
Lluvias obstaculizan trabajo en vía que conduce a Dolores.-
Actualmente se trabaja para evitar un posible represamiento de la quebrada Ata y habilitar el paso al municipio de Dolores que se encuentran sin algunos servicios públicos
En Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de Dolores que se realizó de manera virtual, con presencia del Alcalde Giovanny Herrera, los integrantes del mismo, en representación de la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, Guillermo Vallejo, el Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Fredy Torres, la Directora de Gestión del Riesgo del departamento, Andrea Mayorquín y la Secretaria de Infraestructura, Paola Muñoz, se conocieron los avances para restablecer el paso de la vía que comunica el municipio de Prado con el municipio de Dolores, en el Sector Atá.
En este sector se han realizado los debidos trabajos de remoción pero se han tenido contratiempos debido a la presencia de lluvias que se han presentado en dicho punto, ocasionando nuevos desprendimientos de tierra.
Así mismo, se realiza un monitoreo a la quebrada Atá ya que está ingresando un nivel alto de agua pero presenta disminución de la misma a la salida, lo que ha llevado a estar alertas a organismos de socorro de ambos municipios (Prado y Dolores) y al mandatario de los doloreños, ya que existe la probabilidad de un represamiento de la quebrada, lo que podría ocasionar una emergencia.
Luis Eduardo Nieto integrante de la Defensiva Civil de Dolores, durante su intervención en el Consejo Municipal aseveró, “se está represando la quebrada más todos los arroyos, esto hace que hacia abajo ocasione daños en el puente de Atá y en las viviendas que están ubicadas en el municipio de Prado.
Según Nieto, integrante de la Defensa Civil, el represamiento es de aproximadamente 100 metros de largo. Así mismo, se conoció que el servicio de energía está saliendo del departamento del Huila según un informe entregado por la empresa Celsia, ya que sobre el talud que se ha ido desprendiendo, se encontraba una H que era la encargada de conducir el servicio al municipio de Dolores.
Igualmente el Alcalde Giovanny Herrera, expresó que los habitantes de su Municipio se encuentran sin servicio de gas.
Es así como debido a la emergencia que se viene presentando, la Corporación Autónoma, el día de hoy desplazará una retroescavadora 330 para apoyar la maquinaria de la Gobernación del Tolima que se encuentran en el punto de la remoción, desde el 6 de Enero del presente año.
Cortolima, también enviará geólogos para analizar el estado actual del talud e implementar de manera rápida acciones para prevenir futuros deslizamientos, como analizar también el estado actual de la quebrada Atá y buscar nuevos lugares donde depositar el material que se ha desprendido.
Desde la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, están alertas y atentos en cuanto a la decisión que tome el Alcalde del municipio de Dolores, para así patentar los diálogos que ya se han tenido con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y de Desastres parat solicitar el apoyo idóneo, “La Unidad Nacional siempre ha estado pendiente del departamento en todos los requerimientos que hemos realizado, pero debemos tener concretamente que se le solicitará a la Nación” aseguró la Directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín.
por su parte la Secretaria de infraestructura estará hoy 8 de Enero en horas de la tarde en el punto, realizando una visita técnica junto con la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima y el Alcalde Giovanny Herrera y funcionarios de Cortolima, es así como de manera mancomunada se trabaja para restablecer el paso hacia el municipio de Dolores que está incomunicado con el departamento y brindar acciones que se realicen de manera rápida y segura.
Para tener en cuenta
– El derrumbe inicialmente era de aproximadamente 130 metros lineales de vía obstruida, durante la noche del 6 de Enero con un nuevo deslizamiento aumentó aproximadamente a 150 metros lineales de vía obstruida, siendo aproximadamente más de 20.000 metros cúbicos lo que se han movido.
– En la parte alta de la ladera se presentan unas grietas que al continuar las lluvias en el sector existe una alta probabilidad de futuros deslizamientos mayores.
– Si se presenta otro deslizamiento aumentan las probabilidades de un represamiento de la quebrada Atá.
– El mayor peligro que ocurra aguas abajo del derrumbe es la presencia de fincas ribereñas a dicha quebrada.
– La vía alterna que tienen los habitantes de Dolores es hacia el municipio de Alpujarra a salir a Neiva. Siendo este un recorrido bastante largo.
En otras Noticias:
Secretario de Salud desmiente información sobre confinamiento total
El Secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, calificó como falsa la información y el audio que está circulando por diferentes medios de comunicación en el que se establece que después del 15 de enero se decretará confinamiento total en el departamento del Tolima a causa del incremento en el número de contagios por Covid19.
El funcionario expresó categóricamente que esta decisión no es cierta y que si se llegara a tomar la haría el Gobernador de los tolimenses, Ricardo Orozco, junto con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Aseguró que la ocupación de camas de unidad de cuidados intensivos sigue alta lo que obliga, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, monitorear las 24 horas del día para garantizar la atención de los pacientes.
“La decisión de confinamiento total no la toma la Secretaría de Salud del Tolima, ni el Secretario de Salud”, puntualizó el Secretario de Salud.
===========================================
PUBLICIDAD
