https://visiondeltolima.com

Ya llega el XXXIV Festival Nacional de la Música Colombiana

Informa: Sandra Castro.-

Empezó la cuenta regresiva para el reto más desafiante asumido por la Fundación Musical de Colombia en la historia del Festival Nacional de la Música Colombiana: la realización de la trigésima cuarta edición, esta vez en formato digital.

La presente edición que estaba super preparada para desarrollarse en marzo pasado, pero que debió suspenderse por la prohibición de eventos públicos en Colombia tras la llegada del Covid-19, podrá seguirse del 12 al 17 de octubre, desde las redes sociales con la etiqueta #DisfrútaloEnCasa, así como por Radio Nacional de Colombia, Canal Trece y Canal P&C Televisión, medios tradicionales que transmitirán las principales actividades.

Como estaba planeado, el Festival rendirá homenaje a los maestros antioqueños Héctor Ochoa Cárdenas y John Jairo Torres de la Pava, en razón a su extenso legado musical.

Bajo la dirección de su presidenta, la señora Doris Morera de Castro, la Fundación Musical de Colombia tiene preparado un diverso programa con el que le cumplirá a los colombianos que esperaban con ansias el Festival, y que en la era digital podrá seguirse desde cualquier parte del mundo, con la misma calidad que ha caracterizado a este evento en sus versiones presenciales.

“Serán en total 12 actividades, 11 relacionadas con el Festival Nacional de la Música Colombiana, y el cumpleaños de Ibagué, este último organizado con la Alcaldía de Ibagué, que será un maravilloso concierto – serenata en las 13 comunas, para conmemorar los 470 años de la Capital Musical, el próximo 14 de octubre a las 6 de la tarde”, anunció la presidenta.

Si bien para su versión virtual el Festival debió reducir la programación habitual, mantendrá sus imperdibles: Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”, que en su vigésima sexta edición tendrá en competencia a 11 de los mejores duetos de país, y Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”, que en su vigésima tercera edición contará con la participación de ocho obras inéditas, inspiradas en la frase: “Naturaleza: Huella de Vida”.

También se mantendrá el VII Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana y el XI Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”.

Dentro de sus novedades incluirá dos eventos: I Encuentro de Directores de Festivales y Concursos de Música Colombiana, y I Encuentro Departamental de Duetos “Silva y Villalba”, que, en su debut, rendirá homenaje a la vida y obra artística del compositor tolimense Arnulfo Moreno Osorio.

Será una semana de conciertos, encuentro de saberes, exigentes concursos y presentación de importantes artistas de talla nacional e internacional.

¡Prepárense!

Rueda de prensa

Toda la programación y detalles de la organización serán anunciados el próximo 7 de octubre a las 10:30 de la mañana, en rueda virtual, en la que se espera contar con la participación de los periodistas de los distintos medios de comunicación del Departamento, quienes anualmente son, entre otros, los grandes aliados del Festival.

Invitan: Ministerio de Cultura, Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué.

=======================================

VERDADES NO REVELADAS: En 400 páginas llenas de historias y suspenso… “EL IMPERIO DEL TERROR” deja al descubierto los trucos y engaños de pastores, brujos, hechiceros, casas de modelaje, médicos inescrupulosos y otros personajes.

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *