https://visiondeltolima.com

Notas de la Alcaldía de Ibagué

Ibagué adoptó las medidas de Mininterior y Salud.-

Luego de que el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, diera a conocer las nuevas recomendaciones para las ciudades como Ibagué, que tienen una ocupación superior al 85% de camas UCI, la Administración Municipal decidió acogerse a estas medidas que empezaron a regir desde el jueves 7 y hasta el 16 de enero de 2021.

Por tanto, habrá un toque de queda general que impide la movilización de los ibaguereños en toda el área rural y urbana de la ciudad, desde este jueves 7 a las 7:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del martes 12 de enero de 2021. Tenga en cuenta que durante esta restricción transitoria, los supermercados y restaurantes podrán operar a través de servicio a domicilio.

Y desde el martes 12 y hasta el sábado 16 de enero de 2021, la Capital Musical tendrá un toque de queda especial, en el que se prohíbe el tránsito de todos los ciudadanos desde las 8:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

Las excepciones contempladas son el transporte intermunicipal, domiciliarios, personal de la salud, comercio de primera necesidad, trabajadores de restaurantes y supermercados, cuidadores de adultos mayores o menores de edad, entre otras.

Para los bares y restaurantes que están incluidos dentro del plan piloto de la Administración Municipal para el consumo de bebidas embriagantes, solo lo podrán hacerlo hasta las 7:00 de la noche, de cada día, desde el martes 12 de enero de 2021 y hasta que el porcentaje de ocupación de camas UCI de Ibagué sea inferior al 70%.

Asimismo, el ‘pico y cédula’ continuará vigente para todas las actividades comerciales, desde el martes 12 y hasta el sábado 16 de enero del 2021, incluyendo entidades bancarias, supermercados, trámites en empresas de servicios públicos, centros comerciales y demás, de la siguiente manera:

Lunes: 0 – 1 – 2 – 3
Martes: 4 – 5 – 6 – 7
Miércoles: 8 – 9 – 0 – 1
Jueves: 2 – 3 – 4 – 5
Viernes: 6 – 7 – 8 – 9
Sábado: 0 – 1 – 2 – 3 – 4
Domingo: 5 – 6 – 7 – 8 – 9

Recuerde que para asistir a los lugares en mención, deberá portar de manera obligatoria el tapabocas, mantener un distanciamiento físico mínimo de dos metros entre cada persona y cumplir con los demás protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno Nacional.

De igual manera, Minsalud y Mininterior, restringieron todas las cirugías no prioritarias y se prohíben las reuniones públicas y privadas a través de una Circular Conjunta Externa.

En otras Noticias:

Así será el plan de vacunación contra el Covid-19

Ibagué se prepara para recibir más de 400.000 vacunas contra el Covid-19 durante el primer semestre del 2021, las cuales, estarán divididas en dos fases y cinco etapas, de la siguiente manera:

Fase I

– Etapa I: contempla el 100% de los trabajadores de la salud, apoyo de primera línea y mayores de 80 años.

– Etapa II: 100% de la población de 60 a 79 años y personal asistencial de segunda y tercera línea.

– Etapa III: personas de 16 a 59 años con comorbilidades y 100% de los profesores de básica secundaria.

Fase II

– Etapa IV: 100% de los cuidadores institucionales y 100% de población en ocupaciones y situaciones de riesgo.

– Etapa V: población entre los 16 y 59 años, libres de enfermedades de base de la siguiente manera: 50 – 59, 40 – 49, 30 – 39, 20 – 29 y por último los de 16 a 19 años.

“Es importante que los ciudadanos tengan claro un tema, el proceso de vacunación se realizará por fases y etapas según la directriz del Gobierno Nacional, llegando así al 90% de los habitantes en lo corrido del año 2021”, resaltó Johana Aranda, Secretaria de Salud Municipal.

Según estudios previos del Gobierno Nacional, el primer ciclo tendrá como objetivo reducir los fallecimientos, la incidencia de casos graves y la protección de todos los trabajadores de los centros asistenciales; y el segundo, disminuir el contagio.

“Es de resaltar que gracias a la gestión de nuestro alcalde, Andrés Hurtado, Ibagué será una de las ciudades priorizadas, teniendo en cuenta las edades, comorbilidades y riesgos de contagio”, finalizó la jefe de la cartera.

Durante el 2020, se registró baja de homicidios

Durante el primer Consejo de Seguridad de 2021, las autoridades de Ibagué entregaron el balance de seguridad del año 2020, donde el alcalde Andrés Hurtado, destacó la reducción de los delitos en la capital del Tolima.

Dichos informes tienen como objetivo evaluar y analizar las acciones realizadas durante la vigencia anterior, para así establecer las estrategias con que el gobierno local busca seguir mitigando los crímenes en la ciudad durante el 2021.

