https://visiondeltolima.com

Notas de la Gobernación del Tolima

Insumos agrícolas y herramientas para Fresno.-

En Fresno fueron entregados $179 millones en maquinarias de aguacate, laboratorios de café y fertilizantes.

Se han invertido cerca de $2 mil 500 millones en herramientas e insumos agrícolas que se están entregando a 93 asociaciones, ubicadas en 28 municipios, beneficiando de esta manera a 3 mil 780 familias agricultoras agremiadas, incrementando de esta manera la producción de los cultivos prioritarios del Tolima.

“De los 20 billones de pesos que produce el Departamento a la Nación, el renglón más importante lo ocupa el sector agropecuario. La riqueza que hay en el Tolima nace en los campos, de sus manos y de sus tierras”, afirmó el Secretario General, Santiago Barreto Triana.

El funcionario también resaltó la necesidad de fortalecer las exportaciones y la asociatividad, aún más cuando el Departamento fue adherido para conformar el eje cafetero. “Me alegra mucho que las asociaciones estén pensando en mercados internacionales, y esa es nuestra apuesta, por eso estamos haciendo estas entregas” indicó Barreto Triana.

Por su parte Bernardo Sánchez, representante de Acafeto, manifestó: “Estamos muy orgullosos de recibir este tipo de maquinarias y elementos que sin lugar a dudas nos van a llenar de muchísimos beneficios. Hoy tenemos un laboratorio para la asociación y con él buscamos el perfilamiento del café para llevarlos a la industria y exportar”.

En otras Noticias:

Dos millones de kilos de aguacate Hass van a mercados mundiales

Cien contenedores con 2 millones 200 mil kilos de aguacate Hass, cosechados en las cordilleras del Tolima, llegaron en el último año a los mercados internacionales; especialmente, de Estados Unidos y de la Unión Europea. La producción representó cerca de $9.500 millones en ingresos para las familias cultivadoras en el Departamento.

De acuerdo con Gustavo Miranda, gerente de la Federación de Productores Paltolima –que agremia a más de 1.700 familias cultivadoras en el territorio tolimense– la visión exportadora ha significado mejores ingresos para sus agremiados porque mientras en el mercado nacional el kilo se vende a $1.500, en el mundo ese mismo kilo se comercializa hasta $4.500. La otra ventaja de la producción tolimense es que cuando se cosecha la fruta aquí, países  como Chile, Perú y México no tienen producción y esa circunstancia motiva los buenos precios.

“Ahora que nuestro departamento hace parte de la RAP Eje Cafetero hago esta reflexión: Quindio, que tiene un área menor que la nuestra, exporta tres veces más que el Tolima y esos son nuestros desafíos. Por eso, estamos hoy acá; porque sabemos que estas herramientas sirven para fortalecer a las asociaciones productivas que son las que generan riqueza”; argumentó el Secretario General de la Gobernaciòn del Tolima, Santiago Barreto Triana.

“Tenemos una gran oportunidad de seguir explorando mercados internacionales; en tal sentido, nuestro Gobierno del Tolima le está apostando a un proyecto por $2.000 millones para certificar más predios exportadores y aumentar la producción”; sostuvo en su momento el Secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Diego Matiz.

Finalmente, el Director de Desarrollo Agropecuario del Tolima, Juan Camilo Hueje, recordó el camino recorrido para las familias productoras del Departamento, con el soporte de la Administración Seccional y resaltó la tienda de Acafetto que hoy vende el mejor café de la región.

La apuesta este año, por parte del Gobierno del Tolima es la Certificación en Predio Exportador BPA para que más familias campesinas puedan vender a mejores precios al mercado mundial, pues sólo el 25% de productores están certificados.

La entrega de las herramientas y paquetes tecnológicos tuvo lugar en el municipio de Fresno. Contó con la presencia de varios secretarios y funcionarios de la Gobernación del Tolima; del alcalde Jorge Alexánder Mejía, del Representante a la Cámara José Elvert Hernández, de varios Diputados y de los representantes de las asociaciones de productores beneficiarias.

Avanza la optimización del acueducto en Castilla

Con cobertura, continuidad y calidad mejorará la calidad de vida de los habitantes de Castilla.

Desde la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima EDAT S.A E.S.P Oficial, en calidad de gestor del Plan Departamental de Agua se adelanta la supervisión al proyecto denominado Optimización del sistema de acueducto del centro poblado Castilla, municipio de Coyaima.

José Dayler Lasso, Gerente de la EDAT, realizó visita de seguimiento a este proyecto de $2.511 millones que a la fecha presenta un 68% de ejecución y a través del cual se adelantan actividades de optimización del pozo profundo, construcción de tanque de almacenamiento y construcción de redes de distribución.

2.000 habitantes de este centro poblado se verán beneficiados con esta optimización que pretende brindar una cobertura del 100% del recurso hídrico.

==================================================

PUBLICIDAD

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *