https://visiondeltolima.com

Tradiciones folclóricas, históricas y culturales del Tolima

Escribe: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.-

“Estos cantos de la tierra tienen algo singular: unas veces dan tristeza y otras, ganas de bailar”.
Alfonso Viña Calderón.

La comunidad educativa, el pueblo del Espinal Tolima, la Fundación por Amor al Tolima, Igualmente, en Neiva Huila, los estamentos cívicos, sociales y empresariales, en Tiempos de la Pandemia de COVID-19, invitaron y organizaron virtualmente el San Pedro en esta hermosa región de Patria colombiana, para mantener vivas nuestras expresiones artísticas, folclóricas, terrígenas y ancestrales de nuestro Idílico Territorio del “Tolima Grande”.

Conmemoraciones digitales San Pedro en el Espinal y Festival Folclórico Reinado Nacional del Bambuco.

“Las músicas tradicionales y populares en Colombia a través de su historia han proporcionado a las comunidades en sus territorios mantener viva la memoria, el ingenio, la creatividad, el arraigo y la oralidad, fundamento esencial de su cosmovisión, su cultura y sus vidas para nombrar el mundo que sueñan…”

Así se construye región dando a conocer sus riquezas y potencialidades, es un aporte al valor histórico, con sus melodías, costumbres, cantos, bailes, danzas, mitos y leyendas en un mundo cada día más globalizado.

La contribución y el papel incontestable que juega la música y las memorias culturales, tienen una connotación figurativa, estandarizada de las tradiciones, la cultura popular de nuestro pueblo y su desarrollo humano en los cambios estructurales que la sociedad requiere, auspiciando mejores condiciones de vida en armonía y solidaridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *