
El Alcalde Andrés Hurtado sostuvo un encuentro virtual con la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, para analizar el incremento de tarifas domiciliarias durante la pandemia del Covid-19.
El mandatario de los ibaguereños explicó que entre las propuestas que se le expuso a Celsia, es que se mantenga el costo unitario por kilovatio-hora de energía para frenar los incrementos, además, las pérdidas técnicas y no técnicas las asuma la empresa y no el usuario.
Por su parte, con respecto a Interaseo, anunció que debido a la reducción en el volumen de basura para los primeros seis meses del año, la tarifa de aseo se reducirá en el siguiente semestre, lo que redundará en alivio económico para miles de ibaguereños.
Hurtado elevó la petición a la empresa Alcanos de eliminar en la facturación las inversiones realizadas desde hace más de 20 años, toda vez que se alcanzó el retorno de inversión y este costo no puede continuar exigiéndose a los usuarios.
La Superintendente de Servicios Públicos recordó que el Gobierno Nacional a través de la expedición de decretos y resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, ordenó la suspensión de cualquier aumento tarifario e invitó a los ciudadanos a elevar las quejas ante los cobros injustificados.
En esta reunión que contó con acompañamiento del senador Miguel Barreto, el representante a la Cámara Aquileo Medina y directivos de las empresas Celsia, Alcanos e Interaseo, se acordó estudiar estas medidas para mitigar el impacto económico por los altos cobros en los últimos meses.
Y obviamente van a “estudiar”, pero de ahí a solucionar el grave problema de los ciudadanos ante los cobros exagerados de los servicios públicos, podrían pasar muchos años y desde luego varios alcaldes.
En otras Noticias:
Establecimientos deben cumplir protocolos
El comercio de la capital del Tolima reactivará su economía a partir del 1 de junio; por ello la Alcaldía de Ibagué a través de la Secretaría de Salud verificará de manera estricta el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
La autoridad sanitaria ha dispuesto un equipo de inspección y vigilancia que confirmará la implementación de los protocolos de bioseguridad en cada uno de los locales habilitados.
Los establecimientos deberán suministrar elementos de protección para sus empleados, realizar limpieza y desinfección constante de espacios y zonas de alto contacto, garantizar el cumplimiento del distanciamiento social, toma de temperatura y control de ingreso de las personas, así como el aforo el mismo.
Johana Aranda Rivera, jefe de la cartera de Salud, indicó que los comerciantes deberán promover el cuidado personal a través de procesos pedagógicos que ayuden a disminuir los riegos de contagio.
“Realizaremos un acompañamiento permanente al comercio de la ciudad, a pesar de que los locales deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, es necesario que todos adoptemos las medidas de autocuidado, para proteger la vida de nosotros y de la ciudadanía en general”, dijo Aranda.
La funcionaria invitó a los ciudadanos a realizar sus pagos a través de medios electrónicos, evitando de esta manera la manipulación del dinero en efectivo.
Convocatoria para la feria virtual del Día del Tamal
La Alcaldía de
Ibagué, en alianza con la CCI, abrió la convocatoria a empresarios para la
celebración del Día del Tamal, evento que este año se realizará mediante una
feria virtual que se desarrollará el 24 de junio.
Se podrán postular empresarios y microempresarios del sector gastronómico,
típico, tradicional y la comunidad en general que prepare y venda este plato
tolimense, para clasificar entre las 50 empresas que comercializarán el
producto por medio de mecanismos virtuales.
“Recordarles a los empresarios que deben
cumplir con esos requisitos de legalidad, entre ellos estar registrados en
Cámara de Comercio y tener la copia del RUT donde muestren que se dedican a la
preparación de alimentos”, destacó Diana Sofía Segura, secretaria de
Desarrollo Económico.
Los participantes deberán anexar la certificación en manipulación de alimentos
vigente y su protocolo de bioseguridad con el plan de aplicación.
“En la primera semana del mes de junio
empezaremos las capacitaciones para que el 24 de junio, el Día del San Juan,
podamos comercializar el tamal en toda la ciudad”, indicó el alcalde Andrés
Hurtado.
Los seleccionados venderán el tamal a $5.500 la unidad, con un acompañamiento y formación previa que ofrecerá la Cámara de Comercio de Ibagué y la Administración Municipal, para crear las estrategias y herramientas que conllevarán a la comercialización del plato típico.
A esta actividad no podrán vincularse establecimientos que hayan sido clausurados o multados por la Secretaría Salud, como consecuencia de malas prácticas sanitarias o de salubridad.
Más de 200 estudiantes reciben clases de educación física
En un trabajo coordinado con docentes titulares de las asignaturas de deporte y recreación, profesionales del Imdri desarrollan actividades teóricas y prácticas con estudiantes de básica primaria.
A través de este plan piloto, 220 menores pertenecientes a la Institución Educativa Ciudad Luz, reciben instrucción por medio de vídeos lúdicos y técnicos con sesiones de ejercicios de entrenamiento y activación física.
“Con los profesores y padres de familia, hemos entablado una estrecha relación para que nuestros niños puedan realizar deporte de manera segura y guiada por personal capacitado y así cuidar su estado físico en casa”, destacó Javier Chávez promotor de actividad física del Imdri.