https://visiondeltolima.com

UT rinde cuentas a comunidad de  Villarrica sobre el Bosque Galilea

En un ejercicio de diálogo y discusión constructivo se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas sobre Bosque Galilea los días 1 y 2 de febrero de 2023. 

La Universidad del Tolima en el marco del compromiso social, regional y ambiental acudió al llamado de diferentes organizaciones y comunidad en general de la zona rural del municipio de Villarrica en aras de precisar y presentar información sobre el Bosque Galilea.

En este espacio, la comunidad tuvo la oportunidad de expresarse sobre los daños históricos que han vivido por habitar una zona en la que el conflicto armado tuvo protagonismo durante el tiempo de la violencia. En el escenario se escucharon algunas historias de familias que tuvieron que enfrentar hace unos años, los daños materiales, ambientales y las pérdidas humanas irreparables que dejó la guerra. Por eso, la UT como institución de educación superior dispuso en la medida de sus posibilidades y alcance a su equipo humano para intervenir en las necesidades sentidas de la población en pro de contribuir a su estabilidad y consolidación como un territorio próspero, en paz y ambientalmente sostenible.

La jornada que dio inicio sobre las 9:00 a. m. el 1 de febrero contó con una presentación de informes por parte del equipo de la Universidad sobre el Bosque; posterior a ello se distribuyeron los temas a tratar en tres momentos. El primero de ellos, estuvo relacionado con la aclaración de los predios de propiedad de la institución en la reserva; el segundo momento estuvo enfocado a responder preguntas sobre la relación de la Fundación AME con la UT; y el tercero sobre el proyecto REDD +.

En cada uno de los momentos, la comunidad del municipio tuvo la oportunidad de presentar sus inquietudes, hacer solicitudes, pedir aclaraciones sobre los aspectos mencionados y colocar de manifiesto sus preocupaciones sobre el buen uso y protección de los recursos naturales en el Bosque.

Sobre el Bosque

Está ubicado en la Cordillera Oriental y es un sitio estratégico que conecta el Bosque Andino y Altoandino con los páramos del Parque Nacional Natural Sumapaz, en los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila y cuenta con un ecosistema montañoso especial y una formación vegetal en el cual convergen especies de la Amazonía colombiana, de la Orinoquía, del Valle de Magdalena y de los bosques andinos y es justamente esta confluencia biológica la que ha hecho del Bosque, un lugar de alta biodiversidad de especies de flora y fauna. En ese sentido, el Bosque representa una riqueza natural invaluable no solo para el departamento sino para el país.

María Alejandra Garzón delegada del Ministerio de Ambiente quien acompañó las dos jornadas de Rendición, afirmó que “el caso que mejor tiene el proceso participativo comunitario de los 130 casos que se llevan en país sobre el uso de reservas naturales, es éste (el de Galilea) y eso es válido e importante mencionarlo”, dijo la funcionaria durante su intervención haciendo alusión a que existen diferentes reservas en el país que tiene vigilancia por parte del Ministerio para garantizar su protección.

Esta reserva natural del departamento, ha sido epicentro de diferentes prácticas educativas de estudiantes y docentes de la Universidad del Tolima, quienes, a partir de su experimentación y estudios sobre la zona, han logrado avances y descubrimientos importantes para la ciencia, de ahí que la Universidad tenga participación en estos predios.

====================================================================

NOVEDAD LITERARIA:

Ya está disponible “EL IMPERIO DEL TERROR”, la obra que en 400 páginas revela el resultado de 40 años de investigación periodística en torno al proceder malsano de brujos, pastores, médicos, escuelas de modelaje y otras “profesiones”.

www.literaturaenlinea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *