
Seleccionados los operadores turísticos que participarán en Anato 2021.-
Ya superaron los filtros de selección los empresarios del sector turismo que participaran en la vitrina Turística Anato 2021, a desarrollarse en la ciudad de Bogotá del 28 a 30 de abril.
En total, participarán 19 expositores en el pabellón 1116 de Correrías, con siete puestos de trabajo ubicando sus stand de forma estratégica en aras de promocionar su portafolio de servicios.
Para hacer parte del evento, los empresarios tuvieron que surtir una serie de filtros y presentación de documentos que certificaran su idoneidad como operadores turísticos los cuales fueron: el Registro Nacional de Turismo, que dentro de su registro mercantil de la Cámara de Comercio su actividad estuviera enmarcada como agencia de turismo, cedula de ciudadanía y la oferta de servicios.
La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Turismo, desarrollaron una mesa de trabajo con los participantes que representarán al departamento del Tolima, donde recibieron una completa inducción sobre los protocolos y normativas a seguir durante el evento.
Los colombianos y extranjeros conocerán de los distintos atractivos turísticos de la región, temáticas enfocadas en deportes extremos, aventura, naturaleza y cultura impulsando diversos procesos de reactivación económica.
Cabe anotar que la Gobernación del Tolima, asume la totalidad de los costos del desplazamiento y estadía de los participantes en Anato 2021.
Disponibilidad de recursos para compactadores en Icononzo y Ataco
Desde la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima EDAT S.A E.S.P Oficial, a través del gerente José Dayler Lasso Mosquera en calidad e Gestor del Plan Departamental y contando con el acompañamiento del Gobernador del Tolima Ricardo Orozco Valero, se hizo entrega de Certificados de Disponibilidad de Recursos para la adquisición de vehículos recolectores compactadores de basura.
Aproximadamente $1.000 millones de pesos, recursos del Plan Departamental de Agua, fueron entregados a los alcaldes, con el propósito de adquirir estos vehículos recolectores compactadores de basura que contribuirán en el fortalecimiento a la prestación del servicio de aseo y a su vez al mejoramiento del medio ambiente de estas municipalidades.
Estos proyectos se han gestionado desde el 2020 con todo el proceso para adquirir una viabilidad técnica y financiera de una herramienta bastante útil para los municipios. Con la entrega de estos certificados de disponibilidad de recursos, cada municipio hará el respectivo trámite para la adquisición de los vehículos.
Unos de los mejores cafés del Tolima es producido por Mujeres de Rovira
En la vereda San Roque parte alta del municipio de Rovira, 22 mujeres agrupadas en Asomucafer, dieron golpe de autoridad asumiendo labores que tradicionalmente hacen los hombres, como es la siembra, recolección, secado y comercialización del café.
“Ese trabajo es duro y no es para Ustedes”, se cansó de escuchar Sandra Patricia Carvajal y 21 mujeres de la zona rural del municipio de Rovira, quienes también tienen la responsabilidad de las labores propias del hogar, sin embargo, ellas decidieron organizarse y demostrar que la caficultura no es exclusividad para los hombres.
Su lucha comenzó hace 8 años, no solo por revalidar sus derechos sino para erradicar algunos brotes de machismo que también tuvieron que enfrentar, pero que gracias al esfuerzo y tenacidad demostraron que son capaz de ofrecer unos de los mejores cafés del Tolima.
“Una de las razones era que las mujeres solamente estaban dedicadas a la casa, y crear esta asociación fue la oportunidad para que ellas se conocieran, pues aquí hay mujeres de otras veredas y fue así como comenzó este emprendimiento”, aseguró la presidenta de Asomucafer, Sandra Patricia Carvajal.
A pesar del esfuerzo que les significa la caficultura, han logrado encontrar el equilibrio con los compromisos de la familia, pese a que algunas de ellas son madre cabeza de familia.
“Como soy cabeza de hogar a mí me ha tocado la responsabilidad de mis hijos, de manejar la finca, siempre me ha tocado a mí y por eso cuando me dijeron que era una asociación de mujeres no lo dude en hacer parte de ella”, señaló Argenis Barragán líder de Asomucafer.
Contra viento y marea, hoy cuenta con su propia marca de café denominado Flor del Amanecer, logrando vencer algunas señales de machismo, pero que hoy son los propios hombres quienes reconocen el esfuerzo de estas mujeres de la zona rural de Rovira.
“Muchos colegas si decían, es que mi mejor para qué se ponen a molestar con eso, que no sabe y uno se pone a pensar y ellas están en iguales de condición y yo he visto en estas asociaciones que van palo a arriba como se dice por aquí” dijo Humberto Patiño caficultor de la vereda San Roque parte alta.
Con la intención de mejorar los ingresos y la calidad de vida de asociaciones en el Tolima como Asomucafer, TOLIPAZ, y la Gobernación del Tolima como miembro de la junta directiva apoyan con la comercialización de productos agropecuarios a través del programa virtual Pazalcampo.
“En el día internacional de la mujer, desde la Gobernación del Tolima queremos resaltar el ejemplo de tenacidad, de las agremiadas en Asomucafer de Rovira, y que también hacen parte de Pazalcampo, una iniciativa de Tolipaz. Esta es una experiencia digna de ser imitada, a pesar de las condiciones sociales de las que algunas son víctima”, puntualizó Juan pablo García Poveda Secretario de Planeación y TIC del Tolima.
================================================
PUBLICIDAD
