Informa: Juan Pablo Tovar

Bogotá D.C., Colombia, noviembre 2023.- Con una ocupación superior al 70% en las principales plazas del país y unos ingresos totales que sobrepasaron los $65.000 millones durante la semana de receso de octubre, los colombianos reafirmaron su interés turístico y su atracción por programas hoteleros que les permiten disfrutar de los diferentes destinos y de programas de bienestar que se enfocan en la salud y la relajación de los viajeros. Así lo confirmó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, según datos reportados por los establecimientos de alojamiento y hospedaje en el Sistema de Información Hotelero.
Las cifras destacan el aumento en el porcentaje de ocupación de este año que sobrepasa considerablemente el 58,35% reportado en 2021 ó el 26,63% registrado en 2020, años en los que las restricciones generadas por la Covid–19 afectaron fuertemente al sector promoviendo incluso la preferencia de los viajeros por plataformas y portales a la hora de ofrecer y buscar alojamiento con fines vacacionales, turísticos o culturales.
Las nuevas cifras vislumbran que para el sector lo peor de la noche oscura ha pasado y que los viajeros están redescubriendo el placer y la seguridad que ofrecen los programas hoteleros.
En el panorama internacional, los colombianos mantienen esta tendencia. En Miami, destino por excelencia en el exterior para los nacionales, los viajeros han vuelto a preferir los planes que les permiten gozar de una hospitalidad sin igual al tiempo que disfrutan de experiencias de lujo. Para ello, han añadido en sus reservaciones un ingrediente en particular: buscan hospedarse en inmuebles que brindan la calidez de una propiedad particular al tiempo que aprovechan todas las comodidades y servicios propios de una cadena hotelera de alto nivel. De allí el auge que vive la figura de los Condo-Hoteles.
“Los colombianos siguen demostrando su gran atracción por la Florida tanto por motivos turísticos como de inversión y así lo demuestran los 432.000 visitantes que viajaron a Miami en el último año, cifra que posiciona a Colombia como el primer mercado internacional de pernoctaciones por segundo año consecutivo”, afirma Fernando de Núñez y Lugones, CEO & Partner de Vertical Developments. “Sin embargo, lo que más llama la atención es su interés específico por los Condo-Hoteles. Ahora se destaca el gusto de los viajeros colombianos por el espacio y la privacidad de los apartamentos que cuentan con los servicios que les brindan el confort que tanto buscan y por los cuales son reconocidos a nivel mundial”, asegura de Núñez y Lugones.


Ayúdanos a combatir la piratería comprando y apoyando directamente al autor…
Adquiera hoy mismo la Novela “El Imperio del terror” y el libro que ha causado controversia. “La gran farsa de la Izquierda”.
Solicite estas obras únicamente a través de la página