
Una comisión liderada por el Vicerrector de Desarrollo Humano de la UT, Enrique Alirio Ortiz, se desplazó el pasado 17 de febrero, hasta las instalaciones del Ministerio del Deporte en Bogotá, con el fin de generar lazos de entendimiento y buscar fortalecer los diversos procesos deportivos tanto competitivos, como en formación integral de la Universidad del Tolima.
El primer encuentro en el que participaron Giovanny Urueña, Director de Bienestar Universitario, de la UT, Julio César Rodríguez, Jefe de la Oficina de Desarrollo Institucional, y el profesional del deporte paralímpico, Alexander Ospitia; se dio con el doctor Javier Osejo Rosero, encargado de las ligas universitarias, quien contó cómo el Ministerio se articulará con ASCUN para el manejo de los juegos universitarios y el proyecto de convertirlos en liga universitaria como sucede en otros países.
Otro tema abordado fue el relacionado con el deporte convencional que se viene trabajando y se ha tenido representación en los juegos de ASCUN; así mismo, la potencialización e implementación de los juegos adaptados y la participación de las universidades en los deportes paralímpicos.
En un segundo momento se realizó reunión con los doctores Carlos Barbosa y Andrés Fabián Puentes, quienes socializaron los programas que tiene el Ministerio, tales como Colombia Tierra de Atletas, Talentos Colombia y algunos procesos de capacitación y consolidación de laboratorios entre otros, en los cuales la Universidad podría tener una articulación en los procesos de capacitación e investigación en diferentes áreas del deporte convencional y adaptado, así como la participación que podría tener la Universidad en el programa Talento Colombia explorando el que contamos con un potencial de docentes y grupos de investigación de tratan estos temas del deporte y generarían conocimientos que beneficien no solo la comunidad universitaria sino ampliado a todo el departamento; en lo cual desde la VDH se trabajará de la mano con la Facultad de Educación y especialmente con el programa de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes, para estudiar y realizar la presentación de las propuestas y poder articularnos con el Ministerio.
En el marco de esta reunión se tuvo la oportunidad de conversar con el señor David Alejandro Acosta, Coordinador del Deporte Paralímpico, con quien se estableció una ruta para potencializar esta área en la Universidad y poder contar con la participación del equipo de esa coordinación en algunas de las actividades que se tienen programadas con relación con éste deporte.
Finalmente, en horas de la tarde se realizó un encuentro con el doctor César Augusto Angarita, quien hace parte del Grupo Interno de Trabajo de Infraestructura, con quien se exploró la posibilidad de suscribir un convenio interadministrativo entre el Ministerio, la UT y los entes territoriales, con el fin de tener dos líneas de trabajo: la recuperación de los escenarios deportivos actuales, y por otro lado, la construcción de nuevos escenarios deportivos, el doctor Angarita compartió la información de los procesos y procedimiento de presentación, de lo cual aprovechando la presencia del jefe de la Oficina de Desarrollo Institucional, se hará a través de la articulación con plan de desarrollo de la Universidad y los planes de desarrollo departamental y municipal para que así, se pueda materializar algún convenio con el ministerio en el tema de infraestructura y lograr potencializar el deporte no solo universitario sino en el Tolima.
Frente a este encuentro con el nuevo Ministerio del Trabajo, el doctor Enrique Alirio Ortiz Güiza, Vicerrector de Desarrollo Humano manifestó: “estas visitas fueron muy positivas, debido a que dejan la posibilidad de tener un Ministerio con las puertas abiertas para la universidad y lo más importante que quiere y tiene las posibilidades de apoyar el deporte del Tolima; adicional a esto hemos tenido acercamientos con Indeportes y con el IMDRI lo que nos lleva por un buen camino para posicionar el deporte de la Universidad en el rango que se merece”.