https://visiondeltolima.com

Terminó visita de Petro a Colombia: 77 días fuera del país

Escribe: José Gregorio Martínez*

Gustavo Petro acumuló solo en septiembre una semana viajando por el exterior, sin contar con otra visita a Bélgica anunciada para los próximos días. Y el país en llamas, en poder de la delincuencia. (X)

Gustavo Petro solo hizo una escala de dos días en su país, tras su regreso de Chile. El viernes anterior –septiembre 15– hizo maletas nuevamente para irse a Cuba, donde asistió a la Cumbre G77+China y luego siguió para EE.UU., donde participó en la Asamblea General de la ONU. Casi 20% del tiempo que lleva como presidente se ha ido en viajes al exterior.

Hablar de los viajes de Gustavo Petro al exterior ya no es una novedad. Ante las constantes giras que mantienen al presidente colombiano fuera de su país, ya resulta más adecuado hablar de sus cortas escalas en Colombia. Y es que tras su regreso de Chile –donde asistió a un evento de carácter político-ideológico con el único objetivo de mantener viva la figura de Salvador Allende como la “vaca sagrada” de la izquierda latinoamericana– el mandatario colombiano preparó sus maletas para despegar nuevamente con destino a Cuba, estando apenas dos días de visita en la nación que gobierna.

Aunque solo estuvo dos días en la isla con más de seis décadas bajo una brutal dictadura comunista, donde participó en la Cumbre G77+China, que irónicamente tuvo como foco principal promover un mundo menos “injusto”, los colombianos no lo verán aún de regreso. La 78ª Sesión de la

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue la excusa perfecta para dar un giro al avión presidencial con rumbo a Nueva York, Estados Unidos.

Este es el tercer viaje de Petro al exterior en septiembre, mes en el que acumula una semana en el extranjero, sin contar con otra visita a Bélgica anunciada para los próximos días. Solo en enero, el mandatario colombiano salió de su país en siete oportunidades en las que sumó 14 días de ausencia.

En total, en un año y 40 días de “gestión”, Gustavo Petro ha realizado 26 viajes al extranjero en los que acumula 77 días fuera de Colombia, es decir, dos meses y medio ausente. Esto equivale a casi 20% del mandato. Ha pisado 19 países, destacando Venezuela, Francia, Estados Unidos y Brasil con tres visitas a cada uno, mientras que a Chile y Cuba ha asistido en dos oportunidades.

Una agenda ideológica

El motivo principal de sus giras ha sido la participación en asambleas o cumbres como la sesión plenaria de la ONU, la COP 27, el Foro de París, la CELAC-UE, la cumbre por la Amazonía y ahora el G77+China. Sin embargo, ha sido evidente el interés de carácter ideológico al utilizar todos estos foros para impulsar su agenda ambientalista, populista y comunista con la que busca ganar liderazgo internacional. Con Venezuela ha habido una aparente necesidad de normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales, que solo ha generado beneficios políticos tanto a Gustavo Petro como a Nicolás Maduro.

Su más reciente viaje a Chile demuestra también la intención de alimentar un relato histórico funcional a los intereses de la izquierda comunista. Con Cuba y España también ha sido notoria la cercanía política tanto con la dictadura de Miguel Díaz-Canel como con el Gobierno que hoy dirige el socialista Pedro Sánchez.

Hasta julio, incluyendo la gira a Bélgica que figura como el viaje 21, el Gobierno de Gustavo Petro había destinado 3.647 millones de pesos, equivalentes a casi un millón de dólares, para cubrir gastos en el exterior en casi un año de “gestión”, según información del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) a la que tuvo acceso El Colombiano.

Giras de la vicepresidente y la primera dama

La cifra podría casi duplicarse si se sumaran también los viajes al exterior de la vicepresidente, Francia Márquez, que ha realizado dos giras por África y una visita a Cuba, así como también las misiones especiales en el extranjero que ha encabezado la primera dama Verónica Alcocer con las que ha ido a Reino Unido, Estados Unidos y Japón.

Solo el primer periplo de Márquez por el continente negro durante el mes de mayo, en el que incluyó Sudáfrica, Kenia y Etiopia, habría costado 1.700 millones de pesos, equivalentes a unos 372.000 dólares, según estimaciones de la prensa colombiana, tomando como base el costo del combustible del avión, calculado por el Ministerio de Defensa. Para salir al paso a las críticas, la vicepresidente admitió en ese momento que para los gastos de 26 personas de la sociedad civil que la acompañaron, del total de 53 que conformaban la comitiva, contó con el financiamiento de la Open Society Foundations, del multimillonario promotor de la agenda globalista, George Soros. De la segunda gira por África, que realizó la antesemana pasada, no hay detalles de gastos. Sin embargo, no se diferenció mucho de la anterior. En esta oportunidad solo incluyó a Kenia y Ghana.

Y de los viajes de la esposa de Petro al exterior, se conoció que solo en viáticos para su estadía en Londres y Tokio habría recibido 32,4 millones de pesos, que equivalen a unos 8.000 dólares, según el comprobante de egresos de caja menor del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado por el abogado Daniel Briceño.

Los viajes de Petro 2022

Perú: 29 de agosto

Estados Unidos: 18 – 24 de septiembre

Venezuela: 1 de noviembre

Cabo Verde: 5 de noviembre

Egipto: 6 – 9 de noviembre

Francia: 10 – 12 de noviembre

México: 24 – 25 de noviembre 2023

Brasil: 1 – 2 de enero

Venezuela: 7 de enero

Chile: 9 – 10 de enero

Suiza: 16 – 20 de enero

Francia: 20 – 22 de enero

Argentina: 24 de enero

Ecuador: 31 de enero

Venezuela: 23 de marzo

República Dominicana: 24 – 25 de marzo

Estados Unidos: 16 – 21 de abril

España: 2 – 5 de mayo

Portugal: 6 – 7 de mayo

Brasil: 30 – 31 de mayo

Cuba: 8 – 9 de junio

Alemania: 14 – 17 de junio

Francia: 21 – 23 de junio

Bélgica: 14 – 19 de julio

Brasil: 8 – 9 de agosto

Costa Rica: 28 – 29 de agosto

Chile: 10 – 12 de septiembre

Cuba: 15 – 16 de septiembre

Estados Unidos: 17 – 18 de septiembre

Colombia está inundada de dinero, pero Petro lo está despilfarrando mientras asfixia al pueblo con más impuestos y gravámenes.

* José Gregorio Martínez, Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

La obra más controvertida en esta época de pánico social y económico por su contenido sobre lo que ha sido la mafia transnacional comunista/socialista a través de la historia…

Ver información para adquirirlo en

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *