https://visiondeltolima.com

Páramo de las Hermosas, hábitat de los Pijaos

Escribe: Jorge Ancizar Cabrera Reyes

El Páramo de Las Hermosas. Fotos compartidas por Gustavo Adolfo Criollo Portela.

El Páramo de Las Hermosas es un idílico territorio natural de Colombia, con gentes emprendedoras buscando el desarrollo sostenible al cual se llega desde Chaparral, se pasa por las veredas Santa Bárbara, Argentina, Rionegro, Naranjal y El Salado, llegando por vía carreteable a San José de las Hermosas que es un asentamiento de 60 familias aproximadamente.

Aguas arriba por el río Amoyá se encuentra la vereda la Alemania, formada por las fincas Villa María, Alemania, La China, La Floresta, Gigante y Marsella entre otras.

En la confluencia de la quebrada La Rivera sobre el río Amoyá se encuentra la finca La Rivera, bendecida por recursos naturales de majestuosa belleza, de topografía plana y ondulada, de propiedad de la familia Criollo Portela, que además es territorio ancestral del Ex Gobernador del Tolima doctor Fernando Osorio Cuenca y de las familias representativas: Criollo, Álvarez, Quijano, Medina y los Ríos entre otros.

Rica en fauna, flora y agua, sobre sus vegas se establecieron naturalmente bosques de Alisos, Eucalipto, Guadua, Roble y Cedro negro y rosado, Canelo etc., que al observarlos se asemejan como un tapete natural de copas de árboles.

Las aguas puras y cristalinas, de intensas lluvias, con sus lagunas preciosas y en el territorio convergen las quebradas de Alemania, La China, Santa Clara que son afluentes del río Amoyá fuente abastecedora de recurso hídrico para la parte plana del sur del Tolima y que desemboca sobre el río Saldaña cerca a la cabecera municipal de Ataco; igualmente se desprenden otros ríos y quebradas que llegan a la cuencas hidrográfica del río Saldaña y el río Magdalena, que tuvieron mucha importancia con la vida de los Pijaos.

Su fauna representada en animales como la danta, el venado, armadillo, el oso de anteojos, y aves como las mirlas, tucanes, guacamayas, chilacoas, toches y loros es un  paraíso para visitar e investigar.

Una región muy rica en bosques que hay que proteger y conservar con sus especies. “Según el Ideam en Colombia hay 220.000 hectáreas taladas al año 2017” es uno de los problemas más graves que enfrentamos, porque estamos acabando nuestros bosques y con eso contribuimos al calentamiento, la contaminación y el deterioro sistémico de nuestro ecosistema y de las especies nativas. Hay  diversos pisos térmicos, vegetación abundante y excelentes suelos.

Ojalá que los vientos de paz y de tranquilidad en este territorio del Páramo de Las Hermosas llegue a sus habitantes y su entorno milagro de la naturaleza, porque también la violencia y el conflicto armado fueron brutales e irracionales y esa barbarie dejó profundas huellas y heridas en la conducta cultural de los que supervivieron a las atrocidades en pérdidas de vidas, desplazamiento y vulneración de los derechos humanos.

Merecemos los hijos del Sur del Tolima y en especial los habitantes del Páramo de Las Hermosas una mejor vida, en convivencia, reconciliación, perdón y procurando con el ello el desarrollo sostenible y que el turismo de naturaleza sea uno de los renglones de la economía para potenciar en este bello lugar, para que hombres y mujeres mantengan invulnerable el espíritu de trabajo y de progreso y continúen con coraje sus labranzas en el campo e implementen otras formas alternas a la agricultura, la ganadería etc., y  el ecoturismo es una apuesta real al bienestar de esta bella región con nichos ecológicos para transformar y habilitar este idílico sector para adaptarlo al desarrollo humano en integralidad con la naturaleza.

Se nos agota el lenguaje para describir la belleza ejemplarizante del Páramo de Las Hermosas y su entorno natural, a donde se llega también al Páramo de Barragán y por el norte se llega a Génova, “bello rincón quindiano, conocido como Pueblito Paisa del Quindio”  y por el sur llegamos a Tuluá y Buga Valle del Cauca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *