https://visiondeltolima.com

Nuevos conferencistas de E.T. Fest

Uno de los arquitectos más influyentes del mundo, junto con un fotógrafo documentalista y artista visual son los nuevos conferencistas confirmados de E.T Fest.

Se trata del Profesos Richard Moreta, arquitecto, urbanista del mundo del diseño y Nicolás Pousthomis, quien se define como fotógrafo documental, cuyos proyectos surgen de experiencias y búsquedas vinculadas con aspectos simples de la existencia: comer, habitar, viajar; la tierra donde vivir.

Por su parte Richard Moreta ha recibido más de una docena de premios nacionales e internacionales como reconocimiento a sus contribuciones arquitectónicas en el campo contemporáneo y futurista del diseño arquitectónico.

El Profesor Moreta fundó RA + D (Richard’s Architecture + Design) para desarrollar diseños que sean innovadores desde el punto de vista programático y técnico, ya que son conscientes de los costos y los recursos.

Recientemente nombrado por ARCH20 en su Design Award Competition Next_7 como uno de los arquitectos globales más influyentes. Richard fue nombrado por la revista Bloomberg, Nueva York, uno de los protegidos más exitosos de Jacques Fresco, y reconocido por los ganadores de los premios Hospitality Awards en la competencia Radical Innovation como ganadores de “What’s the Big Idea”.

Se encuentra entre las 100 personas más creativas de Fast Company en Diseño, y ha recibido una serie de medallas y premios en varios concursos internacionales (por cierto. National AIA Awards), así como servicios civiles. Además de supervisar su práctica base en Moscú, tiene oficinas de campo en América del Norte, América del Sur, el Caribe, Europa, Oriente Medio y Asia.

Ha enseñado en BAUHAUS University, University of South Florida, NABA, FUTURARIUM y otras universidades internacionales en el Caribe y México, así como profesor honorario en varias otras universidades.

Es un orador público frecuente en congresos internacionales de arquitectura y su trabajo ha sido publicado en todo el mundo. Richard Moreta aboga por una arquitectura crítica, sostenible y humana diseñada para la habitación y el reflejo de su tiempo.
 

Nicolás Pousthomis estudió “Estímulo a las Bellas Artes”, “Fotografía Periodística y Documental”, “Estética de la Fotografía y Escritura tanto en Argentina como en el exterior, con profesores de trayectoria internacional.

Es miembro fundador de Cooperativa Sub, colectivo de fotógrafos que se estableció en Buenos Aires en 2004, la primera experiencia de este tipo en economía creativa en Latinoamérica. Ha expuesto sus obras y ensayos de forma ininterrumpida desde 2010, fecha desde la que ha realizado 29 exposiciones y participaciones en Festivales. “Me gustan las historias, soy un fotógrafo discreto, reservado y silencioso en las imágenes, dispuesto a retenerme para no quitarme el papel de las historias, no persigo la imagen impactante y espectacular, trato de ser simple en los disparos y la limpieza en la forma dejan espacio en el fondo”.

La marca estilística de SUB es que no son simples documentalistas fotográficos, sino sujetos activos involucrados, que crean vínculos con aquello que representan, poniendo al arte y a ellos mismos, al servicio de las causas y las personas que retratan.

La cooperativa de Sub se concibió con bases ideológicas definidas y postulados estéticos asumidos y actualmente coordina un espacio creativo, una plataforma educativa, una editorial y un programa en la radio comunitaria FM La tribu dedicado a la fotografía y la producción visual. Este centro de producción visual y de formación busca acentuar el valor del ser latinoamericano, contemplando sus peculiaridades y también la dificultad que supone ser en este continente.

Sus trabajos son publicados habitualmente en numerosos medios de comunicación donde Sub trabaja como: The New York Times (EE. UU.), Le Monde, Le Monde Magazine, Le Monde Diplomatique, Le Figaro (Francia), revista Petra, Der Spiegel, Die Zeit (Alemania); revista Interviú, Igandea (España); revista Gatopardo (México); diario El Nuevo Día (Puerto Rico); revistas Rolling Stone, Playboy, Lugares, Rumbos, Viva, La Nación, Newsweek, Acción, Crisis, Hecho en Buenos Aires, THC, Anfibia, Infojus; diario Página/12 (Argentina).

Recibió premios y reconocimientos individuales y ha participado en numerosas festivales y exposiciones en el Centro Cultural Recoleta, Fundación OSDE, Centro Cultural Kirchner, Fundación OSDE, Festival FotoDoc, Fundación Proa y en la exposición “Contradiction and Continuity: Photographs from Argentina, 1865-2015” en el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles, entre otros.

Ya puedes comprar tu entrada en nuestra Web con un precio increíble por sólo 10$, y también podrás encontrar más información sobre nuestros conferencistas y todas las novedades sobre el evento.

=============================================

¿Sabías que los pastores utilizan la Santa Biblia para robar descaradamente a sus ingenuos seguidores y que los brujos manejan muchos trucos para demostrar lo imposible y garantizar lo que solo Dios podría lograr? Conozca todos los secretos de estos y otros oscuros personajes en la Novela “El Imperio del terror, disponible únicamente en

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *