace:

https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2020/32100-CON-20201220090237.pdf

Finalmente, la jefe de esta cartera, invitó a los ciudadanos que reciben la ayuda a actualizar sus datos mediante WhatsApp al número 3208976187, iniciando su mensaje con el número de cédula o dirigiéndose a la sede de Prosperidad Social regional Tolima, que se encuentra ubicada en la calle 32A No. 4C, barrio Cádiz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *