https://visiondeltolima.com

Piedad Córdoba quiere volver al Congreso y cambiar la Constitución

Escribe: José Gregorio Martínez*.-

La bruja guerrillera y el psicópata. Hace un par de años atrás, Piedad Córdoba decía que Gustavo Petro jamás sería presidente porque “es un mal ser humano”.

La exsenadora izquierdista adelantó en una columna escrita para un instituto ideológico nicaragüense su intención de hacer “reformas constitucionales de fondo” que lleven a una “renovación profunda” del Estado porque –según ella– las exigencias del paro “no caben en las vías institucionales actuales”

¿Reforma parcial o constituyente? No queda claro. Lo que sí se evidencia en una reciente columna de la exsenadora Piedad Córdoba publicada en un instituto ideológico nicaragüense es su intención de hacer reformas constitucionales en el próximo Congreso que se escogerá en las elecciones del 13 de marzo de 2022, en las que pretende volver al Senado de la mano del aspirante a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, según reveló esta semana Blu Radio.

“Se tiene que construir una estrategia conjunta, desde abajo, democrática y participativa, con todas las expresiones partícipes del Paro Nacional –y muy especialmente con aquella ciudadanía no representada– para hacer palpables las exigencias de la protesta. Inevitablemente se requieren reformas legales –y constitucionales diría yo– pero para conquistarlas no hay que atenerse al trámite formal en el actual Congreso”, expresa Córdoba en su columna titulada “Parar para gobernar: bases de agenda para un nuevo gobierno” publicada en la edición número 62 del semanario Ideas y debates del Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann (CEDMEB). Vale acotar que este instituto lleva el nombre de un diplomático, político y sacerdote nicaragüense que formaba parte del Frente Sandinista.

Un paro para alcanzar el poder y cambiarlo todo

Este revelador artículo de la dirigente izquierdista constituye una confesión de lo que era un secreto a voces: el Paro Nacional –que tuvo como excusa inicial la reforma tributaria– no tenía otro fin que desestabilizar la institucionalidad colombiana para sentar las bases de un movimiento político de izquierda que solo le interesa alcanzar el poder. Así lo manifiesta sin tapujos la excongresista en su columna en la que también asoma una “renovación profunda” del Estado, en vista de que –según ella– las exigencias del paro “no caben en las vías institucionales actuales”, lo cual se parece más a una propuesta de cambio de la Constitución por la vía constituyente que a una reforma parcial a través de los canales legislativos vigentes.

“El reto histórico que tenemos en nuestras manos es hacer que el paro pase de ser subversión a ser poder. Parar para gobernar. Sin embargo, no veo que esto sea posible sin transformar de fondo muchas cosas, asimismo, tengo claro que las exigencias del paro no caben en las vías institucionales actuales, ni pueden ser incluidas sin una renovación profunda de la llamada clase política y de la misma institucionalidad Estatal”.

Una ficha de la izquierda latinoamericana

La información que se desprende de este artículo escrito por la propia Piedad Córdoba coincide con la exclusiva difundida el pasado martes 14 de septiembre por Blu Radio sobre la “inminente llegada” de la excongresista a la coalición del Pacto Histórico de Gustavo Petro como candidata a senadora.

Córdoba fue representante a la Cámara entre 1992 y 1994, y de inmediato dio el salto al Senado, donde mantuvo su escaño hasta 2010, cuando fue destituida por la Procuraduría General de la Nación por colaboración con la narcoguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc). En ese momento también fue inhabilitada por 18 años para ejercer cargos públicos. Sin embargo, en 2016, el Consejo de Estado anuló esta sanción.

El evento de lanzamiento de la candidatura será a lo grande. El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, precisó que el acto que se realizará el 23 de septiembre contará con la presencia de varios dirigentes de la izquierda latinoamericana, entre ellos el expresidente de Bolivia, Evo Morales.

¿Qué hacía Piedad Córdoba en Venezuela?

Los últimos días han permitido evidenciar los movimientos de Piedad Córdoba en la región en busca de respaldo internacional. El lunes 13 de septiembre, pasadas las 4:00 de la tarde, ingresó a Colombia desde Venezuela por vía terrestre, pero de manera irregular. Alegando que sufrió una fractura en un pie y el traslado se hizo en silla de ruedas, la exlegisladora se negó a realizar su proceso de control migratorio.

El motivo específico de su visita a territorio venezolano se desconoce. No obstante, su afinidad política con el régimen chavista es ampliamente conocida y tiene un historial de larga data. Según confirmó Migración Colombia, Córdoba deberá pagar una multa equivalente a ocho salarios mínimos.

En su estrecha relación con la dictadura venezolana también sale a relucir un polémico nombre: Álex Saab. Y es que Piedad Córdoba habría sido quien presentó al empresario colombiano al chavismo para que el hoy testaferro de Nicolás Maduro –preso en Cabo Verde por una trama de corrupción por 350 millones de dólares– recuperara una alta suma invertida en exportaciones ficticias que ascendía a 30 millones de dólares, según ha revelado el Director de la Unidad de Investigación de Univisión, Gerardo Reyes Copello, autor del libro “Álex Saab, la verdad”. De acuerdo con la información a la que tuvo acceso, la excongresista estaría siendo investigada Estados Unidos por esta razón.

Acercamientos con el cerebro detrás del plan comunista en Perú

Y para completar la triangulación en la región, Piedad Córdoba cuenta también con el apoyo del fundador del ahora partido oficialista Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien es el cerebro detrás del plan comunista del Presidente Pedro Castillo. En su cuenta de Twitter, el político peruano formado en Cuba que tiene además investigaciones abiertas por corrupción, expresó el pasado martes su admiración por la dirigente izquierdista colombiana sin escatimar en halagos.

Es bien conocido el libreto de los caudillos de izquierda que llegan al poder cambiando la Constitución para adaptarla a su proyecto personalista y sus pretensiones de perpetuidad.

Venezuela es el mejor ejemplo de ello. Pero Perú no se queda atrás. Poco antes de la proclamación como vencedor de las reñidas elecciones presidenciales, Pedro Castillo anunció que convocará a una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna. Estos son los países que abiertamente apoyan a Piedad Córdoba y, sin lugar a dudas, a los candidatos de la coalición de extrema izquierda para las elecciones del próximo año, dirigida por el aspirante a la Presidencia, Gustavo Petro.

* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

T. de PanAm post

====================================================

NOVEDAD LITERARIA

Ya está disponible “EL IMPERIO DEL TERROR”, la obra que en 400 páginas revela el resultado de 40 años de investigación periodística en torno al proceder malsano de brujos, pastores, médicos, escuelas de modelaje y otras “profesiones”.

ADQUIÉRALA HOY A TRAVÉS DE:

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *