Escriben: Olegna H. y Rory Branker

La guerra en Medio Oriente amenaza la economía global y expertos advierten sobre una posible recesión. El conflicto entre Israel y Hamas, junto con la invasión rusa a Ucrania, genera incertidumbre en los mercados financieros y aumenta el riesgo de recesión en Europa y Estados Unidos.
Los conflictos globales no solo afectan a las políticas internacionales y a las víctimas dentro del territorio; la guerra de Medio Oriente también amenaza a la economía global, y los expertos se pronuncian sobre este fenómeno.
Los entendidos de la economía en su escala global anuncian una posible recesión causada por la guerra entre Israel y los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza. Esto se ha intensificado y ha generado una crisis humanitaria y desafíos económicos característicos y posiblemente contundentes.
Los expertos de Wall Street están emitiendo advertencias sobre las posibles consecuencias de esta recesión global, ya que el conflicto en el Medio Oriente tiene un impacto significativo en la economía mundial que se evidencia en sus estadísticas.
Este escenario de efectos económicos por los problemas bélicos inició desde la intervención de Rusia a Ucrania, y que se ha ido desarrollando a niveles altamente preocupantes desde el inicio del conflicto en medio oriente.
Ambas situaciones de guerra crean un escenario geopolítico complicado. Una combinación de las atrocidades de Hamas, el ataque de Israel a Gaza y la invasión rusa de Ucrania el año pasado han empujado al mundo “casi a un futuro completamente nuevo”.
Jamie Dimon, presidente del banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan, también expresó que la combinación de la guerra de Israel contra Hamas y la invasión rusa de Ucrania eran “bastante aterradoras e impredecibles”.
“Lo que está sucediendo en el frente geopolítico en este momento es lo más importante para el futuro del mundo: libertad, democracia, alimentos, energía, inmigración”, expresaba el ejecutivo bancario.
La economía del Reino Unido también se verá afectada por esta recesión, con proyecciones de estancamiento y un crecimiento mínimo en el mercado de la vivienda. Reconocidos líderes financieros han expresado su preocupación por el riesgo geopolítico y su impacto en la economía mundial.
El aumento del miedo y la incertidumbre en los mercados financieros pueden crear recesiones a largo plazo y afectar el consumo de bienes y servicios.
Existe temor de que el conflicto entre Israel y Hamas pueda desencadenar una recesión global debido a la dependencia del petróleo de la región y su impacto en los precios internacionales del crudo.
Habrá uno u otro factor que la guerra podría enriquecer, pero los efectos colaterales negativos serán más abundantes y significativos. Es importante tener en cuenta que las recesiones globales tienen efectos significativos en los mercados financieros, el empleo y el bienestar económico de las personas alrededor del mundo.
Ante esta situación, es trascendental que los gobiernos y las instituciones financieras tomen medidas adecuadas para mitigar los impactos negativos de la recesión y fomentar la estabilidad económica a nivel global.
Por ahora estos resultados parecen estar en desarrollo y sin fecha de culminación, pues ambos conflictos aun no anuncian una solución oportuna.

NOVEDAD LITERARIA:

Ya está disponible “EL IMPERIO DEL TERROR”, la obra que en 400 páginas revela el resultado de 40 años de investigación periodística en torno al proceder malsano de brujos, pastores, médicos, escuelas de modelaje y otras “profesiones”.