“Importantes y contundentes resultados hemos logrado para brindar tranquilidad y bienestar a los ibaguereños. Dimos con la incautación de 2,7 millones de dosis de coca y seis millones de dosis de marihuana, un resultado histórico, pues esta droga ya no estará circulando en las calles, ni envenenando a nuestra juventud”, explicó el mandatario, quien también señaló que los delitos de alto impacto, comparado con el 2019, tuvieron una disminución significativa:

– Menos del 20% de homicidios, con 13 casos de diferencia
– Menos del 37% de lesiones personales, con 877 casos de diferencia
– Menos del 25% en hurto a personas, con 985 casos de diferencia
– Menos del 46% en hurto a comercio, con 372 casos de diferencia
– Menos del 29% en hurto a residencias, con 216 casos de diferencia
– 38 y 28% menos de hurto de vehículos y motocicletas, respectivamente

Por otro lado, gracias al trabajo conjunto entre Policía Metropolitana, Ejército Nacional y Fiscalía, se logró la captura de ocho presuntos criminales y la desarticulación de 22 estructuras delincuenciales, dedicadas al tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir, extorsión, explotación de menores de edad, entre otros.

Asimismo, se realizaron 1.705 aprehensiones, 20 vehículos y 50 motocicletas se recuperaron, 4.568 armas cortopunzantes incautadas y fueron 226 los casos de mercancía recuperada y avaluada en $880 millones.

“Estos resultados hacen que los ciudadanos hoy puedan estar mucho más tranquilos en las calles, que nuestros niños puedan estar a salvo en los parques, los adultos mayores y mujeres puedan estar de manera tranquila; así, vamos a seguir trabajando incansablemente por consolidar a la Capital Musical como una ciudad más segura”, puntualizó Hurtado.

Frente a las acciones para combatir el uso de la pólvora, se impusieron 18 comparendos y fueron decomisados 79.655 gramos del explosivo, con un valor estimado de $790 millones. Finalmente, durante la pandemia se hicieron 21.828 comparendos a personas y 964 a establecimientos comerciales, por violación a las medidas decretadas.

Alcaldía recuperó la vía hacia la vereda Ancón Tesorito

Debido a las fuertes lluvias de los últimos días, se presentó una emergencia en la vereda Ancón Tesorito, la cual fue atendida de manera inmediata por la maquinaria del Municipio.

En el lugar se había registrado la caída de tierra y material vegetal sobre la carretera, lo que impedía la normal movilidad de más de 400 familias campesinas del sector.

“Doy muchas gracias al señor Alcalde y a toda la Administración Municipal, porque hicieron posible esto y atendieron varios derrumbes. Estamos muy contentos porque la maquinaria llegó al sitio de manera oportuna”, expresó el presidente de la Junta de Acción Veredal, Bernardo Malambo.

Por su parte, el Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, César Gutiérrez, expresó que: “Hicimos la visita con el personal técnico, los cuales determinaron que existía la necesidad de remover el material que estaba sobre el carreteable, tenemos que seguir vigilantes porque las lluvias se van a seguir presentando”.

Es de resaltar que el gobierno local hará seguimiento a los diferentes puntos en donde se puedan ocasionar situaciones como las de Belencito, Alaska, Baltazar, La Vega, entre otros.

Recomendaciones para evitar inundaciones y deslizamientos

La Alcaldía de Ibagué emitió una serie de recomendaciones para evitar inundaciones y deslizamientos en zonas de alto riesgo, durante la temporada de más lluvias.

De acuerdo a los reportes entregados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las precipitaciones se podrían extender hasta el mes de mayo en la mayor parte del territorio nacional, con valores entre el 10 y el 60% por encima de lo normal.

“Hacemos un llamado a los ibaguereños a estar alertas ante cualquier emergencia que se pueda presentar en sus comunidades, y dar aviso de manera inmediata a nuestros organismos de socorro para evitar que se presenten afectaciones mayores”, indicó César Gutiérrez, Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo.

Por ello, para prevenir emergencias en zonas de alta pendiente o en riberas de ríos y quebradas, tenga en cuenta lo siguiente:

¿Qué hacer antes?

– No compre, construya o alquile viviendas en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones
– Evite que el agua se filtre en el interior de la montaña
– No desvíe ni tapone caños o desagües
– Siembre plantas que crezcan rápido y cubran el suelo
– Tenga con su comunidad un plan de evacuación y de emergencia
– Mantenga siempre agua potable y una maleta con ropa, radio, linterna, pilas y equipo de primeros auxilios
– Si observa un deslizamiento o inundación, avise al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres

¿Qué hacer durante?

– Envíe señales de alarma
– Ayude a niños, adultos mayores y minusválidos
– Advierta a sus vecinos sobre el peligro
– Evacue con su familia a una zona segura

¿Qué hacer después?

– No pise escombros
– Tenga cuidado al encender fuego
– No mueva a las personas lesionadas, excepto si corren peligro
– Esté atento a las señales de nuevos deslizamientos o inundaciones

Asimismo, tenga en cuenta las líneas habilitadas para reportar cualquier emergencia:

• Cruz Roja: 132
• Defensa Civil: 144
• Cuerpo Oficial de Bomberos: 119
• Número Único de Emergencias: 123
• Policía de Tránsito y Transporte: #767
• Consejo Departamental de Gestión del Riesgo: 111 y 313 293 4649

===============================================

PUBLICIDAD

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *